/ miércoles 19 de abril de 2023

Comisiones aprueban reforma para que Sedena opere su propia aerolínea

La aerolínea de la Sedena llevará el nombre de Mexicana de Aviación, luego de que el gobierno federal acordara la compra del nombre, emblema y activos de la empresa

Las comisiones unidas de Comunicaciones y Transportes, Economía, Comercio y Competitividad e Infraestructura de la Cámara de Diputados aprobaron reformar la Ley de Aeropuertos y de Aviación Civil para permitir a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) operar su propia aerolínea.

La iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador enviada a San Lázaro en diciembre del año pasado avanzó, aunque sin el cabotaje, a petición del mismo Ejecutivo que reculó ante la presión del sector aeronáutico que lo rechazó, debido a las afectaciones que advirtieron podría provocar a las aerolíneas mexicanas.

Te podría interesar: Senado aprueba en comisiones la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano

El dictamen fue presentado por el diputado Reginaldo Sandoval, del Partido del Trabajo (PT), quien explicó que será a través de la figura de asignación que las entidades paraestatales de la administración pública federal reciban en asignación la operación de aeropuertos y de aerolíneas, algo prohibido en la actual legislación.

“Que no quepa la menor duda de ello, favorece una mejor conectividad aérea en el país, incrementará la disponibilidad de vuelos y rutas, repercutiendo positivamente sobre los consumidores. Nuestra posición al respecto es clara: debe fomentarse la competencia en el sector”, dijo.

La diputada panista Diana Gutiérrez criticó el dictamen, pues establece que la asignación de construcción de aeropuertos y operación de aerolíneas a las entidades paraestatales se dará sin sujetarse a proceso de licitación pública y por tiempo indefinido, hasta que se compruebe fehacientemente que ya no existe causa de interés público, interés general e interés social.

“Esta redacción da pie a un amplio margen de discrecionalidad a las autoridades, las cuales podrán concluir el título de asignación a voluntad propia, sin que medie motivación o justificación jurídica, lo que puede dejar en la indefensión a empresas y consumidores”, sostuvo.

El diputado Manuel Herrera recordó que la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) recomendó que no se permita a la Sedena operar aeropuertos y una aerolínea al mismo tiempo, pues ello podría derivar en prácticas monopólicas, sin embargo, no fue escuchada la recomendación de la institución.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

La aerolínea de la Sedena llevará el nombre de Mexicana de Aviación, luego de que el gobierno federal acordara con los sindicalizados de la extinta empresa de aviación la compra por 816 millones de pesos del nombre, emblema y activos de la empresa que quebró hace 12 años.

Las comisiones unidas de Comunicaciones y Transportes, Economía, Comercio y Competitividad e Infraestructura de la Cámara de Diputados aprobaron reformar la Ley de Aeropuertos y de Aviación Civil para permitir a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) operar su propia aerolínea.

La iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador enviada a San Lázaro en diciembre del año pasado avanzó, aunque sin el cabotaje, a petición del mismo Ejecutivo que reculó ante la presión del sector aeronáutico que lo rechazó, debido a las afectaciones que advirtieron podría provocar a las aerolíneas mexicanas.

Te podría interesar: Senado aprueba en comisiones la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano

El dictamen fue presentado por el diputado Reginaldo Sandoval, del Partido del Trabajo (PT), quien explicó que será a través de la figura de asignación que las entidades paraestatales de la administración pública federal reciban en asignación la operación de aeropuertos y de aerolíneas, algo prohibido en la actual legislación.

“Que no quepa la menor duda de ello, favorece una mejor conectividad aérea en el país, incrementará la disponibilidad de vuelos y rutas, repercutiendo positivamente sobre los consumidores. Nuestra posición al respecto es clara: debe fomentarse la competencia en el sector”, dijo.

La diputada panista Diana Gutiérrez criticó el dictamen, pues establece que la asignación de construcción de aeropuertos y operación de aerolíneas a las entidades paraestatales se dará sin sujetarse a proceso de licitación pública y por tiempo indefinido, hasta que se compruebe fehacientemente que ya no existe causa de interés público, interés general e interés social.

“Esta redacción da pie a un amplio margen de discrecionalidad a las autoridades, las cuales podrán concluir el título de asignación a voluntad propia, sin que medie motivación o justificación jurídica, lo que puede dejar en la indefensión a empresas y consumidores”, sostuvo.

El diputado Manuel Herrera recordó que la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) recomendó que no se permita a la Sedena operar aeropuertos y una aerolínea al mismo tiempo, pues ello podría derivar en prácticas monopólicas, sin embargo, no fue escuchada la recomendación de la institución.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

La aerolínea de la Sedena llevará el nombre de Mexicana de Aviación, luego de que el gobierno federal acordara con los sindicalizados de la extinta empresa de aviación la compra por 816 millones de pesos del nombre, emblema y activos de la empresa que quebró hace 12 años.

Finanzas

¡Empleos del futuro! El nearshoring, una oportunidad clave para los universitarios

A unos días de cerrar un ciclo escolar, especialistas exhortan a los próximo a elegir una carrera profesional lo hagan pensando en este rubro

Regional

Conservar la Biósfera El Cielo para salvar sistemas de agua en Tamaulipas, dice especialista

Contar con un plan hidráulico permitirá un mejor manejo de los caudales y enfrentar la situación que ya afecta a la población, según señaló experto

Elecciones 2024

Refuerzan vigilancia en Tamaulipas previo a las elecciones

A partir de este jueves se incrementarán los rondines de vigilancia en todo el estado, anuncia el gobernador

Elecciones 2024

Obispo de Tampico llama a un voto razonado y responsable, advirtiendo sobre promesas irrealizables

La Diócesis de Tampico exhorta a reflexionar antes de emitir su sufragio el próximo 2 de junio

Local

Negocios de Ciudad Madero y Altamira regalan agua ante el calor excesivo [Fotos]

No es la primera vez que estos comerciantes colocan desde hieleras hasta fuentes de hidratación

Local

¿El clima ideal para salir a votar? Pronóstico para el 2 de junio en Tampico

Descubre las condiciones climáticas que se espera para el día de las elecciones en el sur de Tamaulipas