/ miércoles 17 de enero de 2018

Instalan Comité Coordinador del sistema Anticorrupción

El fiscal Anticorrupción Gerardo de la Cruz se integrará al Comité Coordinador una vez que apruebe los exámenes de control de confianza y tome protesta

En Jalisco se impuso el consenso a la cerrazón, la voluntad política desde el poder y la presión cívica desde la sociedad civil para contar con un Sistema Estatal Anticorrupción que tiene una legislación de vanguardia, con lo que se tiene la oportunidad de que los ciudadanos recobren la confianza en las instituciones, "al final los políticos comprendieron el tamaño de su responsabilidad", destacó el presidente del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción Jorge Alberto Alatorre durante el acto de instalación del órgano y que contó con la presencia del Gobernador Aristóteles Sandoval.

El órgano es integrado por Avelino Bravo Cacho, presidente de la Sala Superior del Tribunal de Justicia Administrativa; Jorge Alejandro Ortiz Hernández, auditor Superior del estado; Teresa Brito contralora del Estado; Cynthia Cantero Pacheco, presidenta del ITEI y Ricardo Suro Estevés presidente del Poder Judicial del estado.

En el evento que se desarrolló en la Capilla Tolsá del Instituto Cultural Cabañas, se firmó el acta de instalación  por todos sus miembros del Comité Coordinador.

Alatorre ante la presencia del ejecutivo estatal, presidente del Congreso diputado Hugo Contreras, de rectores de Universidades como Tonatiuh Bravo Padilla de la UDEG; del Fiscal Anticorrupción Gerardo de la Cruz Tovar , de representantes de organizaciones civiles, académicos, dijo en su mensaje "en un amplio descrédito de la función pública, puede resultar impopular reconocer a miembros de la clase política, sin embargo  sería deshonesto obviar su influencia en el resultado final que hoy congrega".

Hoy Jalisco, manifestó cuenta con una legislación anticorrupción de vanguardia,con lo que se tiene una nueva oportunidad para que ciudadanos retomen la confianza en las instituciones , "al final los políticos también comprendieron el tamaño de su responsabilidad".

A pesar de que en varios Estados se acercan a pedir metodología, "no hemos dejado de advertirles que en Jalisco se impuso el consenso a la cerrazón y la voluntad política desde el poder y la presión cívica desde la sociedad civil. Este sistema es de todos procedamos a ocuparlo".

En su intervención el Auditor Superior del Estado Jorge alejandro Ortiz, señaló "la corrupción no es sólo problema de servidores públicos, sino de toda la sociedad".

La contralora estatal Tere Brito, manifestó que no habrá intocables "llegar juntos es el principio, seguir trabajando juntos es el gran reto".

El magistrado Ricardo Suro, presidente del Poder Judicial,informó sobre el diplomado que se inició sobre el combate a la corrupción.

La presidenta del ITEI Cynthia cantero habló sobre la reparación del daño por prácticas de corrupción.

En tanto el magistrado Avelino Bravo presidente del tribunal de Justicia Administrativa, indicó que a ellos tocará fijar los montos de indeminzación por daños por prácticas de corrupción entre servidores públicos y particulares. 

En Jalisco se impuso el consenso a la cerrazón, la voluntad política desde el poder y la presión cívica desde la sociedad civil para contar con un Sistema Estatal Anticorrupción que tiene una legislación de vanguardia, con lo que se tiene la oportunidad de que los ciudadanos recobren la confianza en las instituciones, "al final los políticos comprendieron el tamaño de su responsabilidad", destacó el presidente del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción Jorge Alberto Alatorre durante el acto de instalación del órgano y que contó con la presencia del Gobernador Aristóteles Sandoval.

El órgano es integrado por Avelino Bravo Cacho, presidente de la Sala Superior del Tribunal de Justicia Administrativa; Jorge Alejandro Ortiz Hernández, auditor Superior del estado; Teresa Brito contralora del Estado; Cynthia Cantero Pacheco, presidenta del ITEI y Ricardo Suro Estevés presidente del Poder Judicial del estado.

En el evento que se desarrolló en la Capilla Tolsá del Instituto Cultural Cabañas, se firmó el acta de instalación  por todos sus miembros del Comité Coordinador.

Alatorre ante la presencia del ejecutivo estatal, presidente del Congreso diputado Hugo Contreras, de rectores de Universidades como Tonatiuh Bravo Padilla de la UDEG; del Fiscal Anticorrupción Gerardo de la Cruz Tovar , de representantes de organizaciones civiles, académicos, dijo en su mensaje "en un amplio descrédito de la función pública, puede resultar impopular reconocer a miembros de la clase política, sin embargo  sería deshonesto obviar su influencia en el resultado final que hoy congrega".

Hoy Jalisco, manifestó cuenta con una legislación anticorrupción de vanguardia,con lo que se tiene una nueva oportunidad para que ciudadanos retomen la confianza en las instituciones , "al final los políticos también comprendieron el tamaño de su responsabilidad".

A pesar de que en varios Estados se acercan a pedir metodología, "no hemos dejado de advertirles que en Jalisco se impuso el consenso a la cerrazón y la voluntad política desde el poder y la presión cívica desde la sociedad civil. Este sistema es de todos procedamos a ocuparlo".

En su intervención el Auditor Superior del Estado Jorge alejandro Ortiz, señaló "la corrupción no es sólo problema de servidores públicos, sino de toda la sociedad".

La contralora estatal Tere Brito, manifestó que no habrá intocables "llegar juntos es el principio, seguir trabajando juntos es el gran reto".

El magistrado Ricardo Suro, presidente del Poder Judicial,informó sobre el diplomado que se inició sobre el combate a la corrupción.

La presidenta del ITEI Cynthia cantero habló sobre la reparación del daño por prácticas de corrupción.

En tanto el magistrado Avelino Bravo presidente del tribunal de Justicia Administrativa, indicó que a ellos tocará fijar los montos de indeminzación por daños por prácticas de corrupción entre servidores públicos y particulares. 

Elecciones 2024

Tamaulipas en elecciones 2024: minuto a minuto de la jornada electoral

Estamos listos para informarte todo lo que debes saber previo al arranque de las elecciones históricas que se desarrollarán este domingo 2 de junio

Elecciones 2024

Guía para denunciar delitos electorales en Tampico: definición, sanciones y proceso

Cualquier persona puede cometer un delito electoral, la sanciones que se aplican dependen del sujeto que las cometa

Elecciones 2024

Negocios de Tampico darán horarios flexibles a sus trabajadores: todos podrán ir a votar

Se les darán horarios flexibles para que acudan a ejercer su derecho, señaló el presidente de la ARCIM, Benjamín Larrión

Elecciones 2024

¿Cómo fue la primera vez que las mujeres votaron en Tampico? 69 años de participación política

Aunque parezca ahora común la participación femenina en la política, fue hasta 1955 cuando pudieron sufragar

Elecciones 2024

¿Cómo formar un nuevo partido político en Tampico? Requisitos y procesos a nivel local

Guía práctica para fundar un partido político a nivel local, conoce cuáles son los requisitos a cumplir

Elecciones 2024

Elecciones presidenciales en México 2024: ¿por qué se adelantaron de julio a junio?

Aunque los comicios ordinarios federales se celebraban durante el primer domingo de julio, en el 2024 no fue así