/ jueves 9 de mayo de 2024

Tamaulipas sin cebolla morada: sequía y plagas impactan en la exportación

La crisis hídrica va dejan en el campo severos estragos, al menos en este 2024 las desventajas provocan una atención total por la emergencia agrícola

La crisis hídrica que afecta a Tamaulipas está empezando a perjudicar a los productores de cebolla, como es el caso de la empresa Malvinas, la más grande e importante en la zona sur del estado. Este año solo pudieron cosechar 50% de su producción pero eliminaron el cultivo de la cebolla morada.

El gerente técnico de desarrollo agrícola de Malvina S.A de C.V., Carlos Govea Colorado, señaló que en los últimos años el suministro de agua en las presas ha disminuido considerablemente y ello que ha provocado una menor disponibilidad del vital líquido y afectaciones en la siembra, además de la invasión de plagas.

"Utilizamos el sistema de presas autorizadas por la Comisión Nacional del Agua. No desviamos ríos ni arroyos; obtenemos agua de corrientes de gravedad que las alimentan. En los últimos 10 años, hemos experimentado una disminución considerable en el volumen de agua recibida, incluso en comparación con registros de lluvias de los últimos 30 años. Estos años son los más críticos", explicó.

Afecta exportaciones no cultivar la cebolla morada

Malvina S.A de C.V., ubicada en el municipio de Altamira, es una de las agroempresas líderes en el sur de Tamaulipas, dedicada a sembrar, cosechar y exportar cebolla a Estados Unidos y Europa, sus principales mercados debido a la calidad del producto.

➡️ Te puede interesar: Desafíos para agricultores en el sur de Tamaulipas: Sequía afecta calidad y peso de cultivos

Señaló que la crisis que enfrentan ha ocasionado la eliminación de la cebolla morada, al ser la que menos se consume dentro del mercado nacional y mundial.

Por tal motivo, y ante el panorama decidieron no arriesgar la producción; este año no se sembró, dando la oportunidad de concluir su cosecha para la cebolla blanca y amarilla, la de mayor demanda.

Para la empresa ubicada en Altamira, el que las presas disminuyan su afluente provocan una menor disponibilidad en el vital líquido / Cortesía Carlos Govea

Govea Colorado mencionó que la preocupante situación agrícola de los últimos años ha afectado la siembra de cebolla en la región.

La combinación de una prolongada sequía y la proliferación de plagas ha llevado al colapso de esta importante cosecha en el sur.

"En los últimos cuatro años, hemos recibido menos del 50% de la precipitación habitual. Antes podíamos sembrar cebolla y otros vegetales, pero ahora las presas no se llenan al final de la temporada", agregó.

¿A cuánto cayó la cosecha de cebolla?

En este año, la cebolla blanca y amarilla solo se cosechó en un 50%, lo que representa un golpe significativo para la zona sur, que ha sido duramente afectada por condiciones climáticas extremas y la invasión de plagas que han diezmado los campos de cultivo.

Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp

"Hace tres años solo pudimos sembrar el 50% de la cebolla planeada, hace dos años casi la totalidad, y este año solo el 50% de lo originalmente previsto. Las presas se están secando", manifestó Govea Colorado.

➡️ También puedes leer: Cocodrilos abandonan lagunas en Altamira por falta de agua: detectan puntos de riesgo

Entre las medidas que llevan a cabo para enfrentar la crisis hídrica en el estado, se incluye el mantenimiento constante a las presas para evitar la evaporación del agua y el uso eficiente de los aparatos para verificar la humedad, buscando la oportunidad ideal para regar y evitar el desperdicio del vital líquido.

La crisis hídrica que afecta a Tamaulipas está empezando a perjudicar a los productores de cebolla, como es el caso de la empresa Malvinas, la más grande e importante en la zona sur del estado. Este año solo pudieron cosechar 50% de su producción pero eliminaron el cultivo de la cebolla morada.

