/ jueves 14 de diciembre de 2017

México y EU dialogan estrategia de combate al narcotráfico

El canciller Luis Videgaray se reunió con su homólogo estadounidense Rex Tillerson

WASHINGTON.- Una delegación del Gobierno de México y otra de Estados Unidos comenzaron en Washington su segunda ronda de negociaciones en el diálogo establecido entre los dos países para mejorar la lucha contra el narcotráfico.

Los protagonistas de este encuentro son el canciller mexicano, Luis Videgaray, su homólogo estadounidense, Rex Tillerson, así como el secretario mexicano de Gobernación, Miguel Ángel Ossorio Chong, y la nueva secretaria estadounidense de Seguridad Nacional, Kirstjen M. Nielsen.

En la reunión, que comenzó a las 9:00 hora local, también participan el fiscal general de Estados Unidos, Jeff Sessions, y el procurador general de México, Alberto Elías Beltrán, según indicó en un comunicado el Departamento de Estado.

El primer encuentro entre los Gobiernos de EU y México para hablar sobre narcotráfico se produjo el 18 de mayo en Washington.

 

Entonces, los dos países anunciaron una nueva era de colaboración en la lucha contra el narcotráfico, alejada de las acusaciones y enfocada en la unión para atacar todos los frentes de los carteles, desde su financiación hasta sus redes de distribución.

En ese encuentro, EU se comprometió a implementar un plan para reducir la enorme demanda interna de narcóticos y, además, reconoció que los mexicanos sufren más que los estadounidenses el "peso de la violencia", pues el narcotráfico se ha cobrado desde 2006 unas 1000.000 vidas en México.

Por otro lado, en los últimos años ha crecido el número de muertes en EU por drogas y, solo en 2015, unos 50.000 estadounidenses murieron por sobredosis, la cifra más alta registrada hasta ahora.

De hecho, en los últimos seis años las muertes por sobredosis se han convertido en la causa más común de muerte violenta en Estados Unidos, por encima de los accidentes de tráfico o las armas.

Especialmente ha crecido el consumo de heroína y analgésicos opiáceos, responsables de la muerte de 64.000 personas en 2016, lo que supone el fallecimiento de 175 estadounidenses al día y unas siete víctimas mortales cada hora, según datos de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

WASHINGTON.- Una delegación del Gobierno de México y otra de Estados Unidos comenzaron en Washington su segunda ronda de negociaciones en el diálogo establecido entre los dos países para mejorar la lucha contra el narcotráfico.

Los protagonistas de este encuentro son el canciller mexicano, Luis Videgaray, su homólogo estadounidense, Rex Tillerson, así como el secretario mexicano de Gobernación, Miguel Ángel Ossorio Chong, y la nueva secretaria estadounidense de Seguridad Nacional, Kirstjen M. Nielsen.

En la reunión, que comenzó a las 9:00 hora local, también participan el fiscal general de Estados Unidos, Jeff Sessions, y el procurador general de México, Alberto Elías Beltrán, según indicó en un comunicado el Departamento de Estado.

El primer encuentro entre los Gobiernos de EU y México para hablar sobre narcotráfico se produjo el 18 de mayo en Washington.

 

Entonces, los dos países anunciaron una nueva era de colaboración en la lucha contra el narcotráfico, alejada de las acusaciones y enfocada en la unión para atacar todos los frentes de los carteles, desde su financiación hasta sus redes de distribución.

En ese encuentro, EU se comprometió a implementar un plan para reducir la enorme demanda interna de narcóticos y, además, reconoció que los mexicanos sufren más que los estadounidenses el "peso de la violencia", pues el narcotráfico se ha cobrado desde 2006 unas 1000.000 vidas en México.

Por otro lado, en los últimos años ha crecido el número de muertes en EU por drogas y, solo en 2015, unos 50.000 estadounidenses murieron por sobredosis, la cifra más alta registrada hasta ahora.

De hecho, en los últimos seis años las muertes por sobredosis se han convertido en la causa más común de muerte violenta en Estados Unidos, por encima de los accidentes de tráfico o las armas.

Especialmente ha crecido el consumo de heroína y analgésicos opiáceos, responsables de la muerte de 64.000 personas en 2016, lo que supone el fallecimiento de 175 estadounidenses al día y unas siete víctimas mortales cada hora, según datos de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

Elecciones 2024

Tamaulipas en elecciones 2024: minuto a minuto de la jornada electoral

Así se desarrollan estas elecciones históricas en el sur de Tamaulipas

Local

Este domingo también habrá pipas de agua de Comapa, revisa si tu colonia está incluida

Desde este fin de semana comenzó a llegar al sistema lagunario del sur de Tamaulipas el agua del trasvase del río Tampaón.

Elecciones 2024

La frontera de Tamaulipas tiene casillas especiales, te decimos dónde

En el sur del estado fueron instaladas tres la primera en el aeropuerto, central camionera e Instituto Tecnológico de Ciudad Madero

Elecciones 2024

Calor intenso y cielo despejado este domingo de elecciones en Tamaulipas

Toma tus precauciones al salir a votar, ya que las temperaturas altas se mantienen en nuestro estado

Elecciones 2024

Sheyla Palacios, esposa del candidato asesinado, emite su voto en Ciudad Mante

La actual aspirante a la alcaldía del municipio cañero llegó a la casilla acompañada de su madre

Elecciones 2024

Que cumplan las promesas electorales, dice obispo de Tampico tras emitir su voto

Monseñor José Armando Álvarez Cano, destacó la importancia de hacer válida la democracia y sufragar por amor a la patria que está por encima de los partidos