/ martes 2 de enero de 2018

PRD aprueba política de alianzas para cinco estados

El presidente nacional del PRD, Manuel Granados, señaló que se declaró un receso para continuar con el resto de las entidades en donde habrá comicios este año y al mismo tiempo poder dialogar con las dirigencias de Acción Nacional y de Movimiento Ciudadano

La dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) aprobó las políticas de alianzas con Movimiento Ciudadano para los estados de Hidalgo, Veracruz, Zacatecas, Guanajuato y San Luis Potosí.

 

 

El presidente nacional del PRD, Manuel Granados, señaló que se declaró un receso para continuar con el resto de las entidades en donde habrá comicios este año y al mismo tiempo poder dialogar con las dirigencias de Acción Nacional y de Movimiento Ciudadano.

 

 

Entrevistado al término de la reunión del Comité Ejecutivo Nacional perredista, planteó que se está buscando llegar a un acuerdo en los casos de las gubernaturas de Nuevo León, Morelos, así como de Chiapas.

 

 

“En el caso de Jalisco, el abanderado de Movimiento Ciudadano va a ir solo”, indicó Granados.

 

 

Planteó que en algunos estados no necesariamente se va a ir solos, podrían darse alianzas parciales, tomando en cuenta los anteriores resultados electorales, así como la situación del partido y de esa manera hacer una valoración político-electoral.

 

 

En el caso de Morelos, agregó, se podría ir en alianza con Movimiento Ciudadano y con otros partidos locales.

 

 

Por otra parte, expuso que se reunirá con el secretario de Finanzas del partido para ver por qué el PRD no aporto recursos para la reconstrucción de la Ciudad de México y de otras entidades.

 

 

Sin embargo, aclaró, esta fue una decisión que tomó la administración anterior que estaba encabezada por Alejandra Barrales Magdaleno.

 

 

En cuanto al cargo que utilizan los representantes populares para ocupar otros espacios, el perredista señaló que en la Constitución no se prohíbe que un senador, por ejemplo, pueda aspirar a la gubernatura de su entidad.

La dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) aprobó las políticas de alianzas con Movimiento Ciudadano para los estados de Hidalgo, Veracruz, Zacatecas, Guanajuato y San Luis Potosí.

 

 

El presidente nacional del PRD, Manuel Granados, señaló que se declaró un receso para continuar con el resto de las entidades en donde habrá comicios este año y al mismo tiempo poder dialogar con las dirigencias de Acción Nacional y de Movimiento Ciudadano.

 

 

Entrevistado al término de la reunión del Comité Ejecutivo Nacional perredista, planteó que se está buscando llegar a un acuerdo en los casos de las gubernaturas de Nuevo León, Morelos, así como de Chiapas.

 

 

“En el caso de Jalisco, el abanderado de Movimiento Ciudadano va a ir solo”, indicó Granados.

 

 

Planteó que en algunos estados no necesariamente se va a ir solos, podrían darse alianzas parciales, tomando en cuenta los anteriores resultados electorales, así como la situación del partido y de esa manera hacer una valoración político-electoral.

 

 

En el caso de Morelos, agregó, se podría ir en alianza con Movimiento Ciudadano y con otros partidos locales.

 

 

Por otra parte, expuso que se reunirá con el secretario de Finanzas del partido para ver por qué el PRD no aporto recursos para la reconstrucción de la Ciudad de México y de otras entidades.

 

 

Sin embargo, aclaró, esta fue una decisión que tomó la administración anterior que estaba encabezada por Alejandra Barrales Magdaleno.

 

 

En cuanto al cargo que utilizan los representantes populares para ocupar otros espacios, el perredista señaló que en la Constitución no se prohíbe que un senador, por ejemplo, pueda aspirar a la gubernatura de su entidad.

Elecciones 2024

Tamaulipas en elecciones 2024: minuto a minuto de la jornada electoral

Estamos listos para informarte todo lo que debes saber previo al arranque de las elecciones históricas que se desarrollarán este domingo 2 de junio

Elecciones 2024

¿Cómo fue la primera vez que las mujeres votaron en Tampico? 69 años de participación política

Aunque parezca ahora común la participación femenina en la política, fue hasta 1955 cuando pudieron sufragar

Local

Tampiqueño regala agua del pozo familiar ante la escasez que vive el sur de Tamaulipas [Fotos]

Por décadas permaneció cerrado y recientemente fue abierto para apoyar a quienes carecen del vital líquido

Elecciones 2024

¿Cómo formar un nuevo partido político en Tampico? Requisitos y procesos a nivel local

Guía práctica para fundar un partido político a nivel local, conoce cuáles son los requisitos a cumplir

Local

Con pipas de CDMX, Guadalajara, Saltillo y más ciudades repartirán agua en Tampico

Llegarán al sur de Tamaulipas 20 pipas más el fin de semana para sumarse a las acciones de abasto del líquido vital

Elecciones 2024

Elecciones presidenciales en México 2024: ¿por qué se adelantaron de julio a junio?

Aunque los comicios ordinarios federales se celebraban durante el primer domingo de julio, en el 2024 no fue así