/ miércoles 2 de noviembre de 2022

Gibrán Bazán vuelve a la pantalla grande con Arritmia, un elogio al amor filial

La película plantea “situaciones metafísicas”, dice el director, quien filmó en Sicilia

Al nacer Clarissa, su segunda, el director y guionista mexicano Gibrán Bazán, comenzó a escribir el guión de lo que sería su tercera película. De eso hace ocho años y finalmente llega a la pantalla Arritmia una historia que surgió al imaginar el destino de la niña en caso de que él estuviera ausente y la madre se diera una segunda oportunidad en el amor y el papel del hombre sustituto, que viene a cubrirlo tanto física como emocionalmente.

En entrevista con El Sol de México Gibrán Bazán detalló sobre la temática de Arritmia que el centro es la familia, en especial, las ausencias en la familia, desde los abuelos, las madres y cuando los hijos se quedan con personas sin lazo biológico y cuál es la relación que establecen a partir de la orfandad.

Te puede interesar: Norma Lazareno se reencuentra con el cine de terror en La exorcista

Filmada en Sicilia, Italia y con locaciones en París, Francia, la trama está enmarcada por la Torre Eiffel, así como la Torre de Monterosso de origen turco, un monumento italiano de más de tres mil años de antigüedad.

La coproducción de Italia y México, es protagonizada por Fernando Sarfatti, Valentina Buzurra y Salvatore Nocera; tuvo su estreno mundial en 2019 en el Taormina Film Fest y luego se perdió la continuidad de difusión por la pandemia. En este 2022 se lanza desde México, donde sigue en cartelera en la Cineteca Nacional y otras salas independientes.

“Esta película se produjo por 20 mexicanos y en tierra de Italia. Es una película extraña pero muy realista porque aborda en su trama la orfandad, la vileza del maltrato, la violencia intrafamiliar. Y las corazonadas de un padre que lo llevaron a dar con el paradero de su hija de la que no tenía conocimiento de su existencia”, expresó Bazán.

“No quisimos realizar una película de lenguaje tipo blockbuster, sino una oda al cine italiano con su propio ritmo y que explora situaciones humanas profundas por medio de la familia”, añadió el también director del documental Los rollos perdidos, sobre el incendio de la Cineteca Nacional en 1982.

“La película tiene situaciones metafísicas en torno a los latidos del corazón que propician las arritmias cardiacas, pero sobre todo habla del amor de un padre por una hija, cómo su corazón lo lleva a dar con el paradero de su hija.

“Si es una historia algo diferente en su manufactura con tomas más largas de lo que se hace en el cine y Sicilia tiene unos colores no vistos en México, y te hace sentir en otro mundo con sus atardeceres y ese viento que se siente desde la Torre Monterosso moviendo los pastizales”.

Aunque plantea un hecho trágico, la película cierra de un modo sorprendente. “Quisimos replicar una celebración, no se juzga si es bueno o malo. Llega el momento de celebrar la libertad de la protagonista, ya sin vejaciones, golpes. Para esta escena llegaron muchas familias con sus hijos que jugaron y compartieron alimentos y bebidas, en un momento cumbre de alegría y felicidad”, declaró el cineasta quien ya trabaja en su cuarta película, titulada Nudus.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Al nacer Clarissa, su segunda, el director y guionista mexicano Gibrán Bazán, comenzó a escribir el guión de lo que sería su tercera película. De eso hace ocho años y finalmente llega a la pantalla Arritmia una historia que surgió al imaginar el destino de la niña en caso de que él estuviera ausente y la madre se diera una segunda oportunidad en el amor y el papel del hombre sustituto, que viene a cubrirlo tanto física como emocionalmente.

En entrevista con El Sol de México Gibrán Bazán detalló sobre la temática de Arritmia que el centro es la familia, en especial, las ausencias en la familia, desde los abuelos, las madres y cuando los hijos se quedan con personas sin lazo biológico y cuál es la relación que establecen a partir de la orfandad.

Te puede interesar: Norma Lazareno se reencuentra con el cine de terror en La exorcista

Filmada en Sicilia, Italia y con locaciones en París, Francia, la trama está enmarcada por la Torre Eiffel, así como la Torre de Monterosso de origen turco, un monumento italiano de más de tres mil años de antigüedad.

La coproducción de Italia y México, es protagonizada por Fernando Sarfatti, Valentina Buzurra y Salvatore Nocera; tuvo su estreno mundial en 2019 en el Taormina Film Fest y luego se perdió la continuidad de difusión por la pandemia. En este 2022 se lanza desde México, donde sigue en cartelera en la Cineteca Nacional y otras salas independientes.

“Esta película se produjo por 20 mexicanos y en tierra de Italia. Es una película extraña pero muy realista porque aborda en su trama la orfandad, la vileza del maltrato, la violencia intrafamiliar. Y las corazonadas de un padre que lo llevaron a dar con el paradero de su hija de la que no tenía conocimiento de su existencia”, expresó Bazán.

“No quisimos realizar una película de lenguaje tipo blockbuster, sino una oda al cine italiano con su propio ritmo y que explora situaciones humanas profundas por medio de la familia”, añadió el también director del documental Los rollos perdidos, sobre el incendio de la Cineteca Nacional en 1982.

“La película tiene situaciones metafísicas en torno a los latidos del corazón que propician las arritmias cardiacas, pero sobre todo habla del amor de un padre por una hija, cómo su corazón lo lleva a dar con el paradero de su hija.

“Si es una historia algo diferente en su manufactura con tomas más largas de lo que se hace en el cine y Sicilia tiene unos colores no vistos en México, y te hace sentir en otro mundo con sus atardeceres y ese viento que se siente desde la Torre Monterosso moviendo los pastizales”.

Aunque plantea un hecho trágico, la película cierra de un modo sorprendente. “Quisimos replicar una celebración, no se juzga si es bueno o malo. Llega el momento de celebrar la libertad de la protagonista, ya sin vejaciones, golpes. Para esta escena llegaron muchas familias con sus hijos que jugaron y compartieron alimentos y bebidas, en un momento cumbre de alegría y felicidad”, declaró el cineasta quien ya trabaja en su cuarta película, titulada Nudus.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Local

En alerta autoridades por aumento en la probabilidad de formación de ciclón en el Golfo

Este martes rendirán un informe del inventario, personal y equipo que cada dependencia tiene

Local

Día del Padre reactiva ventas y deja una derrama de 700 mdp en comercios de la zona sur

Los restaurantes, en particular, registraron un incremento notable en sus ventas durante los festejos a los padres de familia

Local

Costo de frutas y verduras se duplica en Tampico: el kilo de chayote alcanza los 100 pesos

Diversos productos de la canasta básica han sufrido modificaciones en sus precios

Policiaca

Aseguran vehículo monstruo tras persecución en Reynosa, Tamaulipas

Reconocen a la entidad por ser uno de los estados en el que más se han destruido este tipo de unidades utilizadas por el crimen organizado

Local

Marcha del Orgullo del sur de Tamaulipas: estas son las exigencias de la comunidad LGBTQ+

Cientos de personas recorrieron las calles del puerto para terminar en el festival pride

Local

Sube a 70% la posibilidad de ciclón en el Golfo de México, ¿se avecinan lluvias?

Se prevén lluvias fuertes para mediados de la semana 25 del año, acompañadas de altas temperaturas