/ lunes 10 de julio de 2023

EU reconoce la participación de cárteles locales en tráfico de fentanilo

El Departamento de Estado negó que se haga caso omiso sobre la participación de cárteles domésticos en las cadenas de contrabando

El Departamento de Estado de EU reconoció que cárteles de ese país están trabajando directamente con cárteles mexicanos y otras organizaciones delictivas internacionales para traficar a su país drogas sintéticas, como el fentanilo y la metanfetamina.

El secretario de Estado Adjunto para Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley, Todd Robinson, no dio más detalles sobre estas redes criminales que operan en territorio estadounidense hombro a hombro con organizaciones como el Cártel de Sinaloa o el Cártel Jalisco Nueva Generación en el contrabando y distribución de drogas sintéticas por todo Estados Unidos.

Te podría interesar: Propone México fortalecer regulación de sustancias para frenar fentanilo

En una llamada telefónica con medios latinoamericanos, entre los que fue convocado El Sol de México, Robinson fue enfático en negar que el gobierno estadounidense haga caso omiso sobre la participación de cárteles domésticos en la cadena de contrabando de sustancias como el fentanilo y la metanfetamina que usualmente es atribuida exclusivamente a figuras como "Los Chapitos", herederos del imperio criminal de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

“Nunca hemos dicho que todo el fentanilo o los opiáceos sintéticos que están llegando a Estados Unidos vienen de México. Sabemos que este es un esfuerzo global de los cárteles de diferentes regiones del mundo, incluidos los delincuentes de los Estados Unidos. No creo que el FBI o el Departamento de Justicia o nuestras autoridades policiales locales hayan sido tímidos al exponer las redes criminales en los Estados Unidos que trafican con estas drogas. Creo que continuarán exponiéndolos públicamente cuando tengan oportunidad”, dijo desde Washington.

El viernes pasado México anunció, en voz de la canciller Alicia Bárcena, una serie de medidas para fortalecer los mecanismos internacionales de regulación de sustancias ilícitas y precursores químicos ante el pleno de la recientemente creada Coalición Global para Abordar las Amenazas de las Drogas Sintéticas donde participan cerca de 100 países y organizaciones convocadas por Estados Unidos.

Entre las medidas propuestas por México están ampliar los foros y canales para compartir prácticas de prevención y tratamiento de personas adictas a estas sustancias y el establecimiento de lo que denominó una atención integral para combatir las estructuras criminales. Incluyendo la producción, tráfico, distribución y, sobre todo, las industrias conexas.

Al respecto, Robinson reiteró este lunes que la Coalición tiene la intención de convertirse en un mecanismo inclusivo para compartir entre todos los participantes información de inteligencia para combatir el narcotráfico.

“Nos basamos en lo que hemos hecho en el pasado y en lo que han hecho otros países en el pasado. La Coalición pretende ser una forma inclusiva para compartir las mejores prácticas e identificar áreas de colaboración para mejorar la respuesta global a las amenazas a la seguridad y la salud pública que plantean las drogas sintéticas. Pedimos que los países se comprometan a trabajar en colaboración con otros países miembros de la Coalición a nivel político y técnico para desarrollar un marco conjunto para abordar las drogas sintéticas y desarrollar acciones en línea con ese marco”, abundó.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

La semana pasada la gran sorpresa, tras el anuncio de la coalición, fue la negativa de China a participar en la iniciativa multilateral para combatir el tráfico de drogas sintéticas de fabricación ilícita, como el fentanilo, el tramadol, la metanfetamina, el captagón, la MDMA y la ketamina.

El Departamento de Estado de EU reconoció que cárteles de ese país están trabajando directamente con cárteles mexicanos y otras organizaciones delictivas internacionales para traficar a su país drogas sintéticas, como el fentanilo y la metanfetamina.

El secretario de Estado Adjunto para Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley, Todd Robinson, no dio más detalles sobre estas redes criminales que operan en territorio estadounidense hombro a hombro con organizaciones como el Cártel de Sinaloa o el Cártel Jalisco Nueva Generación en el contrabando y distribución de drogas sintéticas por todo Estados Unidos.

