/ miércoles 29 de marzo de 2023

Sube a 39 la cifra de migrantes fallecidos en la estación del INM en Chihuahua

La cifra fue confirmada por el secretario de gobierno del Estado, Santiago de la Peña

El secretario general de Gobierno de Chihuahua, Santiago de la Peña confirmó que la cifra de última hora en relación a las víctimas del incendio en la sede del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez, ascendió a 39.

Así lo dijo durante su arribo al Palacio de Gobierno, en donde el funcionario reiteró que el Gobierno del Estado se encuentra colaborando con la Fiscalía General de la República en lo que se ha requerido para atender la problemática ocurrida en esas instalaciones federales.

Te puede interesar: AMLO envía sus condolencias por la muerte de 38 personas en INM de Cd. Juárez

Santiago de la Peña, expuso que se ha confirmado que este miércoles lleguen a Ciudad Juárez, el canciller Marcelo Ebrard, así como el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, quienes estarán al frente de la atención a las víctimas y de la investigación entorno a lo ocurrido.

Destacó que actualmente se calcula que exista un flujo de migrantes en Ciudad Juárez, superior a las 30 mil personas, quienes requieren alojamiento, alimentación, así como orientación sobre algunos de los trámites que tienen que solventar para seguir su camino a los Estados Unidos.

El funcionario estatal pidió que se confíe en las instituciones gubernamentales, para que se esclarezca el hecho, se haga justicia y esa tragedia no quede en la impunidad.

“De entrada hay que confiar en las instituciones, efectivamente, por tratarse de una instalación de orden federal, será la propia Fiscalía General de la República, a eso responde la anunciada vista del fiscal general, a ellos les corresponde iniciar y continuar con las investigaciones que determinen si hay o no una responsabilidad de algún funcionario de quienes administraban o custodiaban este recinto”, detalló.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Pidió que no se confundan los albergues ni los refugios para migrantes, con las estaciones migratorias, pues los primeros son de permanencia voluntaria y administrados por algunas asociaciones civiles que trabajan en beneficio de los migrantes, mientras que las segundas, son estaciones en donde se retiene a los migrantes cuando las autoridades migratorias resuelven sobre alguna detención.

Publicado en El Heraldo de Chihuahua

El secretario general de Gobierno de Chihuahua, Santiago de la Peña confirmó que la cifra de última hora en relación a las víctimas del incendio en la sede del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez, ascendió a 39.

Así lo dijo durante su arribo al Palacio de Gobierno, en donde el funcionario reiteró que el Gobierno del Estado se encuentra colaborando con la Fiscalía General de la República en lo que se ha requerido para atender la problemática ocurrida en esas instalaciones federales.

Te puede interesar: AMLO envía sus condolencias por la muerte de 38 personas en INM de Cd. Juárez

Santiago de la Peña, expuso que se ha confirmado que este miércoles lleguen a Ciudad Juárez, el canciller Marcelo Ebrard, así como el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, quienes estarán al frente de la atención a las víctimas y de la investigación entorno a lo ocurrido.

Destacó que actualmente se calcula que exista un flujo de migrantes en Ciudad Juárez, superior a las 30 mil personas, quienes requieren alojamiento, alimentación, así como orientación sobre algunos de los trámites que tienen que solventar para seguir su camino a los Estados Unidos.

El funcionario estatal pidió que se confíe en las instituciones gubernamentales, para que se esclarezca el hecho, se haga justicia y esa tragedia no quede en la impunidad.

“De entrada hay que confiar en las instituciones, efectivamente, por tratarse de una instalación de orden federal, será la propia Fiscalía General de la República, a eso responde la anunciada vista del fiscal general, a ellos les corresponde iniciar y continuar con las investigaciones que determinen si hay o no una responsabilidad de algún funcionario de quienes administraban o custodiaban este recinto”, detalló.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Pidió que no se confundan los albergues ni los refugios para migrantes, con las estaciones migratorias, pues los primeros son de permanencia voluntaria y administrados por algunas asociaciones civiles que trabajan en beneficio de los migrantes, mientras que las segundas, son estaciones en donde se retiene a los migrantes cuando las autoridades migratorias resuelven sobre alguna detención.

Publicado en El Heraldo de Chihuahua

Elecciones 2024

Tamaulipas en elecciones 2024: minuto a minuto de la jornada electoral

Estamos listos para informarte todo lo que debes saber previo al arranque de las elecciones históricas que se desarrollarán este domingo 2 de junio

Salud

Crisis hídrica en el sur de Tamaulipas intensifica la vigilancia en purificadoras y neverías

La Coepris ha identificado sus acciones de monitoreo en este tipo de comercio ante la escasez de agua que se vive en la zona conurbada

Local

Con pipas de CDMX, Guadalajara, Saltillo y más ciudades repartirán agua en Tampico

Llegarán al sur de Tamaulipas 20 pipas más el fin de semana para sumarse a las acciones de abasto del líquido vital

Elecciones 2024

Guía para denunciar delitos electorales en Tampico: definición, sanciones y proceso

Cualquier persona puede cometer un delito electoral, la sanciones que se aplican dependen del sujeto que las cometa

Elecciones 2024

Negocios de Tampico darán horarios flexibles a sus trabajadores: todos podrán ir a votar

Se les darán horarios flexibles para que acudan a ejercer su derecho, señaló el presidente de la ARCIM, Benjamín Larrión

Elecciones 2024

¿Cómo fue la primera vez que las mujeres votaron en Tampico? 69 años de participación política

Aunque parezca ahora común la participación femenina en la política, fue hasta 1955 cuando pudieron sufragar