/ viernes 24 de mayo de 2024

Día Internacional de la Higiene Menstrual: ¿cómo se vive “la regla” en Tamaulipas?

Conoce los resultados de la Primera encuesta nacional de gestión menstrual que se realizó en el 2022 en México

El 28 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Higiene Menstrual. La fecha fue elegida por la duración promedio de un ciclo sexual femenino. En el 2022, se realizó en México la “Primera encuesta nacional de gestión menstrual”, donde 400 personas entre los 12 a 70 años fueron entrevistadas en Tamaulipas. Te damos a conocer los datos recopilados.

De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), “la higiene menstrual implica que mujeres y niñas tengan acceso a material que absorba o recoja la sangre y que pueda ser cambiado en privado, tan a menudo como sea necesario”.

Menstruación digna: cifras en Tamaulipas

Del sábado 20 de agosto al lunes 3 de octubre de 2022, se realizó la “Encuesta Nacional y Estatal de Menstruación Digna”, un proyecto en conjunto entre la Unicef y la empresa Essity. El sondeo estuvo conformado por la aplicación de 400 encuestas en los estados de Aguascalientes, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Baja California, Chihuahua y, claro, Tamaulipas.

➡️ Te puede interesar: ¿Cuánto tiempo es recomendable darle leche materna al bebé? Conoce sus beneficios

El 22% de las personas censadas tenía entre 26 y 35 años. La mayoría estaban casadas (35%) o solteras (32%). El 77% eran madres con un promedio de entre dos a tres hijos. El 97% se identificaba como heterosexual, el 2% como bisexual y el 1% como homosexual. Además, el 52% se desempeña en trabajos del hogar (eran amas de casa).

El 40% aseguró que en caso de algún imprevisto el centro laboral o educativo al cual asistían les proveía de manera gratuita productos de gestión menstrual. El 56% respondió que no contaba con ningún apoyo.

El 89% estaba de acuerdo con otorgar permisos para ausentarse de la escuela o del trabajo debido a cólicos o dolores menstruales. El 9%, en cambio, se mostró en desacuerdo.

El 98% de las encuestadas apoyaba la idea de destinar presupuesto estatal para la compra y entrega de productos menstruales a la población en escuelas, lugares de trabajo y centros médicos.

¿Cómo se vive la menstruación en Tamaulipas?

De las 400 personas encuestadas en el Estado, la mayoría indicó que la primera menstruación apareció entre los 12 a 15 años. El 67% informó que, en el momento, no conocía nada o contaba con muy poca información sobre el tema. El 74% compartió la noticia con su mamá. No obstante, el 5% nunca abordó el tema con nadie más.

El 59% consideraba que menstruaba de manera regular. El 80% declaró tener un ciclo con duración de 22 a 30 días, en la mayoría de los casos (48%) el sangrado duraba entre cuatro a seis días.

Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp

Durante su periodo, el 31% no experimentaba molestías; el 35% sentía un malestar de grado leve y el 13% llegó a experimentar dolor severo. Para lidiar con dicha situación, el 44% compraba medicamentos, mientras el 41% optaba por métodos naturales (té o infusiones) y el 26% prefería únicamente descansar.

Durante la menstruación, el 40% de las encuestadas expresaron sentirse cansadas y el 35% consideró que su humor era irritable. El 34% sentía “miedo de manchar la ropa”.

El 8% recurrió a tampones como método de gestión menstrual / Andrea Murcia de Cuartoscuro


El 82% utilizó toallas desechables como método de gestión menstrual; el 8% recurrió a tampones; el 3% a ropa interior especial para la ocasión y el 1% optó por la copa. En promedio en Tamaulipas, en el 2022, se solía invertir 94 pesos mensuales en la compra de productos de higiene.

➡️ También puedes leer: Desigualdad laboral: mujeres trabajan más y ganan menos salario en Tamaulipas

El 96% respaldó la idea de enseñar temas de salud menstrual a toda la población infantil por igual. A su vez, el 91% dictaminó que la menstruación es un fenómeno biológico que no debería ser mal visto por la sociedad, la familia, los amigos, pareja o empleadores.

En el Día Internacional de la Higiene Menstrual es importante traer el tema a la mesa para erradicar prejuicios. Como parte de un ciclo sexual, mes a mes diversas personas suelen experimentar sangrado vaginal, es un proceso natural que ocurre aproximadamente de los 10 a los 55 años de edad.

El 28 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Higiene Menstrual. La fecha fue elegida por la duración promedio de un ciclo sexual femenino. En el 2022, se realizó en México la “Primera encuesta nacional de gestión menstrual”, donde 400 personas entre los 12 a 70 años fueron entrevistadas en Tamaulipas. Te damos a conocer los datos recopilados.

De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), “la higiene menstrual implica que mujeres y niñas tengan acceso a material que absorba o recoja la sangre y que pueda ser cambiado en privado, tan a menudo como sea necesario”.

