El barril de petróleo supera los 100 dólares ¿cómo nos afecta en México el conflicto bélico Rusia-Ucrania?

La invasión de Rusia a Ucrania ha puesto nerviosos a los mercados internacionales

Teresa Macías | El Sol de Tampico

  · jueves 24 de febrero de 2022

El crudo Brent se cotiza en 105.40 dólares por barril | Pixabay

El conflicto entre Ucrania y Rusia ha disparado el precio del petróleo por encima de los 100 dólares por barril, además de preverse una nueva alza de productos en todo el orbe.

NERVIOSISMO MUNDIAL IMPULSA INFLACIÓN

La invasión de Rusia a Ucrania ha puesto nerviosos a los mercados internacionales y empujará más a la inflación mundial que actualmente se vive por el Covid-19.

Putin luce como Adolfo Hitler durante una manifestación de ciudadanos ucranianos contra el conflicto militar de Rusia en Ucrania frente a la embajada Rusa en París el 24 de febrero de 2022 | AFP

El crudo Brent se cotiza en 105.40 dólares por barril, un precio que no se alcanzaba desde el 2014, Rusia es un gran productor de petróleo y exportador de gas natural.

Suscríbete a la edición digital de El Sol de Tampico aquí

“El precio del petróleo se ajusta al alza de forma inmediata y el tipo de cambio se va también a elevar, nos está pegando a los ciudadanos de a pie con el incremento de los combustibles, la gasolina y el gas natural, y con ello también se aumentan el precio de los pasajes”, señaló el Mtro. Héctor Hugo García Sánchez, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas en Tampico.

Agrego que alimentos, y la logística para transportarlos también se verá impactada si el conflicto se extiende por un periodo amplio.

TE PUEDE INTERESAR: Cuenta oficial de Ucrania lanza imagen de Hitler con Putin, "esto no es un meme, sino nuestra realidad"

“Es una cadena interconectada con el precio del dólar por las importaciones, son de las principales consecuencias, en México tenemos una economía enfocada mucho al tipo de cambio, dependemos de las importaciones” advirtió el especialista.

EN EL CAMPO

Resaltó el financiero que en las cuestiones del campo, muchos de los fertilizantes son importados, y se verá un ajuste inmediato en los precios, un ajuste que el consumidor final deberá pagar.

El alza generada por la situación bélica se suma a la carestía que en el país se viene arrastrando desde el año pasado debido a la pandemia de Covid-19.

El dólar se cotiza hoy en México en 20.78 pesos en Banamex, 20.60 pesos en BBVA, y 20.90 pesos en Banorte.

Mientras que los precios del gas natural se dispararon ya este jueves en 40% en Europa rozando los 125 euros por megavatio/hora.

La invasión de Rusia a Ucrania ha puesto nerviosos a los mercados internacionales | Alejandro del Ángel