/ viernes 8 de septiembre de 2017

Le entrará México al tema de déficit en tercera ronda

México no esquivará el tema durante la tercera ronda de negociaciones del TLCAN

El subsecretario de comercio exterior de la Secretaría de Economía, Juan Carlos Baker, aseguró que, en el tema del déficit de Estados Unidos en su balanza comercial, México no esquivará el tema durante la tercera ronda de negociaciones del Tratado de Libe Comercio de América del Norte (TLCAN).

Tras su participación en el XXIV Congreso de Comercio Exterior Mexicano, organizado Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), aseguró que propiedad intelectual, reglas de origen, remedios comerciales y el déficit necesitan de mayor tiempo para trabajarse.

“Estos temas donde las posiciones conceptuales están mucho más alejadas para poder acercarnos y empezar a tener una discusión, todavía les falta algo de tiempo para que maduren, pero se va tener que discutir eso sin duda”, apuntó.

Explicó que en el capítulo de Pymes se ha avanzado porque difícilmente algún país va decir que está en contra de apoyar el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas.

 

Pymes ayudarán a diversificar mercados

 Para el presidente del Consejo Internacional de Empresarios (COINE), Martín Rodríguez Sánchez, la diversificación de mercados reforzará la solidez que ha ganado el comercio exterior mexicano en los últimos años, añadiendo una inercia de crecimiento a las exportaciones que México tiene con naciones de Latinoamérica, Asia, Europa y África.

Lo anterior, lo afirmó en el marco del XXIV Congreso de Comercio Exterior Mexicano, que organizó el COMCE; donde asistió para intercambiar puntos de vista en el uso de metodologías y estrategias de vinculación empresarial internacional; además, ponderó la importancia que las Pymes han adquirido dentro del sistema económico actual.

“En México, las Pymes representan una opción para fortalecer la estrategia de diversificación de mercados, ya que datos del INEGI señalan que existen más de cuatro millones de micro, pequeñas y medianas empresas, que constituyen el 52% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y generan el 72% de los empleos del país, pero se necesitan mayores fortalezas empresariales como asesoramiento, financiamiento y vinculación”.

Asimismo, el también CEO de Join Business Global Group señaló que se requiere dar legitimidad a los alcances de las Pymes, así como dotarlas del impulso necesario para detonar su desarrollo y capacidad de exportación, ya que requieren de mayor presencia y competitividad a nivel internacional.

El presidente del COINE subrayó la capacidad de las empresas ganadoras del Premio Nacional de Exportación 2017, que entregó el presidente de México, Enrique Peña Nieto, ya que enaltecen los valores y la capacidad que se necesita para potencializar el desarrollo de México mediante la multicitada diversificación de mercados.

Finalmente, Martín Rodríguez agregó que, para tener un pleno desarrollo económico en México, se requiere profesionalizar la administración de las mipymes.

El subsecretario de comercio exterior de la Secretaría de Economía, Juan Carlos Baker, aseguró que, en el tema del déficit de Estados Unidos en su balanza comercial, México no esquivará el tema durante la tercera ronda de negociaciones del Tratado de Libe Comercio de América del Norte (TLCAN).

Tras su participación en el XXIV Congreso de Comercio Exterior Mexicano, organizado Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), aseguró que propiedad intelectual, reglas de origen, remedios comerciales y el déficit necesitan de mayor tiempo para trabajarse.

“Estos temas donde las posiciones conceptuales están mucho más alejadas para poder acercarnos y empezar a tener una discusión, todavía les falta algo de tiempo para que maduren, pero se va tener que discutir eso sin duda”, apuntó.

Explicó que en el capítulo de Pymes se ha avanzado porque difícilmente algún país va decir que está en contra de apoyar el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas.

 

Pymes ayudarán a diversificar mercados

 Para el presidente del Consejo Internacional de Empresarios (COINE), Martín Rodríguez Sánchez, la diversificación de mercados reforzará la solidez que ha ganado el comercio exterior mexicano en los últimos años, añadiendo una inercia de crecimiento a las exportaciones que México tiene con naciones de Latinoamérica, Asia, Europa y África.

Lo anterior, lo afirmó en el marco del XXIV Congreso de Comercio Exterior Mexicano, que organizó el COMCE; donde asistió para intercambiar puntos de vista en el uso de metodologías y estrategias de vinculación empresarial internacional; además, ponderó la importancia que las Pymes han adquirido dentro del sistema económico actual.

“En México, las Pymes representan una opción para fortalecer la estrategia de diversificación de mercados, ya que datos del INEGI señalan que existen más de cuatro millones de micro, pequeñas y medianas empresas, que constituyen el 52% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y generan el 72% de los empleos del país, pero se necesitan mayores fortalezas empresariales como asesoramiento, financiamiento y vinculación”.

Asimismo, el también CEO de Join Business Global Group señaló que se requiere dar legitimidad a los alcances de las Pymes, así como dotarlas del impulso necesario para detonar su desarrollo y capacidad de exportación, ya que requieren de mayor presencia y competitividad a nivel internacional.

El presidente del COINE subrayó la capacidad de las empresas ganadoras del Premio Nacional de Exportación 2017, que entregó el presidente de México, Enrique Peña Nieto, ya que enaltecen los valores y la capacidad que se necesita para potencializar el desarrollo de México mediante la multicitada diversificación de mercados.

Finalmente, Martín Rodríguez agregó que, para tener un pleno desarrollo económico en México, se requiere profesionalizar la administración de las mipymes.

Local

En alerta autoridades por aumento en la probabilidad de formación de ciclón en el Golfo

Este martes rendirán un informe del inventario, personal y equipo que cada dependencia tiene

Local

Día del Padre reactiva ventas y deja una derrama de 700 mdp en comercios de la zona sur

Los restaurantes, en particular, registraron un incremento notable en sus ventas durante los festejos a los padres de familia

Local

Costo de frutas y verduras se duplica en Tampico: el kilo de chayote alcanza los 100 pesos

Diversos productos de la canasta básica han sufrido modificaciones en sus precios

Policiaca

Aseguran vehículo monstruo tras persecución en Reynosa, Tamaulipas

Reconocen a la entidad por ser uno de los estados en el que más se han destruido este tipo de unidades utilizadas por el crimen organizado

Local

Marcha del Orgullo del sur de Tamaulipas: estas son las exigencias de la comunidad LGBTQ+

Cientos de personas recorrieron las calles del puerto para terminar en el festival pride

Local

Sube a 70% la posibilidad de ciclón en el Golfo de México, ¿se avecinan lluvias?

Se prevén lluvias fuertes para mediados de la semana 25 del año, acompañadas de altas temperaturas