Menstruación digna: cifras en Tamaulipas

Del sábado 20 de agosto al lunes 3 de octubre de 2022, se realizó la “Encuesta Nacional y Estatal de Menstruación Digna”, un proyecto en conjunto entre la Unicef y la empresa Essity. El sondeo estuvo conformado por la aplicación de 400 encuestas en los estados de Aguascalientes, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Baja California, Chihuahua y, claro, Tamaulipas.

➡️ Te puede interesar: ¿Cuánto tiempo es recomendable darle leche materna al bebé? Conoce sus beneficios

El 22% de las personas censadas tenía entre 26 y 35 años. La mayoría estaban casadas (35%) o solteras (32%). El 77% eran madres con un promedio de entre dos a tres hijos. El 97% se identificaba como heterosexual, el 2% como bisexual y el 1% como homosexual. Además, el 52% se desempeña en trabajos del hogar (eran amas de casa).

El 40% aseguró que en caso de algún imprevisto el centro laboral o educativo al cual asistían les proveía de manera gratuita productos de gestión menstrual. El 56% respondió que no contaba con ningún apoyo.

El 89% estaba de acuerdo con otorgar permisos para ausentarse de la escuela o del trabajo debido a cólicos o dolores menstruales. El 9%, en cambio, se mostró en desacuerdo.

El 98% de las encuestadas apoyaba la idea de destinar presupuesto estatal para la compra y entrega de productos menstruales a la población en escuelas, lugares de trabajo y centros médicos.

¿Cómo se vive la menstruación en Tamaulipas?

De las 400 personas encuestadas en el Estado, la mayoría indicó que la primera menstruación apareció entre los 12 a 15 años. El 67% informó que, en el momento, no conocía nada o contaba con muy poca información sobre el tema. El 74% compartió la noticia con su mamá. No obstante, el 5% nunca abordó el tema con nadie más.

El 59% consideraba que menstruaba de manera regular. El 80% declaró tener un ciclo con duración de 22 a 30 días, en la mayoría de los casos (48%) el sangrado duraba entre cuatro a seis días.

Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp

Durante su periodo, el 31% no experimentaba molestías; el 35% sentía un malestar de grado leve y el 13% llegó a experimentar dolor severo. Para lidiar con dicha situación, el 44% compraba medicamentos, mientras el 41% optaba por métodos naturales (té o infusiones) y el 26% prefería únicamente descansar.

Durante la menstruación, el 40% de las encuestadas expresaron sentirse cansadas y el 35% consideró que su humor era irritable. El 34% sentía “miedo de manchar la ropa”.

El 8% recurrió a tampones como método de gestión menstrual / Andrea Murcia de Cuartoscuro


El 82% utilizó toallas desechables como método de gestión menstrual; el 8% recurrió a tampones; el 3% a ropa interior especial para la ocasión y el 1% optó por la copa. En promedio en Tamaulipas, en el 2022, se solía invertir 94 pesos mensuales en la compra de productos de higiene.

➡️ También puedes leer: Desigualdad laboral: mujeres trabajan más y ganan menos salario en Tamaulipas

El 96% respaldó la idea de enseñar temas de salud menstrual a toda la población infantil por igual. A su vez, el 91% dictaminó que la menstruación es un fenómeno biológico que no debería ser mal visto por la sociedad, la familia, los amigos, pareja o empleadores.

En el Día Internacional de la Higiene Menstrual es importante traer el tema a la mesa para erradicar prejuicios. Como parte de un ciclo sexual, mes a mes diversas personas suelen experimentar sangrado vaginal, es un proceso natural que ocurre aproximadamente de los 10 a los 55 años de edad.

Regional

Guardia Estatal de Tamaulipas se especializará en peritajes viales

Se espera que disminuyan los accidentes carreteros; se encargarán del patrullaje, inspección, seguridad y vigilancia vial

Local

Bebé cae de un segundo piso en Tamaulipas, su estado de salud es delicado

Las autoridades en Protección Civil hacen un llamado a los papás para que durante este periodo de vacaciones de verano

Local

Posible ciclón en el Golfo de México traería lluvias para Tamaulipas: intensifican vigilancia

A municipios como Tampico y Ciudad Madero les urge captar agua para destinarla al consumo humano

Local

Alertan sobre falsos vacunadores en Tampico y Madero: ¡cuidado con tus mascotas!

Se han recibido múltiples reportes de personas que se presentan en los hogares afirmando ser empleados de zoonosis en la zona

Finanzas

¡Boom de la construcción! Ciudad Madero resurge con nuevas inversiones inmobiliarias

En los primeros meses del 2024 se han inyectado más de mil 200 millones de pesos en inversiones

Doble Vía

Los sabores inigualables de pastelerías Pepis, una delicia en el Día del Padre

Con 78 años años de trayectoria, Pepis ha deleitado a generaciones con sus exquisitos pasteles, panes y otros productos horneados