/ viernes 24 de mayo de 2024

¿Es buena idea reutilizar las botellas de agua? Mantente hidratado sin riesgos

Ya sea por practicidad o por cuidado al medio ambiente, es muy común rellenar estos envases

Durante esta temporada en que la ola de calor traerá altas temperaturas, una de las recomendaciones es mantenernos hidratados. Y aunque es una práctica muy común reutilizar botellas de agua ¿esta práctica puede implicar riesgos a nuestra salud?

Temperaturas máximas superiores a los 45°C en San Luis Potosí, Veracruz y Tamaulipas pronosticó para este viernes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), por lo que el organismo recomendó a la población tomar medidas preventivas como evitar la exposición prolongada a la radiación solar, e hidratarse adecuadamente.

¿Son peligrosas las botellas de PET?

En la cuenta de TikTok dedicada a la divulgación de la ciencia, @clowntifics, explican que rellenar repetidamente las botellas de plástico no representa un peligro significativo, ya que el material del que están hechas, el polímero PET, no es tóxico en sí mismo.

➡️ Te puede interesar: ¿Por qué en Tampico no se puede beber agua de la llave? Esto es lo que dicen los expertos

No obstante, durante la fabricación del PET se emplea un catalizador conocido como trióxido de antimonio. “Este sí podría pasar al agua y del agua a tu organismo”, indican.

En bajas concentraciones, el trióxido de antimonio puede causar náuseas y dolores de cabeza, mientras que en altas concentraciones podría llegar a ser letal.

Solo una recomendación

A pesar de esto, para que el trióxido de antimonio pase al agua, deben presentarse condiciones muy específicas, como que la botella de plástico supere los 60°C. “Así que si mantienes la botella fresquita, al igual que el agua, puedes utilizarla tantas veces como quieras”, explican en @clowntifics.

Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp

Por precaución, recomiendan evitar dejar una botella de agua expuesta directamente a la luz solar, como dentro de un vehículo. En tal caso, lo mejor sería tomar agua fresca de otro recipiente.

Por otra parte, en un artículo publicado en el sitio especializado Plastics Today se señala que estas botellas no están diseñadas para exponerse a la luz solar ni para almacenarse en un coche caliente. La radiación UV de la luz solar puede romper los enlaces químicos de los plásticos, incluido el PET, provocando que el plástico se descomponga rápidamente.

➡️ También puedes leer: ¡Aguas! Alertan por riesgo de consumir agua almacenada en casa

Por lo tanto, mientras no dejes la botella bajo el rayo del sol en la playa o el parque, puedes reutilizar botellas de plástico para beber agua y mantenerte hidratado sin riesgos.

Durante esta temporada en que la ola de calor traerá altas temperaturas, una de las recomendaciones es mantenernos hidratados. Y aunque es una práctica muy común reutilizar botellas de agua ¿esta práctica puede implicar riesgos a nuestra salud?

Temperaturas máximas superiores a los 45°C en San Luis Potosí, Veracruz y Tamaulipas pronosticó para este viernes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), por lo que el organismo recomendó a la población tomar medidas preventivas como evitar la exposición prolongada a la radiación solar, e hidratarse adecuadamente.

¿Son peligrosas las botellas de PET?

En la cuenta de TikTok dedicada a la divulgación de la ciencia, @clowntifics, explican que rellenar repetidamente las botellas de plástico no representa un peligro significativo, ya que el material del que están hechas, el polímero PET, no es tóxico en sí mismo.

➡️ Te puede interesar: ¿Por qué en Tampico no se puede beber agua de la llave? Esto es lo que dicen los expertos

No obstante, durante la fabricación del PET se emplea un catalizador conocido como trióxido de antimonio. “Este sí podría pasar al agua y del agua a tu organismo”, indican.

En bajas concentraciones, el trióxido de antimonio puede causar náuseas y dolores de cabeza, mientras que en altas concentraciones podría llegar a ser letal.

Solo una recomendación

A pesar de esto, para que el trióxido de antimonio pase al agua, deben presentarse condiciones muy específicas, como que la botella de plástico supere los 60°C. “Así que si mantienes la botella fresquita, al igual que el agua, puedes utilizarla tantas veces como quieras”, explican en @clowntifics.

Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp

Por precaución, recomiendan evitar dejar una botella de agua expuesta directamente a la luz solar, como dentro de un vehículo. En tal caso, lo mejor sería tomar agua fresca de otro recipiente.

Por otra parte, en un artículo publicado en el sitio especializado Plastics Today se señala que estas botellas no están diseñadas para exponerse a la luz solar ni para almacenarse en un coche caliente. La radiación UV de la luz solar puede romper los enlaces químicos de los plásticos, incluido el PET, provocando que el plástico se descomponga rápidamente.

➡️ También puedes leer: ¡Aguas! Alertan por riesgo de consumir agua almacenada en casa

Por lo tanto, mientras no dejes la botella bajo el rayo del sol en la playa o el parque, puedes reutilizar botellas de plástico para beber agua y mantenerte hidratado sin riesgos.

Regional

Guardia Estatal de Tamaulipas se especializará en peritajes viales

Se espera que disminuyan los accidentes carreteros; se encargarán del patrullaje, inspección, seguridad y vigilancia vial

Policiaca

Tamaulipas descarta secuestros de autobuses ante alerta de Estados Unidos

La Vocería pidió a los medios de comunicación y a los ciudadanos recurrir a las fuentes oficiales

Cine

12 películas para disfrutar el Día del Padre: pasa un domingo en el sofá

La selección incluye cintas de drama, comedia, terror y romance y se sugiere acompañar con papas, salsa y refresco

Local

Bebé cae de un segundo piso en Tamaulipas, su estado de salud es delicado

Las autoridades en Protección Civil hacen un llamado a los papás para que durante este periodo de vacaciones de verano

Local

Alertan sobre falsos vacunadores en Tampico y Madero: ¡cuidado con tus mascotas!

Se han recibido múltiples reportes de personas que se presentan en los hogares afirmando ser empleados de zoonosis en la zona

Finanzas

¡Boom de la construcción! Ciudad Madero resurge con nuevas inversiones inmobiliarias

En los primeros meses del 2024 se han inyectado más de mil 200 millones de pesos en inversiones