El gerente técnico de desarrollo agrícola de Malvina S.A de C.V., Carlos Govea Colorado, señaló que en los últimos años el suministro de agua en las presas ha disminuido considerablemente y ello que ha provocado una menor disponibilidad del vital líquido y afectaciones en la siembra, además de la invasión de plagas.

"Utilizamos el sistema de presas autorizadas por la Comisión Nacional del Agua. No desviamos ríos ni arroyos; obtenemos agua de corrientes de gravedad que las alimentan. En los últimos 10 años, hemos experimentado una disminución considerable en el volumen de agua recibida, incluso en comparación con registros de lluvias de los últimos 30 años. Estos años son los más críticos", explicó.

Afecta exportaciones no cultivar la cebolla morada

Malvina S.A de C.V., ubicada en el municipio de Altamira, es una de las agroempresas líderes en el sur de Tamaulipas, dedicada a sembrar, cosechar y exportar cebolla a Estados Unidos y Europa, sus principales mercados debido a la calidad del producto.

➡️ Te puede interesar: Desafíos para agricultores en el sur de Tamaulipas: Sequía afecta calidad y peso de cultivos

Señaló que la crisis que enfrentan ha ocasionado la eliminación de la cebolla morada, al ser la que menos se consume dentro del mercado nacional y mundial.

Por tal motivo, y ante el panorama decidieron no arriesgar la producción; este año no se sembró, dando la oportunidad de concluir su cosecha para la cebolla blanca y amarilla, la de mayor demanda.

Para la empresa ubicada en Altamira, el que las presas disminuyan su afluente provocan una menor disponibilidad en el vital líquido / Cortesía Carlos Govea

Govea Colorado mencionó que la preocupante situación agrícola de los últimos años ha afectado la siembra de cebolla en la región.

La combinación de una prolongada sequía y la proliferación de plagas ha llevado al colapso de esta importante cosecha en el sur.

"En los últimos cuatro años, hemos recibido menos del 50% de la precipitación habitual. Antes podíamos sembrar cebolla y otros vegetales, pero ahora las presas no se llenan al final de la temporada", agregó.

¿A cuánto cayó la cosecha de cebolla?

En este año, la cebolla blanca y amarilla solo se cosechó en un 50%, lo que representa un golpe significativo para la zona sur, que ha sido duramente afectada por condiciones climáticas extremas y la invasión de plagas que han diezmado los campos de cultivo.

Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp

"Hace tres años solo pudimos sembrar el 50% de la cebolla planeada, hace dos años casi la totalidad, y este año solo el 50% de lo originalmente previsto. Las presas se están secando", manifestó Govea Colorado.

➡️ También puedes leer: Cocodrilos abandonan lagunas en Altamira por falta de agua: detectan puntos de riesgo

Entre las medidas que llevan a cabo para enfrentar la crisis hídrica en el estado, se incluye el mantenimiento constante a las presas para evitar la evaporación del agua y el uso eficiente de los aparatos para verificar la humedad, buscando la oportunidad ideal para regar y evitar el desperdicio del vital líquido.

Elecciones 2024

Llaman a tamaulipecos a salir y ejercer su voto

El llamado es a votar y superar la participación ciudadana que en el 2018 fue de 63%, de acuerdo al INE

Sociales

El vino se conoce por su sabor, celebrando el Día del Sommelier

Ten en cuentas estas características al acudir a una cata de vino para elegir el mejor

Elecciones 2024

Inicia mega operativo para vigilar las elecciones en Tamaulipas

El gobernador Américo Villarreal instó a los tamaulipecos a salir con confianza a emitir su sufragio

Elecciones 2024

Tamaulipas: Solo dos personas no binarias votarán este 2 de junio

Además, se aplicará a nivel nacional el protocolo Trans emitido por el Instituto Nacional Electoral (INE)

Local

Comienza a llegar al sur de Tamaulipas agua del trasvase de SLP

Viene desde el distrito 092 del Pujal Coy, informaron autoridades del estado

Elecciones 2024

INE e IETAM habilitan seis centros de recolección en Altamira para elecciones

El total de electores que tiene el municipio son 188 mil 399 ciudadanos mismos que se encuentran en la lista nominal