/ miércoles 21 de septiembre de 2022

Putin quiere acabar con la existencia de Ucrania, dice Biden tras movilización de reservas

El presidente Biden advirtió también a su homólogo ruso que una guerra nuclear no puede ganarse y no debe lucharse, luego de los amagos lanzados por Moscú

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, acusó este miércoles a su homólogo ruso, Vladimir Putin, de querer acabar con el derecho a existir de Ucrania.

"Esta guerra busca acabar con el derecho a Ucrania de existir, dicho de manera simple", arremetió Biden.

Asimismo lanzó una fuerte advertencia sobre el uso de armas nucleares al afirmar que una guerra nuclear no puede ganarse y nunca debe lucharse.

"Putin asegura que él tenía que actuar, porque Rusia estaba siendo amenazada. Nadie amenazó a Rusia. Nadie más que Rusia fue la que buscó el conflicto", dijo Joe Biden apenas empezar su discurso ante la Asamblea General de la ONU.

Aseguró que la guerra fue la elección de un solo hombre, y lo acusó de querer borrar del mapa a Ucrania, en una violación descarada de la Carta de las Naciones Unidas, documento fundacional de la organización y eje del orden liberal global creado tras la Segunda Guerra Mundial.

El mandatario estadounidense condenó las acciones que ha tomado en las últimas horas Putin, quien ordenó la movilización parcial de 300 mil reservistas rusos para la guerra en Ucrania.

Además, Biden acusó a Putin de hacer amenazas irresponsables sobre el uso de armas nucleares, después de que el líder ruso prometiera proteger a su país con todos los medios.

En este sentido, el mandatario ruso declaró que quienes buscan chantajear con armas atómicas deben saber que la rosa de los vientos puede volverse contra ellos.

"Habrá graves consecuencias. No solo será un paria en el escenario mundial, sino que habrá consecuencias graves", dijo en una entrevista en ABC uno de los portavoces de la Casa Blanca, John Kirby, en la que fue la primera reacción de Washington a las acciones de Moscú.

Putin sabe que no hay ganadores en una guerra nuclear: Putin

Por su parte, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, llamó a la calma tras las amenazas de Putin de recurrir a todo su arsenal contra Ucrania, y aseguró que el mandatario sabe muy bien que una guerra nuclear no tiene vencedores

"(Las palabras de Putin) son una retórica nuclear peligrosa y temeraria. No es nueva, ya que lo ha hecho muchas veces antes”, consideró Stoltenberg, quien dejó claro que el mandatario ruso sabe muy bien que una guerra nuclear nunca debe librarse y no puede ganarse.

Por esa razón, el secretario general aliado indicó que la OTAN ha aumentado su presencia, especialmente en la parte oriental de la Alianza, también para eliminar cualquier margen de error de cálculo o malentendido en Moscú.

“Estamos comunicando muy claramente que vigilamos muy de cerca lo que hace Rusia. Hasta ahora no hemos visto ningún cambio en la postura nuclear, en la preparación nuclear, pero lo seguimos muy de cerca y nos mantenemos vigilantes”, explicó.



ESCUCHA EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, acusó este miércoles a su homólogo ruso, Vladimir Putin, de querer acabar con el derecho a existir de Ucrania.

"Esta guerra busca acabar con el derecho a Ucrania de existir, dicho de manera simple", arremetió Biden.

Asimismo lanzó una fuerte advertencia sobre el uso de armas nucleares al afirmar que una guerra nuclear no puede ganarse y nunca debe lucharse.

"Putin asegura que él tenía que actuar, porque Rusia estaba siendo amenazada. Nadie amenazó a Rusia. Nadie más que Rusia fue la que buscó el conflicto", dijo Joe Biden apenas empezar su discurso ante la Asamblea General de la ONU.

Aseguró que la guerra fue la elección de un solo hombre, y lo acusó de querer borrar del mapa a Ucrania, en una violación descarada de la Carta de las Naciones Unidas, documento fundacional de la organización y eje del orden liberal global creado tras la Segunda Guerra Mundial.

El mandatario estadounidense condenó las acciones que ha tomado en las últimas horas Putin, quien ordenó la movilización parcial de 300 mil reservistas rusos para la guerra en Ucrania.

Además, Biden acusó a Putin de hacer amenazas irresponsables sobre el uso de armas nucleares, después de que el líder ruso prometiera proteger a su país con todos los medios.

En este sentido, el mandatario ruso declaró que quienes buscan chantajear con armas atómicas deben saber que la rosa de los vientos puede volverse contra ellos.

"Habrá graves consecuencias. No solo será un paria en el escenario mundial, sino que habrá consecuencias graves", dijo en una entrevista en ABC uno de los portavoces de la Casa Blanca, John Kirby, en la que fue la primera reacción de Washington a las acciones de Moscú.

Putin sabe que no hay ganadores en una guerra nuclear: Putin

Por su parte, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, llamó a la calma tras las amenazas de Putin de recurrir a todo su arsenal contra Ucrania, y aseguró que el mandatario sabe muy bien que una guerra nuclear no tiene vencedores

"(Las palabras de Putin) son una retórica nuclear peligrosa y temeraria. No es nueva, ya que lo ha hecho muchas veces antes”, consideró Stoltenberg, quien dejó claro que el mandatario ruso sabe muy bien que una guerra nuclear nunca debe librarse y no puede ganarse.

Por esa razón, el secretario general aliado indicó que la OTAN ha aumentado su presencia, especialmente en la parte oriental de la Alianza, también para eliminar cualquier margen de error de cálculo o malentendido en Moscú.

“Estamos comunicando muy claramente que vigilamos muy de cerca lo que hace Rusia. Hasta ahora no hemos visto ningún cambio en la postura nuclear, en la preparación nuclear, pero lo seguimos muy de cerca y nos mantenemos vigilantes”, explicó.



ESCUCHA EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Local

Alertan sobre falsos vacunadores en Tampico y Madero: ¡cuidado con tus mascotas!

Se han recibido múltiples reportes de personas que se presentan en los hogares afirmando ser empleados de zoonosis en la zona

Finanzas

¡Boom de la construcción! Ciudad Madero resurge con nuevas inversiones inmobiliarias

En los primeros meses del 2024 se han inyectado más de mil 200 millones de pesos en inversiones

Doble Vía

Los sabores inigualables de pastelerías Pepis, una delicia en el Día del Padre

Con 78 años años de trayectoria, Pepis ha deleitado a generaciones con sus exquisitos pasteles, panes y otros productos horneados

Doble Vía

Día del Padre en México: un tributo a los héroes de la familia

Durante esta festividad hacen un llamado a valorar y respetar a la figura paterna sin importar su condición social o económica

Local

Llega tormenta: activan plan en Altamira para prevenir desastres; sesiona Protección Civil

Autoridades exponen la posibilidad de que el fenómeno se convierta en el primer huracán de la temporada; prevén lluvias de 400 milímetros

Local

¿Sol o lluvias? El pronóstico del clima para este domingo en el Día del Padre

Un canal de baja presión se extiende sobre el suroeste del Golfo de México, al que se suma una zona de inestabilidad