/ miércoles 13 de diciembre de 2017

ONU y CNDH exigen al Senado no aprobar Ley de Seguridad Interior

Pidieron abrir el diálogo en todo el país sobre un modelo de seguridad que preserve y garantice los derechos humanos

En conferencia de prensa la representación del alto comisionado de las Naciones Unidas en México y la Comisión Nacional de Derechos Humanos urgieron al Estado Mexicano se abstenga de aprobar el proyecto de ley de seguridad interior.

Ambos organismos dijeron que pese a los cambios, estos no son sustanciales y que la discusión debe ampliarse. En un comunicado firmado por ambos organismos, se exigió al Congreso abrir el diálogo en todo el país sobre un modelo de seguridad que preserve y garantice los derechos humanos.

Ambos organismos subrayaron que pese a los cambios al proyecto, la ley “sigue presentando aspectos altamente preocupantes para la vigencia y respeto de los derechos humanos en México. La vasta mayoría de las observaciones hechas al proyecto original se mantendrían vigentes en tanto las eventuales modificaciones no implicarían cambios sustantivos”.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos y la ONU-DH, enfatizaron en lo indispensable de “la materialización de una deliberación amplia, honesta e inclusiva que atienda de manera efectiva los múltiples señalamientos formulados, en el marco del respeto a la dignidad humana".

Con estas consideraciones ambos organismos defensores de los Derechos Humanos coincidieron en que no existen las condiciones adecuadas para aprobar el proyecto de Ley de Seguridad Interior en lo que resta de la legislatura próxima a terminar el 15 de diciembre.

Durante la conferencia, personas que se manifestaron en contra de la ley de Seguridad Interior, bloquearon por segundo día consecutivo el acceso al Senado de la República por la calle Madrid.

En conferencia de prensa la representación del alto comisionado de las Naciones Unidas en México y la Comisión Nacional de Derechos Humanos urgieron al Estado Mexicano se abstenga de aprobar el proyecto de ley de seguridad interior.

Ambos organismos dijeron que pese a los cambios, estos no son sustanciales y que la discusión debe ampliarse. En un comunicado firmado por ambos organismos, se exigió al Congreso abrir el diálogo en todo el país sobre un modelo de seguridad que preserve y garantice los derechos humanos.

Ambos organismos subrayaron que pese a los cambios al proyecto, la ley “sigue presentando aspectos altamente preocupantes para la vigencia y respeto de los derechos humanos en México. La vasta mayoría de las observaciones hechas al proyecto original se mantendrían vigentes en tanto las eventuales modificaciones no implicarían cambios sustantivos”.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos y la ONU-DH, enfatizaron en lo indispensable de “la materialización de una deliberación amplia, honesta e inclusiva que atienda de manera efectiva los múltiples señalamientos formulados, en el marco del respeto a la dignidad humana".

Con estas consideraciones ambos organismos defensores de los Derechos Humanos coincidieron en que no existen las condiciones adecuadas para aprobar el proyecto de Ley de Seguridad Interior en lo que resta de la legislatura próxima a terminar el 15 de diciembre.

Durante la conferencia, personas que se manifestaron en contra de la ley de Seguridad Interior, bloquearon por segundo día consecutivo el acceso al Senado de la República por la calle Madrid.

Elecciones 2024

Resultados del PREP Tamaulipas 2024: alcaldes, senadores, diputados locales y federales

Acorde al PREP, por las alcaldías de Tampico, Ciudad Madero y Altamira es Morena quien lidera las votaciones

Local

Tampico se convierte en un horno: advierten temperaturas extremas y alta radiación UV

La temporada de huracanes inició el sábado 1 de junio, pero el océano Atlántico continúa sin reportar movimiento

Policiaca

Incendio en Cinépolis Tampico: esto fue lo que ocurrió en el recinto de Avenida Hidalgo

Personal del cine evacuó a los clientes que se encontraban dentro del recinto

Local

Inicia el llenado de la laguna Champayán en Altamira con trasvase del río Tamesí

Luego de llevar a cabo un plan estratégico para dar garantía en el abasto de agua, la Comapa afirma que usuarios volverán a contar con el vital líquido

Local

La huella del Covid-19: una de cada cuatro rutas sigue sin servicio en el sur de Tamaulipas

Fue en abril de 2020 cuando fueron suspendidos estos servicios en favor de la ciudadanía, como parte de la estrategia de salud para no expandir el virus

Local

Tras emitir su voto, ciudadanos forman largas filas para disfrutar de la barbacoa

Los comerciantes dedicados a la venta de este alimento se prepararon ante la gran afluencia que esperaban recibir