/ jueves 30 de marzo de 2023

Oposición en el Senado presenta acción de inconstitucionalidad contra Plan B

El Bloque de Contención argumentó que las reformas publicadas vulneran los principios democráticos establecidos en la Constitución

Senadores del Bloque de Contención en el Senado de la República, integrado por las bancadas del PAN, PRI, MC y Grupo Plural, presentaron ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una acción de inconstitucionalidad en contra llamado Plan B.

En el decreto reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y se expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 2 de marzo de 2023.

Te podría interesar: INAI presentará acción de inconstitucionalidad contra Plan B de AMLO

Los legisladores recordaron que la aprobación de este segundo paquete de modificaciones de la reforma electoral, se dio en medio de un proceso desaseado y serias violaciones a la normatividad legislativa y, por lo tanto, debe considerarse inválido.

El Bloque de Contención argumentó que las reformas publicadas vulneran los principios democráticos establecidos en la Constitución, debilitan las instituciones electorales, y afecta los derechos humanos y la representación ciudadana.

Dichas modificaciones busca quebrantar la independencia y autonomía del INE y los OPLEs, reconocidas en el texto constitucional y mermar su capacidad operativa; afecta el derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas al omitir el proceso de consulta, contradice los principios de progresividad en materia de derechos humanos y constituye una regresión en materia del derecho ciudadano a la participación política.

También, violenta los derechos laborales de las y los servidores públicos que trabajan en los organismos electorales; contraviene el federalismo al invadir competencias de las Legislaturas locales en materia electoral; genera condiciones de inequidad en las contiendas al modificar los conceptos de actos anticipados de campaña y propaganda gubernamental.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Esta acción de inconstitucionalidad se suma a las varias impugnaciones presentadas por el INE, los partidos políticos y diversas instituciones. En ese sentido, las y los senadores reconocieron la decisión del ministro Javier Laynez Potisek de suspender la aplicación del paquete de reformas.

Senadores del Bloque de Contención en el Senado de la República, integrado por las bancadas del PAN, PRI, MC y Grupo Plural, presentaron ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una acción de inconstitucionalidad en contra llamado Plan B.

En el decreto reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y se expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 2 de marzo de 2023.

Te podría interesar: INAI presentará acción de inconstitucionalidad contra Plan B de AMLO

Los legisladores recordaron que la aprobación de este segundo paquete de modificaciones de la reforma electoral, se dio en medio de un proceso desaseado y serias violaciones a la normatividad legislativa y, por lo tanto, debe considerarse inválido.

El Bloque de Contención argumentó que las reformas publicadas vulneran los principios democráticos establecidos en la Constitución, debilitan las instituciones electorales, y afecta los derechos humanos y la representación ciudadana.

Dichas modificaciones busca quebrantar la independencia y autonomía del INE y los OPLEs, reconocidas en el texto constitucional y mermar su capacidad operativa; afecta el derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas al omitir el proceso de consulta, contradice los principios de progresividad en materia de derechos humanos y constituye una regresión en materia del derecho ciudadano a la participación política.

También, violenta los derechos laborales de las y los servidores públicos que trabajan en los organismos electorales; contraviene el federalismo al invadir competencias de las Legislaturas locales en materia electoral; genera condiciones de inequidad en las contiendas al modificar los conceptos de actos anticipados de campaña y propaganda gubernamental.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Esta acción de inconstitucionalidad se suma a las varias impugnaciones presentadas por el INE, los partidos políticos y diversas instituciones. En ese sentido, las y los senadores reconocieron la decisión del ministro Javier Laynez Potisek de suspender la aplicación del paquete de reformas.

Finanzas

¡Empleos del futuro! El nearshoring, una oportunidad clave para los universitarios

A unos días de cerrar un ciclo escolar, especialistas exhortan a los próximo a elegir una carrera profesional lo hagan pensando en este rubro

Regional

Conservar la Biósfera El Cielo para salvar sistemas de agua en Tamaulipas, dice especialista

Contar con un plan hidráulico permitirá un mejor manejo de los caudales y enfrentar la situación que ya afecta a la población, según señaló experto

Elecciones 2024

Refuerzan vigilancia en Tamaulipas previo a las elecciones

A partir de este jueves se incrementarán los rondines de vigilancia en todo el estado, anuncia el gobernador

Elecciones 2024

Obispo de Tampico llama a un voto razonado y responsable, advirtiendo sobre promesas irrealizables

La Diócesis de Tampico exhorta a reflexionar antes de emitir su sufragio el próximo 2 de junio

Local

Negocios de Ciudad Madero y Altamira regalan agua ante el calor excesivo [Fotos]

No es la primera vez que estos comerciantes colocan desde hieleras hasta fuentes de hidratación

Local

¿El clima ideal para salir a votar? Pronóstico para el 2 de junio en Tampico

Descubre las condiciones climáticas que se espera para el día de las elecciones en el sur de Tamaulipas