/ viernes 24 de mayo de 2024

¿Cuánto tiempo es recomendable darle leche materna al bebé? Conoce sus beneficios

El IMSS en Tamaulipas fortalece la atención médica en mujeres y sus bebés a través de la estrategia de Atención Materna Integral

Los especialistas del IMSS afirman que al alimentar al recién nacido con leche materna en sus primeros seis meses de vida previene la mala nutrición, le transmite defensas contra diversos padecimientos, no produce alergias, además de digerirse fácilmente y evitar el estreñimiento.

La coordinadora de Programas Médicos de la División de Atención Prenatal, Planificación Familiar y Control del Niño del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Elvira Escobar Beristáin, explicó que la primera leche con que se alimenta al bebé es el calostro.

Mencionó que éste se produce al final del embarazo y contiene los requerimientos nutricionales e inmunológicos, así como grasas, proteínas, agua, minerales y vitaminas que necesita el lactante para tener buena salud y crecimiento.

Agregó que la lactancia materna le ayuda a la mujer a reducir el riesgo de padecer anemia, diabetes, hipertensión, cáncer de mama y de ovario, y a prevenir la depresión posparto, entre otras patologías, así como a establecer el vínculo afectivo con su bebé.

➡️ Te puede interesar: Tamiz neonatal: estas son las enfermedades que puede detectar en un recién nacido

Escobar Beristáin indicó que en las Unidades de Medicina Familiar de todo el país se promueven acciones de apoyo para mujeres embarazadas y mamás primerizas, con capacitación sobre técnicas de amamantamiento y de extracción de leche, así como sobre las ventajas de esta forma de alimentación para el recién nacido.

Los bebés son beneficiados en su salud al consumir la leche materna / Alejandro del Ángel

Destacó que la estrategia de Atención Materna Integral (AMIIMSS) es un modelo que se centra en el acompañamiento durante el proceso reproductivo de la mujer y su familia, así como el fortalecimiento de la lactancia materna.

En donde se realizan acciones permanentes que forman parte del Programa Institucional de Lactancia Materna, desde el momento en que la mujer se sabe embarazada y acude a sus consultas médicas de vigilancia prenatal, con el fin de detectar, tratar o controlar oportunamente factores de riesgo que puedan complicar el embarazo, parto y/o puerperio, y poner en riesgo la salud o la vida de la mujer y del recién nacido.

Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp

Puntualizó que en los primeros seis meses de vida, el bebé debe alimentarse exclusivamente con leche materna. Hasta los dos años de edad o más, puede consumir la misma leche materna y los alimentos que indique el personal de salud para fortalecer su crecimiento y desarrollo.

➡️ También puedes leer: ¿Existe un método efectivo para calmar el llanto de los bebés? La ciencia dice que sí

Expresó que solo con indicación médica se puede prohibir la lactancia materna, ante la posibilidad de que se transmita alguna enfermedad.

Concluyó que cuando el recién nacido no recibe leche materna puede presentar infecciones intestinales, estreñimiento, cólicos, malformación de los dientes y caries por el uso del biberón y del chupón.

Los especialistas del IMSS afirman que al alimentar al recién nacido con leche materna en sus primeros seis meses de vida previene la mala nutrición, le transmite defensas contra diversos padecimientos, no produce alergias, además de digerirse fácilmente y evitar el estreñimiento.

La coordinadora de Programas Médicos de la División de Atención Prenatal, Planificación Familiar y Control del Niño del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Elvira Escobar Beristáin, explicó que la primera leche con que se alimenta al bebé es el calostro.

Mencionó que éste se produce al final del embarazo y contiene los requerimientos nutricionales e inmunológicos, así como grasas, proteínas, agua, minerales y vitaminas que necesita el lactante para tener buena salud y crecimiento.

Agregó que la lactancia materna le ayuda a la mujer a reducir el riesgo de padecer anemia, diabetes, hipertensión, cáncer de mama y de ovario, y a prevenir la depresión posparto, entre otras patologías, así como a establecer el vínculo afectivo con su bebé.

➡️ Te puede interesar: Tamiz neonatal: estas son las enfermedades que puede detectar en un recién nacido

Escobar Beristáin indicó que en las Unidades de Medicina Familiar de todo el país se promueven acciones de apoyo para mujeres embarazadas y mamás primerizas, con capacitación sobre técnicas de amamantamiento y de extracción de leche, así como sobre las ventajas de esta forma de alimentación para el recién nacido.

Los bebés son beneficiados en su salud al consumir la leche materna / Alejandro del Ángel

Destacó que la estrategia de Atención Materna Integral (AMIIMSS) es un modelo que se centra en el acompañamiento durante el proceso reproductivo de la mujer y su familia, así como el fortalecimiento de la lactancia materna.

En donde se realizan acciones permanentes que forman parte del Programa Institucional de Lactancia Materna, desde el momento en que la mujer se sabe embarazada y acude a sus consultas médicas de vigilancia prenatal, con el fin de detectar, tratar o controlar oportunamente factores de riesgo que puedan complicar el embarazo, parto y/o puerperio, y poner en riesgo la salud o la vida de la mujer y del recién nacido.

Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp

Puntualizó que en los primeros seis meses de vida, el bebé debe alimentarse exclusivamente con leche materna. Hasta los dos años de edad o más, puede consumir la misma leche materna y los alimentos que indique el personal de salud para fortalecer su crecimiento y desarrollo.

➡️ También puedes leer: ¿Existe un método efectivo para calmar el llanto de los bebés? La ciencia dice que sí

Expresó que solo con indicación médica se puede prohibir la lactancia materna, ante la posibilidad de que se transmita alguna enfermedad.

Concluyó que cuando el recién nacido no recibe leche materna puede presentar infecciones intestinales, estreñimiento, cólicos, malformación de los dientes y caries por el uso del biberón y del chupón.

Policiaca

Tamaulipas descarta secuestros de autobuses ante alerta de Estados Unidos

La Vocería pidió a los medios de comunicación y a los ciudadanos recurrir a las fuentes oficiales

Cine

12 películas para disfrutar el Día del Padre: pasa un domingo en el sofá

La selección incluye cintas de drama, comedia, terror y romance y se sugiere acompañar con papas, salsa y refresco

Local

Bebé cae de un segundo piso en Tamaulipas, su estado de salud es delicado

Las autoridades en Protección Civil hacen un llamado a los papás para que durante este periodo de vacaciones de verano

Local

Alertan sobre falsos vacunadores en Tampico y Madero: ¡cuidado con tus mascotas!

Se han recibido múltiples reportes de personas que se presentan en los hogares afirmando ser empleados de zoonosis en la zona

Finanzas

¡Boom de la construcción! Ciudad Madero resurge con nuevas inversiones inmobiliarias

En los primeros meses del 2024 se han inyectado más de mil 200 millones de pesos en inversiones

Doble Vía

Los sabores inigualables de pastelerías Pepis, una delicia en el Día del Padre

Con 78 años años de trayectoria, Pepis ha deleitado a generaciones con sus exquisitos pasteles, panes y otros productos horneados