/ lunes 19 de septiembre de 2022

Tribunal condena a Siria, México y Sri Lanka por crímenes contra periodistas

El tribunal, situado en una iglesia del siglo XVII en La Haya, juzgó la incapacidad de esos países para proteger la vida de los periodistas

Un tribunal popular que tuvo una serie de audiencias sobre asesinatos de periodistas condenó el lunes a México, Sri Lanka y Siria y pidió un examen "independiente y completo" de las medidas vigentes para proteger a los medios de prensa.

Compuesto por juristas internacionales, escuchó durante seis meses declaraciones sobre el asesinato en 2009 de Lasantha Wickrematunge en Sri Lanka, el de Miguel Ángel López Velasco en México en 2011 y el de Nabil Al-Sharbaji en Siria en 2015.

Te puede interesar: Alianza de Medios Mx: Culpan a sicarios de los Arellano Félix por asesinatos de periodistas

Los tres países "por sus actos de omisión, especialmente la falta de investigación, la ausencia de reparación para las víctimas y la impunidad" son culpables de "violaciones de los derechos", declaró el juez argentino Eduardo Bertoni.

El tribunal, situado en una iglesia del siglo XVII en La Haya, juzgó la incapacidad de esos países para proteger la vida de los periodistas, lo que "demuestra la falta de amplia voluntad" para llevar a la justicia a quienes matan periodistas.

"La impunidad debe cesar", reiteró en línea el juez Gill Boehringer.

Boehringer mencionó una serie de medidas necesarias para ese efecto, especialmente "un examen independiente y completo de la aparente incapacidad de las iniciativas de la comunidad internacional" para proteger a los medios, en gran parte por intermediación de Naciones Unidas.

En época de creciente autoritarismo y populismo, el problema de los crímenes contra los periodistas continúa "y se agrava en el mundo entero", declaró la juez del tribunal Helen Jarvis.

El asesinato de la periodista estadounidense-palestina Shireen Abu Akleh el 11 de mayo, "demuestra de manera dramática el problema del establecimiento de la responsabilidad de los autores y de quienes los comandaban y de su presentación ante la justicia", agregó la juez Marina Forti.

El Primer ministro israelí Yair Lapid se mostró en septiembre opuesto a que sea llevado a la justicia el soldado que disparó contra Shireen Abu Akleh, de Al Jazeera, cuando cubría un ataque militar israelí en el campamento de refugiados de Jenín, Cisjordania, territorio palestino ocupado por Israel.

El "tribunal" fue creado por tres grandes organizaciones de defensa de la libertad de prensa: Reporteros sin fronteras (RSF), Free Press Unlimited (FPU), y el Comité para la protección de periodistas (CPJ).

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En el mundo, más de 2 mil 170 periodistas han muerto desde 1992 y en la gran mayoría de casos, los asesinos están libres, declaró el Comité para la protección de periodistas.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Un tribunal popular que tuvo una serie de audiencias sobre asesinatos de periodistas condenó el lunes a México, Sri Lanka y Siria y pidió un examen "independiente y completo" de las medidas vigentes para proteger a los medios de prensa.

Compuesto por juristas internacionales, escuchó durante seis meses declaraciones sobre el asesinato en 2009 de Lasantha Wickrematunge en Sri Lanka, el de Miguel Ángel López Velasco en México en 2011 y el de Nabil Al-Sharbaji en Siria en 2015.

Te puede interesar: Alianza de Medios Mx: Culpan a sicarios de los Arellano Félix por asesinatos de periodistas

Los tres países "por sus actos de omisión, especialmente la falta de investigación, la ausencia de reparación para las víctimas y la impunidad" son culpables de "violaciones de los derechos", declaró el juez argentino Eduardo Bertoni.

El tribunal, situado en una iglesia del siglo XVII en La Haya, juzgó la incapacidad de esos países para proteger la vida de los periodistas, lo que "demuestra la falta de amplia voluntad" para llevar a la justicia a quienes matan periodistas.

"La impunidad debe cesar", reiteró en línea el juez Gill Boehringer.

Boehringer mencionó una serie de medidas necesarias para ese efecto, especialmente "un examen independiente y completo de la aparente incapacidad de las iniciativas de la comunidad internacional" para proteger a los medios, en gran parte por intermediación de Naciones Unidas.

En época de creciente autoritarismo y populismo, el problema de los crímenes contra los periodistas continúa "y se agrava en el mundo entero", declaró la juez del tribunal Helen Jarvis.

El asesinato de la periodista estadounidense-palestina Shireen Abu Akleh el 11 de mayo, "demuestra de manera dramática el problema del establecimiento de la responsabilidad de los autores y de quienes los comandaban y de su presentación ante la justicia", agregó la juez Marina Forti.

El Primer ministro israelí Yair Lapid se mostró en septiembre opuesto a que sea llevado a la justicia el soldado que disparó contra Shireen Abu Akleh, de Al Jazeera, cuando cubría un ataque militar israelí en el campamento de refugiados de Jenín, Cisjordania, territorio palestino ocupado por Israel.

El "tribunal" fue creado por tres grandes organizaciones de defensa de la libertad de prensa: Reporteros sin fronteras (RSF), Free Press Unlimited (FPU), y el Comité para la protección de periodistas (CPJ).

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En el mundo, más de 2 mil 170 periodistas han muerto desde 1992 y en la gran mayoría de casos, los asesinos están libres, declaró el Comité para la protección de periodistas.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Elecciones 2024

Resultados del PREP Tamaulipas 2024: alcaldes, senadores, diputados locales y federales

Acorde al PREP, por las alcaldías de Tampico, Ciudad Madero y Altamira es Morena quien lidera las votaciones

Local

Tampico se convierte en un horno: advierten temperaturas extremas y alta radiación UV

La temporada de huracanes inició el sábado 1 de junio, pero el océano Atlántico continúa sin reportar movimiento

Policiaca

Incendio en Cinépolis Tampico: esto fue lo que ocurrió en el recinto de Avenida Hidalgo

Personal del cine evacuó a los clientes que se encontraban dentro del recinto

Local

Inicia el llenado de la laguna Champayán en Altamira con trasvase del río Tamesí

Luego de llevar a cabo un plan estratégico para dar garantía en el abasto de agua, la Comapa afirma que usuarios volverán a contar con el vital líquido

Local

La huella del Covid-19: una de cada cuatro rutas sigue sin servicio en el sur de Tamaulipas

Fue en abril de 2020 cuando fueron suspendidos estos servicios en favor de la ciudadanía, como parte de la estrategia de salud para no expandir el virus

Local

Tras emitir su voto, ciudadanos forman largas filas para disfrutar de la barbacoa

Los comerciantes dedicados a la venta de este alimento se prepararon ante la gran afluencia que esperaban recibir