/ miércoles 22 de mayo de 2024

Los contrastes: de la última lluvia en Tampico a la sequía en 2024

El jueves 3 de noviembre de 2016, los cuerpos de agua de Tampico se desbordaron. En mayo de 2024, el territorio presenta un nivel elevado de aridez

En mayo de 2024, la zona conurbada de Tampico espera por las lluvias. Sin embargo, con la próxima llegada de la canícula, el cielo está desprovisto de nubes. Mientras al día de hoy el territorio enfrenta una coyuntura de sequía extrema, hace casi ocho años, el jueves 3 de noviembre de 2016 se reportaba una tromba en la región. Esta es la historia.

El viernes 4 de noviembre de 2016, la portada de esta casa editora informaba que un aproximado de 18 mil familias se encontraban damnificadas, a consecuencia de la tormenta eléctrica que golpeó el territorio del sur de Tamaulipas durante cerca de cinco horas de manera intermitente.

Todo comenzó con una ligera lluvia

La información que se presenta a continuación fue extraída de múltiples notas publicadas por EL SOL DE TAMPICO y EL SOL DE MÉXICO durante el viernes 4 de noviembre de 2016.

Poco después del amanecer del jueves 3 de noviembre, a las 07:30 horas comenzó la lluvia, primero con una intensidad moderada, que luego se convirtió en una tromba. El fenómeno climático propició la caída de árboles, destruyó propiedad privada, desbordó los cuerpos de agua de la zona y provocó inundaciones.

➡️ Te puede interesar: Así fue la última tromba que impactó en Tampico, ¿nos tocará una esta temporada?

En Altamira, por ejemplo, la altura del agua en las calles se registró en un metro con 80 centímetros. Seis colonias de Ciudad Madero, incluyendo Primero de Mayo y Ampliación de la Unidad Nacional, fueron evacuadas por la Secretaría de Marina Armada de México. En el centro de Tampico, los negocios cerraron sus puertas.

En la avenida Hidalgo, una de las principales avenidas del puerto, diversos vehículos se quedaron varados, debido tanto a fallas técnicas como al miedo de los conductores de continuar la travesía.

En la prolongación de la avenida Hidalgo, un muro de la Universidad del Noreste (UNE) impactó contra ocho vehículos estacionados, provocando en apariencia una pérdida total de las unidades.

En las inmediaciones de la Laguna del Carpintero los vecinos temían que los cocodrilos, aprovechando el aumento en el caudal, salieran a nadar.

Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp

En los tres municipios las clases del turno vespertino, de todos los grados escolares, fueron canceladas y el transporte público dejó de funcionar, retomando actividades hasta después de las 14:00 horas, cuando la lluvia empezó a aminorar. En el sur de Tamaulipas se abrieron cuatro refugios temporales para hacer frente a la situación.

El cielo estaba cargado de nubes: se activa plan de emergencia

El viernes 4 de noviembre de 2016, la Secretaría de Gobernación declaró a la zona conurbada de Tampico zona de contingencia. La medida dio como resultado el acceso a recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden) para la compra de alimentos, agua, medicamentos y ropa de abrigo para los afectados.

De igual manera, la Secretaría de la Defensa Nacional inició el Plan DN-III-E, el cual implica “auxilio a la población civil en caso de desastre”.

Aunque no hubo pérdida de vidas humanas, los daños materiales fueron considerables. En las zonas bajas de la región el agua se filtró hasta el interior de los domicilios. Esto sucedió, entre otros sectores, en colonias como: Germinal, Enrique Cárdenas González, Solidaridad Voluntad y Trabajo, Universidad, Ayuntamiento y López Mateos.

➡️ También puedes leer: Por lluvias, declaran emergencia para Tampico, Ciudad Madero y Altamira

Con una caída aproximada de 196 milímetros de agua, diversos vecinos del sur de Tamaulipas, consideraron la tormenta eléctrica del jueves 3 de noviembre de 2016, como “una de las peores lluvias de los últimos 20 años”. Ahora, casi ocho años después, el escenario es el opuesto, la zona conurbada de Tampico carece de precipitaciones y el suelo está extremadamente árido.

En mayo de 2024, la zona conurbada de Tampico espera por las lluvias. Sin embargo, con la próxima llegada de la canícula, el cielo está desprovisto de nubes. Mientras al día de hoy el territorio enfrenta una coyuntura de sequía extrema, hace casi ocho años, el jueves 3 de noviembre de 2016 se reportaba una tromba en la región. Esta es la historia.

El viernes 4 de noviembre de 2016, la portada de esta casa editora informaba que un aproximado de 18 mil familias se encontraban damnificadas, a consecuencia de la tormenta eléctrica que golpeó el territorio del sur de Tamaulipas durante cerca de cinco horas de manera intermitente.

