/ lunes 23 de octubre de 2017

Puigdemont define el jueves independencia catalana

El ejecutivo de Mariano Rajoy activó el sábado el mecanismo del artículo 155 constitucional, que le permite su intervención

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, definirá el jueves próximo sobre si procede a declarar la independencia catalana o propondrá una medida para evitar la intervención por parte del gobierno español.

La Cámara legislativa con sede en Barcelona (noreste de España) celebrará el jueves un debate general sobre la aplicación del artículo 155 constitucional en Cataluña y sus posibles efectos, en el que participará Puigdemont.

El dirigente nacionalista se plantea la posibilidad de participar ese día en Madrid en el debate que el Senado de España realizará, sobre las medidas que propone el gobierno español para intervenir el gobierno autonómico.

El ejecutivo de Mariano Rajoy activó el sábado el mecanismo del artículo 155 constitucional, que le permite su intervención en caso de que un gobierno autónomo desobedezca la Constitución o actúa contra el interés general de España.

 

Fuentes del gobierno catalán descartan que Puigdemont pueda convocar a elecciones locales, que es algo que impediría la intervención toda vez que eso implicaría la disolución de la legislatura local para dar paso a una nueva.

Desde formaciones que respaldan el independentismo, como Esquerra Republicana de Cataluña y los anticapitalistas de la CUP, piden al dirigente catalán proceder a declarar la independencia catalana en la sesión del jueves.

Sin embargo, una parte del Partido Demócrata Europeo Catalán (PDeCat), del que forma parte Puigdemont, le pide que mejor declare elecciones y evite la intervención del gobierno español.

Además, la Fiscalía General del Estado dio a conocer este fin de semana que en caso de que el líder nacionalista declare la independencia, se presentará una querella por rebelión en su contra, por la que podrían pedirse entre 15 a 30 años de prisión, según las circunstancias.

En tanto, esta semana el Senado de España inicia la tramitación parlamentaria del artículo 155 para Cataluña, con la reunión de la comisión encargada de revisar este asunto y que fue conformada este lunes por 27 legisladores.

El vicepresidente del Senado, Pedro Sanz, informó que da la bienvenida a la opción de que Puigdemont acuda a la cámara alta para ofrecer alegaciones, en una sesión sobre las medidas del artículo 155 constitucional que se realizará el jueves.

La otra opción es que participe el viernes en la sesión en la que el Senado votará ese paquete de medidas, que en caso de ser aprobadas entrarían en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y que abre la intervención de la Generalitat.

Entre las primeras medidas propuestas por Rajoy están el cese de Puigdemont y todo su gobierno; limitar funciones al Parlamento catalán y disolverlo para convocar a elecciones antes de seis meses.

Asimismo, destacan el control de las finanzas de la Generalitat, el control de la policía catalana (Mossos d'Esquadra) y de los medios de comunicación públicos (Radio Catalunya, TV3 y Agencia Catalana de Noticias).

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, definirá el jueves próximo sobre si procede a declarar la independencia catalana o propondrá una medida para evitar la intervención por parte del gobierno español.

La Cámara legislativa con sede en Barcelona (noreste de España) celebrará el jueves un debate general sobre la aplicación del artículo 155 constitucional en Cataluña y sus posibles efectos, en el que participará Puigdemont.

El dirigente nacionalista se plantea la posibilidad de participar ese día en Madrid en el debate que el Senado de España realizará, sobre las medidas que propone el gobierno español para intervenir el gobierno autonómico.

El ejecutivo de Mariano Rajoy activó el sábado el mecanismo del artículo 155 constitucional, que le permite su intervención en caso de que un gobierno autónomo desobedezca la Constitución o actúa contra el interés general de España.

 

Fuentes del gobierno catalán descartan que Puigdemont pueda convocar a elecciones locales, que es algo que impediría la intervención toda vez que eso implicaría la disolución de la legislatura local para dar paso a una nueva.

Desde formaciones que respaldan el independentismo, como Esquerra Republicana de Cataluña y los anticapitalistas de la CUP, piden al dirigente catalán proceder a declarar la independencia catalana en la sesión del jueves.

Sin embargo, una parte del Partido Demócrata Europeo Catalán (PDeCat), del que forma parte Puigdemont, le pide que mejor declare elecciones y evite la intervención del gobierno español.

Además, la Fiscalía General del Estado dio a conocer este fin de semana que en caso de que el líder nacionalista declare la independencia, se presentará una querella por rebelión en su contra, por la que podrían pedirse entre 15 a 30 años de prisión, según las circunstancias.

En tanto, esta semana el Senado de España inicia la tramitación parlamentaria del artículo 155 para Cataluña, con la reunión de la comisión encargada de revisar este asunto y que fue conformada este lunes por 27 legisladores.

El vicepresidente del Senado, Pedro Sanz, informó que da la bienvenida a la opción de que Puigdemont acuda a la cámara alta para ofrecer alegaciones, en una sesión sobre las medidas del artículo 155 constitucional que se realizará el jueves.

La otra opción es que participe el viernes en la sesión en la que el Senado votará ese paquete de medidas, que en caso de ser aprobadas entrarían en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y que abre la intervención de la Generalitat.

Entre las primeras medidas propuestas por Rajoy están el cese de Puigdemont y todo su gobierno; limitar funciones al Parlamento catalán y disolverlo para convocar a elecciones antes de seis meses.

Asimismo, destacan el control de las finanzas de la Generalitat, el control de la policía catalana (Mossos d'Esquadra) y de los medios de comunicación públicos (Radio Catalunya, TV3 y Agencia Catalana de Noticias).

Local

Sube a 70% la posibilidad de ciclón en el Golfo de México, ¿se avecinan lluvias?

Se prevén lluvias fuertes para mediados de la semana 25 del año, acompañadas de altas temperaturas

Local

En Ciudad Madero oran por lluvia: se seca la laguna Nuevo Amanecer

La laguna que tiene una extensión territorial de 23 hectáreas está seca en el 97%

Regional

Guardia Estatal de Tamaulipas se especializará en peritajes viales

Se espera que disminuyan los accidentes carreteros; se encargarán del patrullaje, inspección, seguridad y vigilancia vial

Policiaca

Tamaulipas descarta secuestros de autobuses ante alerta de Estados Unidos

La Vocería pidió a los medios de comunicación y a los ciudadanos recurrir a las fuentes oficiales

Cine

12 películas para disfrutar el Día del Padre: pasa un domingo en el sofá

La selección incluye cintas de drama, comedia, terror y romance y se sugiere acompañar con papas, salsa y refresco

Local

Alertan sobre falsos vacunadores en Tampico y Madero: ¡cuidado con tus mascotas!

Se han recibido múltiples reportes de personas que se presentan en los hogares afirmando ser empleados de zoonosis en la zona