/ jueves 9 de mayo de 2024

Sequía y contaminación afectan la vitalidad del río Pánuco: zonas rurales en riesgo

Los pobladores en el norte de Veracruz, afirman que este vital líquido es salobre, amargo y les provoca irritación de la piel

Los estragos de la sequía en el norte de Veracruz están resultando devastadores para los productores agrícolas y ganaderos, así como habitantes de las zonas rurales del sector poniente de Pueblo Viejo, que dependen del agua del río Pánuco para sus actividades productivas y uso doméstico, debido al elevado grado de contaminación que registra el afluente.

La condición del agua del Pánuco es considerada un riesgo para quienes habitan zonas ejidales, al señalar que el líquido es cada vez más salobre, además de estar visiblemente más contaminada.

Del que también reiteran que en ocasiones desprende olores desagradables y se torna amarga, al grado que los animales no la quieren beber, dijo Alfonso Sánchez Ponce, productor del ejido La Mula.

Aguas amargas y contaminadas

Es considerado uno de los ríos más caudalosos del país es prácticamente inutilizado, toda vez que a este caudal no le han preservado, mucho menos saneado, ni tampoco se ha realizado alguna práctica de dragado, lo que representaría una manera de salvarlo y brindar beneficio a quienes recurren de su agua pero que por varias décadas está en el olvido.

➡️ Te puede interesar: Sequía extrema en Tamaulipas: estos 24 municipios entran en alerta máxima

El productor explicó que el aumento en la salinidad del agua del río en esta parte del afluente se debe principalmente al bajo nivel que registra ya que, dijo, es menor el volumen de agua dulce que empuja, lo que impide que pueda contener el flujo de agua salada río arriba.

A este fenómeno se le conoce como cuña salina, que año tras año avanza cada vez más río arriba, generando estragos en los sectores primarios.

El agua presenta mal olor, salobre y amarga / Cortesíade Jesús Arteaga Flores

El entrevistado dijo que el color que presenta el agua es diferente al que tradicionalmente se puede observar, así como el olor que se percibe cuando se navega por el mismo o se acerca a la ribera del río, que resulta molesto al olfato.

La contaminación del agua es evidente por los efectos que está provocando entre la población que habita en las inmediaciones del río, ya que al utilizar esta agua presentan irritación en la piel, por lo que han dejado de usarla, además de que ya tampoco la dan de beber a las mascotas y animales de patio, por el riesgo de daños a su salud.

El mal estado del agua se ve a simple vista / Cortesía de Jesús Arteaga Flores

Necesaria una creciente e inundación

Asimismo, productores como, Elías Guillén Martínez, de la comunidad El Barco, y Benito García Maya, de Las Piedras, coinciden que las condiciones de contaminación que presenta el río se deben a los desechos que arroja el ingenio de El Higo, que vierte al río Moctezuma y este arrastra estos residuos hasta el Pánuco.

Presas o pozos se han secado / Alfredo Márquez

Por ello consideran necesario la llegada de lluvias mismas que provoquen escurrimientos de agua que aumenten el flujo en arroyos y esteros para una avenida en el río Pánuco que permita la renovación de las aguas y limpieza de los afluentes, así como en las lagunas de influencia de las que se abastecen miles de personas.

¿Cuáles son las comunidades más afectadas en la zona de Veracruz?

La condición insalubre que registra el río Pánuco afecta a los productores agrícolas y ganaderos de las comunidades como:

  • El Barco
  • La Mula
  • Las Piedras
  • Benito Juárez
  • Tanchan
  • Ladrillera
  • Emiliano Zapata
  • El Sendero

Todas estas regiones dependen del agua del río para actividades productivas y domésticas.

Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp

Al no poder usarla han optado por comprarla en pipas o emplear de pozos que se localizan en estas regiones del norte de Veracruz, los cuales también ya presentan un nivel bajo.

➡️ También puedes leer: Niveles en lagunas de Tampico, los más bajos en 80 años: especialistas

La situación en la zona rural se ha tornado crítica respecto a la base de agua, ya que las presas destinadas para el uso doméstico se han secado desde hace varios años, mientras que los pozos en los predios particulares han perdido su nivel y en algunos casos los que aún tienen agua ésta se ha tornado salobre haciéndola inservible.

Los estragos de la sequía en el norte de Veracruz están resultando devastadores para los productores agrícolas y ganaderos, así como habitantes de las zonas rurales del sector poniente de Pueblo Viejo, que dependen del agua del río Pánuco para sus actividades productivas y uso doméstico, debido al elevado grado de contaminación que registra el afluente.

La condición del agua del Pánuco es considerada un riesgo para quienes habitan zonas ejidales, al señalar que el líquido es cada vez más salobre, además de estar visiblemente más contaminada.

