/ jueves 23 de mayo de 2024

Jeanne Hébuterne: historia de la pintora que saltó por una ventana estando embarazada

Conoce un breve repaso de la vida y obra de Jeanne Hébuterne, pintora y modelo francesa del siglo XIX

Pintora, modelo, musa, madre, hija, pareja: la biografía de Jeanne Hébuterne tiene múltiples facetas. Más allá de su historia de amor con Amedeo Modigliani, Hébuterne es conocida por el tono irreverente de su trabajo de tendencia art decó y con cortes de fauvismo.

Nació el miércoles 6 de abril de 1898, en la ciudad francesa de Meaux. Murió a los 21 años, el lunes 26 de enero de 1920, en París. La brevedad de su vida, reduce la totalidad de su obra a cerca de 25 cuadros, además de bocetos y dibujos a lápiz, de los cuales se desconoce el periodo de autoría. La pintora no acostumbraba fechar su trabajo.

La artista y la musa: pintora y modelo

La información que se presenta a continuación fue obtenida en su mayoría de dos ensayos de la revista Daily Art Magazine, a saber, “No solo una musa, sino una artista por derecho propio" de Magda Michalska y “La trágica historia de Jeanne Hébuterne y Modigliani” de Zuzanna Stanska.

Cuando estudiaba en la Academia Colarossi, en París, al parecer el estilo de Hébuterne se inclinaba por el “fauvismo”. Un movimiento artístico donde el color era el centro de atención y los trazos solían ser rápidos y llenos de fuerza con distorsión de las figuras.

➡️ Te puede interesar: Marie-Louise-Élisabeth Vigée-Lebrun: la pintora detrás de María Antonieta

Sin embargo, con el tiempo Hébuterne terminó por inclinarse más hacia el art decó, con el uso de figuras geométricas y coloración llamativa.

Hébuterne fue introducida en el circuito artístico de Montparnasse, por su hermano André Hébuterne, quien también deseaba convertirse en pintor.

Durante esa época Hébuterne modeló para Tsuguharu Foujita, quien sería conocido después como "El maestro de los gatos". Más tarde, sería retratada por Amedeo Modigliani, pintor italiano de arte moderno. Ese hecho, se podría decir, transformó su vida.

El periodo antes del final

Un día de marzo de 1917, Jeanne Hébuterne de 19 años conoce a Amedeo Modigliani de 33 años. Se enamoran y se van a vivir juntos, a pesar de la oposición de la familia de ella. A finales de 1918, la pareja tiene a su primera hija.

El 24 de enero de 1920, después de una breve convivencia en pareja y un largo periodo de convalecencia, Modigliani falleció a causa de la tuberculosis. Dos días después, el 26 de enero, Jeanne Hébuterne saltó por la ventana de su antigua habitación en casa de sus padres en París. Estaba embarazada.

En vida Hébuterne nunca vio su trabajo expuesto y tampoco vendió un solo cuadro. Quizás ante la pregunta, entonces, ¿por qué pintaba? La respuesta se pueda encontrar en el mismo impulso creativo que guiaba a Vincent van Gogh, quien llegó a declarar “por mi trabajo arriesgo mi vida y mi razón”.

➡️ También puedes leer: Primavera en la perspectiva de cinco pintores emblemáticos: de Japón a Roma [Fotos]

La mayoría de las obras de Jeanne Hébuterne se conservan en colecciones privadas. En la actualidad, la galería francesa de arte contemporáneo “Roussard” busca recopilar el trabajo de la artista, quien se encuentra sepultada, desde 1930, junto a Amadeo Modigliani en el cementerio Père Lachaise.

Pintora, modelo, musa, madre, hija, pareja: la biografía de Jeanne Hébuterne tiene múltiples facetas. Más allá de su historia de amor con Amedeo Modigliani, Hébuterne es conocida por el tono irreverente de su trabajo de tendencia art decó y con cortes de fauvismo.

Nació el miércoles 6 de abril de 1898, en la ciudad francesa de Meaux. Murió a los 21 años, el lunes 26 de enero de 1920, en París. La brevedad de su vida, reduce la totalidad de su obra a cerca de 25 cuadros, además de bocetos y dibujos a lápiz, de los cuales se desconoce el periodo de autoría. La pintora no acostumbraba fechar su trabajo.

