/ jueves 2 de agosto de 2018

Lactancia materna, la vacuna natural

Mediante un choque térmico, el IMSS pasteuriza la leche de las nuevas mamás

La lactancia materna, coinciden las madres y los especialistas, es un acto de amor, no sólo de alimentar a un bebé, pues crea lazos afectivos entre madre e hijo con beneficios a futuro.

La leche humana se recomienda como modo exclusivo de alimentación durante los primeros seis meses de vida del menor y complementaria hasta los dos años.

“En los niños tiene un impacto importante, les trasmite anticuerpos, les previene infecciones gastrointestinales y respiratorias, y esto tiene un impacto en la etapa adulta porque previene la evolución a la obesidad, la diabetes e hipertensión, y es una alimentación estéril y disponible en todo momento”, destacó Angélica Ramírez García, directora Médica del Hospital de Ginecobstetricia No. 4 del IMSS.

En los primeros 15 días, después del alumbramiento, su composición se va modificando: en la primera semana se produce calostro, rico en proteínas, minerales y anticuerpos que fortalecen la inmunología, protegiéndolo de infecciones.

Ese líquido denso y amarillento, es la primera inmunización para el recién nacido.

Entre los días siete y 13 se produce la leche intermedia de un color más claro, y a partir del día 13 o 14 empieza la leche madura que con el paso del tiempo tendrá un mayor contenido de grasa para poder saciar el apetito del bebé.

Del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2018, instaurada oficialmente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el UNICEF en 1992, con el fin de promover y defender esta acción en favor de la infancia.

LACTARIO Y BANCO DE LECHE

El Hospital de Ginecobstetricia No. 4 del IMSS, en la Ciudad de México, cuenta desde hace dos años con un Lactario y un Banco de Leche donde las madres de bebés prematuros o que por otras causas de salud no pueden estar con ellos, tienen oportunidad de extraerse y depositar su leche para alimentar a sus hijos.

Explican que en este centro se recibe la leche materna de donación homóloga (madre-hijo) o heteróloga (de madre distinta) para que los neonatos más vulnerables puedan recibirla y recuperarse más pronto.

En el Lactario se les orienta a las madres sobre las medidas de higiene y mejores técnicas para la estimulación y obtención manual de la leche en dicho sitio o en su hogar.

Anualmente procesa un promedio de mil 200 litros de leche materna de donación homóloga o heteróloga, y se encuentra abierto los 365 días del año de 8:00 a 19:00 horas.

EL CALOSTRO

El calostro es el que tiene la mayor concentración de anticuerpos para que los menores cuenten con las defensas necesarias para protegerlos ante las diferentes infecciones respiratorias y gastrointestinales, alergias, obesidad y diabetes, entre otras enfermedades.

La lactancia materna, coinciden las madres y los especialistas, es un acto de amor, no sólo de alimentar a un bebé, pues crea lazos afectivos entre madre e hijo con beneficios a futuro.

La leche humana se recomienda como modo exclusivo de alimentación durante los primeros seis meses de vida del menor y complementaria hasta los dos años.

“En los niños tiene un impacto importante, les trasmite anticuerpos, les previene infecciones gastrointestinales y respiratorias, y esto tiene un impacto en la etapa adulta porque previene la evolución a la obesidad, la diabetes e hipertensión, y es una alimentación estéril y disponible en todo momento”, destacó Angélica Ramírez García, directora Médica del Hospital de Ginecobstetricia No. 4 del IMSS.

En los primeros 15 días, después del alumbramiento, su composición se va modificando: en la primera semana se produce calostro, rico en proteínas, minerales y anticuerpos que fortalecen la inmunología, protegiéndolo de infecciones.

Ese líquido denso y amarillento, es la primera inmunización para el recién nacido.

Entre los días siete y 13 se produce la leche intermedia de un color más claro, y a partir del día 13 o 14 empieza la leche madura que con el paso del tiempo tendrá un mayor contenido de grasa para poder saciar el apetito del bebé.

Del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2018, instaurada oficialmente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el UNICEF en 1992, con el fin de promover y defender esta acción en favor de la infancia.

LACTARIO Y BANCO DE LECHE

El Hospital de Ginecobstetricia No. 4 del IMSS, en la Ciudad de México, cuenta desde hace dos años con un Lactario y un Banco de Leche donde las madres de bebés prematuros o que por otras causas de salud no pueden estar con ellos, tienen oportunidad de extraerse y depositar su leche para alimentar a sus hijos.

Explican que en este centro se recibe la leche materna de donación homóloga (madre-hijo) o heteróloga (de madre distinta) para que los neonatos más vulnerables puedan recibirla y recuperarse más pronto.

En el Lactario se les orienta a las madres sobre las medidas de higiene y mejores técnicas para la estimulación y obtención manual de la leche en dicho sitio o en su hogar.

Anualmente procesa un promedio de mil 200 litros de leche materna de donación homóloga o heteróloga, y se encuentra abierto los 365 días del año de 8:00 a 19:00 horas.

EL CALOSTRO

El calostro es el que tiene la mayor concentración de anticuerpos para que los menores cuenten con las defensas necesarias para protegerlos ante las diferentes infecciones respiratorias y gastrointestinales, alergias, obesidad y diabetes, entre otras enfermedades.

Finanzas

¡Empleos del futuro! El nearshoring, una oportunidad clave para los universitarios

A unos días de cerrar un ciclo escolar, especialistas exhortan a los próximo a elegir una carrera profesional lo hagan pensando en este rubro

Deportes

Parque Méndez: un siglo de transformación y gloria deportiva en Tampico

Este lugar ubicado en la calle Álvaro Obregón alberga un legado inmemorable en su instalaciones y canchas

Deportes

La Jaiba Brava y su imparable camino al bicampeonato bajo la guía de Obledo

El entrenador de la Jaiba Brava está contento con los resultados del equipo y por el momento se encuentra de vacaciones

Local

Maniobristas del Puerto de Tampico realizan paros por falta de pago de utilidades

Los trabajadores aseguraron que llevan dos años sin pago de utilidades, cuando la empresa cobra el dólares

Local

Más de diez colonias recorrerán las pipas de agua, conoce la ruta de este jueves

Comapa Sur indicó que continúan las acciones para que el agua llegue a todos los hogares del sur de Tamaulipas

Virales

”Me descalabró un granizo”, joven relata su experiencia durante una tormenta

Aunque el incidente le dejó una lesión, la chica ha tomado con humor este hecho “fríamente calculado”