/ lunes 16 de octubre de 2017

Gobierno de España pide a Puigdemont aclarar situación antes del jueves

Mariano Rajoy afirmó que no existe un conflicto histórico entre España y Cataluña sino que es de legalidad

El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, pidió al jefe del gobierno catalán, Carles Puigdemont, responder antes del jueves si declaró o no la independencia de Cataluña, y evitar con ello medidas en su contra.

En una carta emitida este lunes, Rajoy le responde al dirigente la misiva que horas antes le envió al mandatario español conforme a su requerimiento de la semana pasada, en que le pedía esa aclaración o bien activarse el artículo 155 constitucional.

La vicepresidenta de gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría, dio lectura a la carta de Rajoy y aseguró que aplicar el artículo 155 será no para suspender la autonomía en Cataluña, “sino para restituir la legalidad constitucional y estatutaria”.

Explicó que para el gobierno español Puigdemont no contestó al requerimiento formulado la semana pasada, a pesar de que “no era difícil decir sí o no a la pregunta de si declaró la independencia; no era una respuesta complicada”.

Recalcó que para el segundo plazo, el jueves a las 10:00 hora local, se espera que “responda con claridad a los ciudadanos”.

La respuesta que pide el gobierno español es consecuencia del discurso de Puigdemont el pasado 10 de octubre ante el Parlamento catalán, donde aseguró que se asume que Cataluña debe ser un Estado independiente, pero debe suspender la declaración para abrir el diálogo con el gobierno español.

Como respuesta, el gobierno español hizo ese requerimiento al dirigente nacionalista que este lunes respondió con una carta en la que no responde directamente, sino que lo evita y pide una reunión con Rajoy.

Ante ello, el mandatario español refirió en su carta que no existe un conflicto histórico entre España y Cataluña sino que es de legalidad, y que solo superado ese asunto se podrá dialogar “de las cuestiones que realmente afectan al conjunto de los catalanes”.

De acuerdo con el procedimiento del artículo 155 constitucional, que nunca antes se ha implementado, el gobierno español enviará al presidente del Senado de España la petición para activar la medida, y éste deberá volver a pedir a Puigdemont alegaciones.

En tanto, el gobierno de Rajoy debería de presentar al Senado el tipo de medidas que quiere aplicar para controlar desde Madrid el funcionamiento de la Generalitat de Cataluña.

El gobernante Partido Popular (PP) tiene la mayoría absoluta en el Senado que le permitiría intervenir al gobierno catalán.

 

 

 

 

/dec

El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, pidió al jefe del gobierno catalán, Carles Puigdemont, responder antes del jueves si declaró o no la independencia de Cataluña, y evitar con ello medidas en su contra.

En una carta emitida este lunes, Rajoy le responde al dirigente la misiva que horas antes le envió al mandatario español conforme a su requerimiento de la semana pasada, en que le pedía esa aclaración o bien activarse el artículo 155 constitucional.

La vicepresidenta de gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría, dio lectura a la carta de Rajoy y aseguró que aplicar el artículo 155 será no para suspender la autonomía en Cataluña, “sino para restituir la legalidad constitucional y estatutaria”.

Explicó que para el gobierno español Puigdemont no contestó al requerimiento formulado la semana pasada, a pesar de que “no era difícil decir sí o no a la pregunta de si declaró la independencia; no era una respuesta complicada”.

Recalcó que para el segundo plazo, el jueves a las 10:00 hora local, se espera que “responda con claridad a los ciudadanos”.

La respuesta que pide el gobierno español es consecuencia del discurso de Puigdemont el pasado 10 de octubre ante el Parlamento catalán, donde aseguró que se asume que Cataluña debe ser un Estado independiente, pero debe suspender la declaración para abrir el diálogo con el gobierno español.

Como respuesta, el gobierno español hizo ese requerimiento al dirigente nacionalista que este lunes respondió con una carta en la que no responde directamente, sino que lo evita y pide una reunión con Rajoy.

Ante ello, el mandatario español refirió en su carta que no existe un conflicto histórico entre España y Cataluña sino que es de legalidad, y que solo superado ese asunto se podrá dialogar “de las cuestiones que realmente afectan al conjunto de los catalanes”.

De acuerdo con el procedimiento del artículo 155 constitucional, que nunca antes se ha implementado, el gobierno español enviará al presidente del Senado de España la petición para activar la medida, y éste deberá volver a pedir a Puigdemont alegaciones.

En tanto, el gobierno de Rajoy debería de presentar al Senado el tipo de medidas que quiere aplicar para controlar desde Madrid el funcionamiento de la Generalitat de Cataluña.

El gobernante Partido Popular (PP) tiene la mayoría absoluta en el Senado que le permitiría intervenir al gobierno catalán.

 

 

 

 

/dec

Regional

Guardia Estatal de Tamaulipas se especializará en peritajes viales

Se espera que disminuyan los accidentes carreteros; se encargarán del patrullaje, inspección, seguridad y vigilancia vial

Policiaca

Tamaulipas descarta secuestros de autobuses ante alerta de Estados Unidos

La Vocería pidió a los medios de comunicación y a los ciudadanos recurrir a las fuentes oficiales

Cine

12 películas para disfrutar el Día del Padre: pasa un domingo en el sofá

La selección incluye cintas de drama, comedia, terror y romance y se sugiere acompañar con papas, salsa y refresco

Local

Bebé cae de un segundo piso en Tamaulipas, su estado de salud es delicado

Las autoridades en Protección Civil hacen un llamado a los papás para que durante este periodo de vacaciones de verano

Local

Alertan sobre falsos vacunadores en Tampico y Madero: ¡cuidado con tus mascotas!

Se han recibido múltiples reportes de personas que se presentan en los hogares afirmando ser empleados de zoonosis en la zona

Finanzas

¡Boom de la construcción! Ciudad Madero resurge con nuevas inversiones inmobiliarias

En los primeros meses del 2024 se han inyectado más de mil 200 millones de pesos en inversiones