Descubre los beneficios de la lectura en la primera infancia: Ocho libros para ellos

El 37.8 % de los niños menores de cinco años en el país no tienen acceso a ningún material de lectura en su hogar. Lo cual es un grave error, porque el hábito de la lectura en la primera infancia tiene una serie de beneficios cruciales para el desarrollo integral de los menores

Itzia Rangole | El Sol de Tampico

  · jueves 13 de abril de 2023

Durante el desarrollo infantil, la lectura es un componente vital para fomentar un mejor estado de salud, aprendizaje y bienestar psicosocial en los menores de 18 años | Cortesía: Pixabay

¿Conoces cuáles son los beneficios de la lectura en la primera infancia? En México, el 37.8 % de los niños/as, menores de cinco años, no tienen acceso a ningún tipo de material de lectura en su hogar. Lo cual desencadena una serie de obstáculos en el aprendizaje. El problema tiene solución; descubre ocho libros diseñados especialmente para infantes.

Esto dicen los expertos

Acorde a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2021, durante el desarrollo infantil, la lectura es un componente vital para fomentar un mejor estado de salud, aprendizaje y bienestar psicosocial en los menores de 18 años.

Si quieres adentrarte en el mundo de la literatura, la poesía y la filosofía durante Semana Santa, estos tres libros cortos pueden resultar de mucha ayuda | Cortesía: Pexels

La Secretaría de Salud y el Instituto Nacional de Salud Pública establece como un indicador del buen cuidado parental el número de libros que se encuentran disponibles en el entorno de los infantes.

La ENSANUT 2021 informa que el 37.8 % de los niños y niñas menores de cinco años no tiene ningún libro en su casa. El 35 % cuenta con mínimo tres materiales. Solo el 9.2 % de este segmento de la población puede acceder a más de diez títulos en su entorno más cercano.

➡️ Te recomendamos: Ocho títulos para leer a tus hijos antes de dormir: de Roald Dahl a J.K. Rowling

Beneficios de la lectura en la primera infancia

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) indica que la etapa de la primera infancia comprende desde los cero a los tres años de edad.

El Ministerio de Educación Pública de Costa Rica (MEP) con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), comunica los beneficios de la lectura para el desarrollo cognitivo, emocional y social de la infancia:

  • Adquisición de conocimiento
  • Ampliación del lenguaje
  • Promueve la interpretación, la reflexión y el análisis critico
  • Aumenta la capacidad de atención y concentración
  • Impulsa la memoria
  • Aviva la imaginación y la creatividad
  • Potencia la originalidad
  • Induce a la identificación de emociones
  • Enriquecimiento del acervo cultural
  • Promueve valores sociales
  • Ayuda a conocer otras culturas

Por supuesto, durante esta etapa, los infantes requieren de la ayuda de sus padres o cuidadores para disfrutar de la lectura. Al hacer esto, además de aumentar el tiempo en familia, también refuerza la unión entre las partes.

➡️ También te puede interesar: Tres libros cortos para leer en Semana Santa: Stevenson, Dickinson y Camus

¿Qué libros leer a los niños entre 0 a 3 años?

El MEP, la OEI y la AECID recomiendan para este segmento de la población libros interactivos, con ilustraciones y con textos breves.

- Gato tiene sueño de Satoshi Kitamura: acompaña al gato de la casa a comprobar, uno por uno, cuál es el mejor lugar para dormir.

- La pequeña oruga glotona de Eric Carle: averigua cómo una oruga se puede transformar en una mariposa, cuánto tiempo le va a llevar y cómo es posible que un fenómeno como ese puede ocurrir en la naturaleza.

- Las tres pequeñas lechuzas de Martin Waddell: tres pequeñas lechugas se despiertan en la noche y se percatan de que su mamá no está en el nido. Ninguna de ellas sabe qué hacer, así que esperan mientras imaginan todo lo que pudo haber sucedido.

- El mar enamorado de Vicky Ramos: conoce los números a través de los animales

- La luna de Katia Cardenal: las lunas y las estrellas viajan hasta la habitación de un bebé para acompañarlo antes de dormir.

- Tener un patito es útil de Isol: descubre la historia de un niño que conoce un pato, a la par que descubres el cuento de un pato que conoce a un niño.

- Irupé y Yaguareté de Mariana Ruiz Johnson: Irupé se adentra a la selva en búsqueda de agua. Ahí descubre que Yaguareté, un enorme jaguar, la está observando.

Suscríbete a la edición digital de El Sol de Tampico aquí

-Un poco perdido de Chrish Haughton: un bebé búho se cae del nido, asustado, quiere regresar a su hogar, pero no sabe cómo. Una ardilla, quien se percata de la situación, quiere ayudar al búho, para ello, le hace una pregunta crucial: ¿quién es tu mamá?

Esta fue una lista de ocho libros pensados especialmente para la primera infancia. Descubre todos los beneficios que se desprende de la lectura, comienza a leer a tus hijos, además de pasar más tiempo con ellos, ambos van a adentrarse en un mundo mágico.