Todo comenzó con una ligera lluvia

La información que se presenta a continuación fue extraída de múltiples notas publicadas por EL SOL DE TAMPICO y EL SOL DE MÉXICO durante el viernes 4 de noviembre de 2016.

Poco después del amanecer del jueves 3 de noviembre, a las 07:30 horas comenzó la lluvia, primero con una intensidad moderada, que luego se convirtió en una tromba. El fenómeno climático propició la caída de árboles, destruyó propiedad privada, desbordó los cuerpos de agua de la zona y provocó inundaciones.

➡️ Te puede interesar: Así fue la última tromba que impactó en Tampico, ¿nos tocará una esta temporada?

En Altamira, por ejemplo, la altura del agua en las calles se registró en un metro con 80 centímetros. Seis colonias de Ciudad Madero, incluyendo Primero de Mayo y Ampliación de la Unidad Nacional, fueron evacuadas por la Secretaría de Marina Armada de México. En el centro de Tampico, los negocios cerraron sus puertas.

En la avenida Hidalgo, una de las principales avenidas del puerto, diversos vehículos se quedaron varados, debido tanto a fallas técnicas como al miedo de los conductores de continuar la travesía.

En la prolongación de la avenida Hidalgo, un muro de la Universidad del Noreste (UNE) impactó contra ocho vehículos estacionados, provocando en apariencia una pérdida total de las unidades.

En las inmediaciones de la Laguna del Carpintero los vecinos temían que los cocodrilos, aprovechando el aumento en el caudal, salieran a nadar.

Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp

En los tres municipios las clases del turno vespertino, de todos los grados escolares, fueron canceladas y el transporte público dejó de funcionar, retomando actividades hasta después de las 14:00 horas, cuando la lluvia empezó a aminorar. En el sur de Tamaulipas se abrieron cuatro refugios temporales para hacer frente a la situación.

El cielo estaba cargado de nubes: se activa plan de emergencia

El viernes 4 de noviembre de 2016, la Secretaría de Gobernación declaró a la zona conurbada de Tampico zona de contingencia. La medida dio como resultado el acceso a recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden) para la compra de alimentos, agua, medicamentos y ropa de abrigo para los afectados.

De igual manera, la Secretaría de la Defensa Nacional inició el Plan DN-III-E, el cual implica “auxilio a la población civil en caso de desastre”.

Aunque no hubo pérdida de vidas humanas, los daños materiales fueron considerables. En las zonas bajas de la región el agua se filtró hasta el interior de los domicilios. Esto sucedió, entre otros sectores, en colonias como: Germinal, Enrique Cárdenas González, Solidaridad Voluntad y Trabajo, Universidad, Ayuntamiento y López Mateos.

➡️ También puedes leer: Por lluvias, declaran emergencia para Tampico, Ciudad Madero y Altamira

Con una caída aproximada de 196 milímetros de agua, diversos vecinos del sur de Tamaulipas, consideraron la tormenta eléctrica del jueves 3 de noviembre de 2016, como “una de las peores lluvias de los últimos 20 años”. Ahora, casi ocho años después, el escenario es el opuesto, la zona conurbada de Tampico carece de precipitaciones y el suelo está extremadamente árido.

Local

AMLO supervisa obras de la Agencia Nacional de Aduanas en Nuevo Laredo; lo acompaña Claudia Sheinbaum

El mandatario ingresó al 16 Regimiento de Caballería Motorizado la mañana de este sábado; en el evento está el gobernador Américo Villarreal

Finanzas

Transformación en Laguna del Carpintero: crecen proyectos de vivienda vertical

En los terrenos alrededor de la laguna está en marcha el desarrollo de más edificios en los cuales se podrán levantar hasta 10 pisos

Ecología

Sol, aire y lagartijas: la importancia de estos reptiles en nuestro entorno

Descubre los hábitos alimenticios de las lagartijas, su capacidad de regeneración y el número de especies que existen

Turismo

Memorias de playa Miramar: casinos y balnearios que marcaron una época [Video]

Uno de los más impresionantes era el Casino Miramar, construido a finales de 1932 por el Gremio Unido de Alijadores

Sociales

Krispy King: el estudiante de enfermería que deslumbra en los escenarios como drag

Es un entusiasta joven de Tamaulipas apasionado por el drag, en exclusiva te contamos su historia de esfuerzo y superación

Doble Vía

Glosario para la inclusión LGBTQ+: definición y diferencia entre transexual, transgénero y travesti

Te decimos el significado de los términos “transexual, transgénero, travesti, transfobia e identidad de género”