/ martes 10 de octubre de 2017

México afina y renegocia nuevo tratado con la Unión Europea

Dicho pacto entró en vigor en 2000 y que abarca no solo aspectos económicos y comerciales, sino políticos

El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, se reunió ayer con la ministra de Asuntos de la Unión Europea y Comercio de Suecia, Ann Linde, con el objetivo de revisar el avance de las negociaciones para la modernización del Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México (TLCUEM).

Ambos funcionarios se dijeron satisfechos por los logros de la quinta ronda de negociaciones para la modernización del TLCUEM, celebrada en Bruselas, Bélgica, y manifestaron interés en alcanzar avances importantes en la sexta ronda, que se realizará del 27 de noviembre al 1 de diciembre de 2017, en la Ciudad de México.

Durante el encuentro coincidieron en la importancia de concluir la modernización del acuerdo comercial para finales de 2017.

En este contexto firmaron un Memorándum de Entendimiento para la Cooperación Minera Sostenible con el objetivo de fomentar y fortalecer la cooperación bilateral en cuatro ámbitos principales: Promoción de inversiones. Desarrollo de habilidades mineras. Mejora de la seguridad minera y Sostenibilidad ambiental y social.

El optimismo de Bruselas se apoya en que, tanto en la UE como en México existe voluntad política, implicación en las conversaciones técnicas y suficiente espacio de negociación.

Bruselas y México negocian para modernizar su Acuerdo Global, que entró en vigor en 2000 y que abarca no solo aspectos económicos y comerciales, sino que también se negocia en áreas como la cooperación o el diálogo político.

En las primeras cinco rondas de negociación, se ha progresado en aspectos como las reglas de origen que fijan qué productos engloba el acuerdo, la transparencia o las buenas prácticas reguladoras, mientras que se avanzó menos en el “acceso al mercado” pues existen reticencias respecto a que afecte a niveles regionales en México y no solo nacionales.

Entre los puntos en los que ambas naciones aún tienen que llegar a acuerdos, se cuentan las exportaciones de vacuno mexicano a la UE, un ámbito sensible entre agricultores europeos, y sobre la que Bruselas entiende que ha hecho “una oferta muy atractiva” para México, si bien las fuentes no ofrecieron cifras.

Otros de los puntos en la mesa de negociación son los productos como el azúcar, el plátano y el respeto a las indicaciones geográficas de los productos.

“México está cerca de un país que no es nuestro mayor aliado en protección de las indicaciones geográficas” y hay empresas estadounidenses instaladas en México que pesan en la negociación, destacaron los negociadores en Bruselas.

Otros temas pendientes que discutirán durante las negociaciones próximas los gobiernos involucrados en el tratado comercial, son el sector energético ya que Bruselas quiere que no se establezcan restricciones a las exportaciones mexicanas de gas y petróleo, si bien las fuentes europeas subrayaron que “ayuda” que México haya emprendido en los últimos años una liberalización del sector.

Cabe destacar que Suecia es el principal socio comercial de México en Escandinavia, uno de los principales países productores de minerales de la Unión Europea.

El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, se reunió ayer con la ministra de Asuntos de la Unión Europea y Comercio de Suecia, Ann Linde, con el objetivo de revisar el avance de las negociaciones para la modernización del Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México (TLCUEM).

Ambos funcionarios se dijeron satisfechos por los logros de la quinta ronda de negociaciones para la modernización del TLCUEM, celebrada en Bruselas, Bélgica, y manifestaron interés en alcanzar avances importantes en la sexta ronda, que se realizará del 27 de noviembre al 1 de diciembre de 2017, en la Ciudad de México.

Durante el encuentro coincidieron en la importancia de concluir la modernización del acuerdo comercial para finales de 2017.

En este contexto firmaron un Memorándum de Entendimiento para la Cooperación Minera Sostenible con el objetivo de fomentar y fortalecer la cooperación bilateral en cuatro ámbitos principales: Promoción de inversiones. Desarrollo de habilidades mineras. Mejora de la seguridad minera y Sostenibilidad ambiental y social.

El optimismo de Bruselas se apoya en que, tanto en la UE como en México existe voluntad política, implicación en las conversaciones técnicas y suficiente espacio de negociación.

Bruselas y México negocian para modernizar su Acuerdo Global, que entró en vigor en 2000 y que abarca no solo aspectos económicos y comerciales, sino que también se negocia en áreas como la cooperación o el diálogo político.

En las primeras cinco rondas de negociación, se ha progresado en aspectos como las reglas de origen que fijan qué productos engloba el acuerdo, la transparencia o las buenas prácticas reguladoras, mientras que se avanzó menos en el “acceso al mercado” pues existen reticencias respecto a que afecte a niveles regionales en México y no solo nacionales.

Entre los puntos en los que ambas naciones aún tienen que llegar a acuerdos, se cuentan las exportaciones de vacuno mexicano a la UE, un ámbito sensible entre agricultores europeos, y sobre la que Bruselas entiende que ha hecho “una oferta muy atractiva” para México, si bien las fuentes no ofrecieron cifras.

Otros de los puntos en la mesa de negociación son los productos como el azúcar, el plátano y el respeto a las indicaciones geográficas de los productos.

“México está cerca de un país que no es nuestro mayor aliado en protección de las indicaciones geográficas” y hay empresas estadounidenses instaladas en México que pesan en la negociación, destacaron los negociadores en Bruselas.

Otros temas pendientes que discutirán durante las negociaciones próximas los gobiernos involucrados en el tratado comercial, son el sector energético ya que Bruselas quiere que no se establezcan restricciones a las exportaciones mexicanas de gas y petróleo, si bien las fuentes europeas subrayaron que “ayuda” que México haya emprendido en los últimos años una liberalización del sector.

Cabe destacar que Suecia es el principal socio comercial de México en Escandinavia, uno de los principales países productores de minerales de la Unión Europea.

Elecciones 2024

Tamaulipas en elecciones 2024: minuto a minuto de la jornada electoral

Comienza el cierre de casillas en los 43 municipios de Tamaulipas para dar inicio con el conteo de votos en estas elecciones históricas

Local

La huella del Covid-19: una de cada cuatro rutas sigue sin servicio en el sur de Tamaulipas

Fue en abril de 2020 cuando fueron suspendidos estos servicios en favor de la ciudadanía, como parte de la estrategia de salud para no expandir el virus

Local

Tras emitir su voto, ciudadanos forman largas filas para disfrutar de la barbacoa

Los comerciantes dedicados a la venta de este alimento se prepararon ante la gran afluencia que esperaban recibir

Elecciones 2024

Elecciones 2024: mexicanos hacen fila hasta en Estados Unidos para votar

Los consulados se encuentran abarrotados este 2 de junio con la finalidad de participar en los comicios electorales

Elecciones 2024

Desde pasteles hasta quesadillas: comercios ofrecerán promociones a quienes ejerzan su voto

Este 2 de junio, en el país se elegirá varios cargos públicos, que comprenden gubernaturas en 9 estados, asimismo se renovará el gobierno federal

Regional

Las guayas el delicioso fruto que es poco conocido

Se comercializa a baja escala ya que no hay cultivos establecidos