La artista y la musa: pintora y modelo

La información que se presenta a continuación fue obtenida en su mayoría de dos ensayos de la revista Daily Art Magazine, a saber, “No solo una musa, sino una artista por derecho propio" de Magda Michalska y “La trágica historia de Jeanne Hébuterne y Modigliani” de Zuzanna Stanska.

Cuando estudiaba en la Academia Colarossi, en París, al parecer el estilo de Hébuterne se inclinaba por el “fauvismo”. Un movimiento artístico donde el color era el centro de atención y los trazos solían ser rápidos y llenos de fuerza con distorsión de las figuras.

➡️ Te puede interesar: Marie-Louise-Élisabeth Vigée-Lebrun: la pintora detrás de María Antonieta

Sin embargo, con el tiempo Hébuterne terminó por inclinarse más hacia el art decó, con el uso de figuras geométricas y coloración llamativa.

Hébuterne fue introducida en el circuito artístico de Montparnasse, por su hermano André Hébuterne, quien también deseaba convertirse en pintor.

Durante esa época Hébuterne modeló para Tsuguharu Foujita, quien sería conocido después como "El maestro de los gatos". Más tarde, sería retratada por Amedeo Modigliani, pintor italiano de arte moderno. Ese hecho, se podría decir, transformó su vida.

El periodo antes del final

Un día de marzo de 1917, Jeanne Hébuterne de 19 años conoce a Amedeo Modigliani de 33 años. Se enamoran y se van a vivir juntos, a pesar de la oposición de la familia de ella. A finales de 1918, la pareja tiene a su primera hija.

El 24 de enero de 1920, después de una breve convivencia en pareja y un largo periodo de convalecencia, Modigliani falleció a causa de la tuberculosis. Dos días después, el 26 de enero, Jeanne Hébuterne saltó por la ventana de su antigua habitación en casa de sus padres en París. Estaba embarazada.

En vida Hébuterne nunca vio su trabajo expuesto y tampoco vendió un solo cuadro. Quizás ante la pregunta, entonces, ¿por qué pintaba? La respuesta se pueda encontrar en el mismo impulso creativo que guiaba a Vincent van Gogh, quien llegó a declarar “por mi trabajo arriesgo mi vida y mi razón”.

➡️ También puedes leer: Primavera en la perspectiva de cinco pintores emblemáticos: de Japón a Roma [Fotos]

La mayoría de las obras de Jeanne Hébuterne se conservan en colecciones privadas. En la actualidad, la galería francesa de arte contemporáneo “Roussard” busca recopilar el trabajo de la artista, quien se encuentra sepultada, desde 1930, junto a Amadeo Modigliani en el cementerio Père Lachaise.

Doble Vía

Los sabores inigualables de pastelerías Pepis, una delicia en el Día del Padre

Con 78 años años de trayectoria, Pepis ha deleitado a generaciones con sus exquisitos pasteles, panes y otros productos horneados

Doble Vía

Día del Padre en México: un tributo a los héroes de la familia

Durante esta festividad hacen un llamado a valorar y respetar a la figura paterna sin importar su condición social o económica

Local

Llega tormenta: activan plan en Altamira para prevenir desastres; sesiona Protección Civil

Autoridades exponen la posibilidad de que el fenómeno se convierta en el primer huracán de la temporada; prevén lluvias de 400 milímetros

Local

¿Sol o lluvias? El pronóstico del clima para este domingo en el Día del Padre

Un canal de baja presión se extiende sobre el suroeste del Golfo de México, al que se suma una zona de inestabilidad

Local

Puerto de Tampico pone a prueba tu creatividad: lanzan concurso en busca de su mascota

La Asipona celebrará 30 años de su fundación y ante estos festejos ha convocado a la sociedad a varias actividades

Regional

Fiesta de aniversario: concierto de Los Recoditos y Pesado recibe 50 mil personas en Nuevo Laredo

La alcaldesa de la ciudad fronteriza aseguró que hoy en día es una región fuerte, resiliente y lleno de oportunidades