Del que también reiteran que en ocasiones desprende olores desagradables y se torna amarga, al grado que los animales no la quieren beber, dijo Alfonso Sánchez Ponce, productor del ejido La Mula.

Aguas amargas y contaminadas

Es considerado uno de los ríos más caudalosos del país es prácticamente inutilizado, toda vez que a este caudal no le han preservado, mucho menos saneado, ni tampoco se ha realizado alguna práctica de dragado, lo que representaría una manera de salvarlo y brindar beneficio a quienes recurren de su agua pero que por varias décadas está en el olvido.

➡️ Te puede interesar: Sequía extrema en Tamaulipas: estos 24 municipios entran en alerta máxima

El productor explicó que el aumento en la salinidad del agua del río en esta parte del afluente se debe principalmente al bajo nivel que registra ya que, dijo, es menor el volumen de agua dulce que empuja, lo que impide que pueda contener el flujo de agua salada río arriba.

A este fenómeno se le conoce como cuña salina, que año tras año avanza cada vez más río arriba, generando estragos en los sectores primarios.

El agua presenta mal olor, salobre y amarga / Cortesíade Jesús Arteaga Flores

El entrevistado dijo que el color que presenta el agua es diferente al que tradicionalmente se puede observar, así como el olor que se percibe cuando se navega por el mismo o se acerca a la ribera del río, que resulta molesto al olfato.

La contaminación del agua es evidente por los efectos que está provocando entre la población que habita en las inmediaciones del río, ya que al utilizar esta agua presentan irritación en la piel, por lo que han dejado de usarla, además de que ya tampoco la dan de beber a las mascotas y animales de patio, por el riesgo de daños a su salud.

El mal estado del agua se ve a simple vista / Cortesía de Jesús Arteaga Flores

Necesaria una creciente e inundación

Asimismo, productores como, Elías Guillén Martínez, de la comunidad El Barco, y Benito García Maya, de Las Piedras, coinciden que las condiciones de contaminación que presenta el río se deben a los desechos que arroja el ingenio de El Higo, que vierte al río Moctezuma y este arrastra estos residuos hasta el Pánuco.

Presas o pozos se han secado / Alfredo Márquez

Por ello consideran necesario la llegada de lluvias mismas que provoquen escurrimientos de agua que aumenten el flujo en arroyos y esteros para una avenida en el río Pánuco que permita la renovación de las aguas y limpieza de los afluentes, así como en las lagunas de influencia de las que se abastecen miles de personas.

¿Cuáles son las comunidades más afectadas en la zona de Veracruz?

La condición insalubre que registra el río Pánuco afecta a los productores agrícolas y ganaderos de las comunidades como:

  • El Barco
  • La Mula
  • Las Piedras
  • Benito Juárez
  • Tanchan
  • Ladrillera
  • Emiliano Zapata
  • El Sendero

Todas estas regiones dependen del agua del río para actividades productivas y domésticas.

Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp

Al no poder usarla han optado por comprarla en pipas o emplear de pozos que se localizan en estas regiones del norte de Veracruz, los cuales también ya presentan un nivel bajo.

➡️ También puedes leer: Niveles en lagunas de Tampico, los más bajos en 80 años: especialistas

La situación en la zona rural se ha tornado crítica respecto a la base de agua, ya que las presas destinadas para el uso doméstico se han secado desde hace varios años, mientras que los pozos en los predios particulares han perdido su nivel y en algunos casos los que aún tienen agua ésta se ha tornado salobre haciéndola inservible.

Elecciones 2024

Tamaulipas en elecciones 2024: minuto a minuto de la jornada electoral

Estamos listos para informarte todo lo que debes saber previo al arranque de las elecciones históricas que se desarrollarán este domingo 2 de junio

Elecciones 2024

¿Cómo fue la primera vez que las mujeres votaron en Tampico? 69 años de participación política

Aunque parezca ahora común la participación femenina en la política, fue hasta 1955 cuando pudieron sufragar

Local

Tampiqueño regala agua del pozo familiar ante la escasez que vive el sur de Tamaulipas [Fotos]

Por décadas permaneció cerrado y recientemente fue abierto para apoyar a quienes carecen del vital líquido

Elecciones 2024

¿Cómo formar un nuevo partido político en Tampico? Requisitos y procesos a nivel local

Guía práctica para fundar un partido político a nivel local, conoce cuáles son los requisitos a cumplir

Local

Con pipas de CDMX, Guadalajara, Saltillo y más ciudades repartirán agua en Tampico

Llegarán al sur de Tamaulipas 20 pipas más el fin de semana para sumarse a las acciones de abasto del líquido vital

Elecciones 2024

Elecciones presidenciales en México 2024: ¿por qué se adelantaron de julio a junio?

Aunque los comicios ordinarios federales se celebraban durante el primer domingo de julio, en el 2024 no fue así