Te podría interesar: Propone México fortalecer regulación de sustancias para frenar fentanilo

En una llamada telefónica con medios latinoamericanos, entre los que fue convocado El Sol de México, Robinson fue enfático en negar que el gobierno estadounidense haga caso omiso sobre la participación de cárteles domésticos en la cadena de contrabando de sustancias como el fentanilo y la metanfetamina que usualmente es atribuida exclusivamente a figuras como "Los Chapitos", herederos del imperio criminal de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

“Nunca hemos dicho que todo el fentanilo o los opiáceos sintéticos que están llegando a Estados Unidos vienen de México. Sabemos que este es un esfuerzo global de los cárteles de diferentes regiones del mundo, incluidos los delincuentes de los Estados Unidos. No creo que el FBI o el Departamento de Justicia o nuestras autoridades policiales locales hayan sido tímidos al exponer las redes criminales en los Estados Unidos que trafican con estas drogas. Creo que continuarán exponiéndolos públicamente cuando tengan oportunidad”, dijo desde Washington.

El viernes pasado México anunció, en voz de la canciller Alicia Bárcena, una serie de medidas para fortalecer los mecanismos internacionales de regulación de sustancias ilícitas y precursores químicos ante el pleno de la recientemente creada Coalición Global para Abordar las Amenazas de las Drogas Sintéticas donde participan cerca de 100 países y organizaciones convocadas por Estados Unidos.

Entre las medidas propuestas por México están ampliar los foros y canales para compartir prácticas de prevención y tratamiento de personas adictas a estas sustancias y el establecimiento de lo que denominó una atención integral para combatir las estructuras criminales. Incluyendo la producción, tráfico, distribución y, sobre todo, las industrias conexas.

Al respecto, Robinson reiteró este lunes que la Coalición tiene la intención de convertirse en un mecanismo inclusivo para compartir entre todos los participantes información de inteligencia para combatir el narcotráfico.

“Nos basamos en lo que hemos hecho en el pasado y en lo que han hecho otros países en el pasado. La Coalición pretende ser una forma inclusiva para compartir las mejores prácticas e identificar áreas de colaboración para mejorar la respuesta global a las amenazas a la seguridad y la salud pública que plantean las drogas sintéticas. Pedimos que los países se comprometan a trabajar en colaboración con otros países miembros de la Coalición a nivel político y técnico para desarrollar un marco conjunto para abordar las drogas sintéticas y desarrollar acciones en línea con ese marco”, abundó.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

La semana pasada la gran sorpresa, tras el anuncio de la coalición, fue la negativa de China a participar en la iniciativa multilateral para combatir el tráfico de drogas sintéticas de fabricación ilícita, como el fentanilo, el tramadol, la metanfetamina, el captagón, la MDMA y la ketamina.

Local

Negocios de Ciudad Madero y Altamira regalan agua ante el calor excesivo [Fotos]

No es la primera vez que estos comerciantes colocan desde hieleras hasta fuentes de hidratación

Elecciones 2024

Refuerzan vigilancia en Tamaulipas previo a las elecciones

A partir de este jueves se incrementarán los rondines de vigilancia en todo el estado, anuncia el gobernador

Local

¿El clima ideal para salir a votar? Pronóstico para el 2 de junio en Tampico

Descubre las condiciones climáticas que se espera para el día de las elecciones en el sur de Tamaulipas

Local

¿Cómo ayudar a las aves que sufren golpe de calor?

Con la onda de calor, varios animales como las aves también han mostrado grandes dificultades a causa de las altas temperaturas

Regional

Dan servicio especial a personas en silla de ruedas para cruzar el río Pánuco [Fotos]

El objetivo es es brindar un mejor servicio a todos los usuarios que requieran de este tipo de aparato funcional

Cultura

Estatuas que cobran vida en Tampico: arte itinerante en la Plaza de Armas [Video]

Un video en redes sociales muestra a una estatua viviente en Tampico, te decimos qué caracteriza a este tipo de arte