/ martes 27 de junio de 2023

Cárteles aceptaron pacto de paz, asegura líder de Madres Buscadoras, Ceci Flores

Esta tregua plantea que los grupos criminales no interfieran en las búsquedas de desaparecidos

Ceci Patricia Flores, líder de la Madres Buscadoras de Sonora, reveló que cárteles mexicanos aceptaron un pacto de paz para que las dejen buscar a sus familiares desaparecidos.

A través de un video difundido a través de sus redes sociales, la madre buscadora hizo un llamado a los demás cárteles para que se sumen a la tregua que permita calmar la violencia del país.

Puedes leer también: No me expongo por gusto, es por necesidad: Ceci Flores responde a AMLO

“Hoy en este México, los cárteles deciden entre la paz y la guerra, pero necesitamos calmar tanta cólera, el país quiere vivir tranquilo y nuestras familias en paz, por eso pedimos que se sumen todos a la tregua de paz, por amor a los hijos y seres queridos”, escribió en Twitter.

Ceci Flores pidió a los integrantes del crimen organizado que a través de llamado anónimos entreguen los restos de los familiares y les pidió sensibilizarse ante tanta violencia.

“Queremos compartir que los cárteles ya están aceptando este pacto de paz. Celebro que en este México que nos tocó vivir en este momento de la historia pedir algo así tenga eco”, dijo en el vídeo.

“A los demás cárteles, piensen en sumarse, a nadie les gusta verse en peligro. Como ya lo dijeron quienes ya respondieron al llamado: todos somos padres, madres, amigos y ya se derramó mucha sangre en nuestro México”, pidió.

La madre buscadora hizo un llamado “respetuoso” a las demás organizaciones para que se sumen a este, dijo, llamado de paz.

“Que las tierras sean para sembrar, no para dejar historias enterradas, es un llamado muy respetuoso para que se sumen a este gran llamado de paz”.

Ceci Flores reflexionó que con la muerte de sus seres queridos ha quedado saldada las deudas y que por ello deben entregar los restos a través de denuncias anónimas.

Su búsqueda en campo y su exigencia para que las autoridades contribuyan en la búsqueda de los desaparecidos es constante; Ceci Flores señala que no han hecho nada por ella / Foto: Cortesía | Twitter @CeciPatriciaF

“Entréguenos a nuestros desaparecidos, no esperen a que su mamá se encuentre en un lugar como nosotros para sensibilizarse. Acepten este pacto de paz y ayúdenos a encontrar a nuestros desaparecidos con un llamado anónimo”.

Publicado originalmente en El Sol de Hermosillo

Ceci Patricia Flores, líder de la Madres Buscadoras de Sonora, reveló que cárteles mexicanos aceptaron un pacto de paz para que las dejen buscar a sus familiares desaparecidos.

A través de un video difundido a través de sus redes sociales, la madre buscadora hizo un llamado a los demás cárteles para que se sumen a la tregua que permita calmar la violencia del país.

Puedes leer también: No me expongo por gusto, es por necesidad: Ceci Flores responde a AMLO

“Hoy en este México, los cárteles deciden entre la paz y la guerra, pero necesitamos calmar tanta cólera, el país quiere vivir tranquilo y nuestras familias en paz, por eso pedimos que se sumen todos a la tregua de paz, por amor a los hijos y seres queridos”, escribió en Twitter.

Ceci Flores pidió a los integrantes del crimen organizado que a través de llamado anónimos entreguen los restos de los familiares y les pidió sensibilizarse ante tanta violencia.

“Queremos compartir que los cárteles ya están aceptando este pacto de paz. Celebro que en este México que nos tocó vivir en este momento de la historia pedir algo así tenga eco”, dijo en el vídeo.

“A los demás cárteles, piensen en sumarse, a nadie les gusta verse en peligro. Como ya lo dijeron quienes ya respondieron al llamado: todos somos padres, madres, amigos y ya se derramó mucha sangre en nuestro México”, pidió.

La madre buscadora hizo un llamado “respetuoso” a las demás organizaciones para que se sumen a este, dijo, llamado de paz.

“Que las tierras sean para sembrar, no para dejar historias enterradas, es un llamado muy respetuoso para que se sumen a este gran llamado de paz”.

Ceci Flores reflexionó que con la muerte de sus seres queridos ha quedado saldada las deudas y que por ello deben entregar los restos a través de denuncias anónimas.

Su búsqueda en campo y su exigencia para que las autoridades contribuyan en la búsqueda de los desaparecidos es constante; Ceci Flores señala que no han hecho nada por ella / Foto: Cortesía | Twitter @CeciPatriciaF

“Entréguenos a nuestros desaparecidos, no esperen a que su mamá se encuentre en un lugar como nosotros para sensibilizarse. Acepten este pacto de paz y ayúdenos a encontrar a nuestros desaparecidos con un llamado anónimo”.

Publicado originalmente en El Sol de Hermosillo

Elecciones 2024

Tamaulipas en elecciones 2024: minuto a minuto de la jornada electoral

Estamos listos para informarte todo lo que debes saber previo al arranque de las elecciones históricas que se desarrollarán este domingo 2 de junio

Elecciones 2024

¿Cómo fue la primera vez que las mujeres votaron en Tampico? 69 años de participación política

Aunque parezca ahora común la participación femenina en la política, fue hasta 1955 cuando pudieron sufragar

Local

Tampiqueño regala agua del pozo familiar ante la escasez que vive el sur de Tamaulipas [Fotos]

Por décadas permaneció cerrado y recientemente fue abierto para apoyar a quienes carecen del vital líquido

Elecciones 2024

¿Cómo formar un nuevo partido político en Tampico? Requisitos y procesos a nivel local

Guía práctica para fundar un partido político a nivel local, conoce cuáles son los requisitos a cumplir

Local

Con pipas de CDMX, Guadalajara, Saltillo y más ciudades repartirán agua en Tampico

Llegarán al sur de Tamaulipas 20 pipas más el fin de semana para sumarse a las acciones de abasto del líquido vital

Elecciones 2024

Elecciones presidenciales en México 2024: ¿por qué se adelantaron de julio a junio?

Aunque los comicios ordinarios federales se celebraban durante el primer domingo de julio, en el 2024 no fue así