/ jueves 15 de octubre de 2020

Tienen que encargar a sus niños, urgen apertura de guarderías privadas

Las estancias privadas no cuentan con autorización por parte de la Coepris para otorgar sus servicios

Madres de familias urgieron a las autoridades la apertura de las guarderías privadas debido a que desde hace más de 3 meses están cerradas afectando a por los menos 1,400 niños del sur de Tamaulipas.

Suscríbete a la edición digital de El Sol de Tampico aquí

Madres de familias urgieron a las autoridades la apertura de las guarderías privadas debido a que desde hace más de 3 meses están cerradas afectando a por los menos 1,400 niños del sur de Tamaulipas.

De acuerdo con propietarios de estancias infantiles que anteriormente pertenecían a la extinta Secretaría de Desarrollo Social, en la actualidad hay en Tampico y Ciudad Madero unas 40 guarderías cerradas por disposición de la Comisión Estatal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Coepris).

"Muchas mujeres somos empresarias y estamos batallando bastante porque no tenemos seguro y las guarderías privadas están cerradas, necesitamos el servicio con urgencia", dijo a El Sol de Tampico, Elizabeth Pérez, madre de un niño que se llama Mauricio y que tiene 2 años.

Dijo no entender el motivo por el que las guarderías subrogadadas del Seguro Social ya puedan operar y las privadas, donde hay un menor número de niños, no cuenten con fecha de apertura.

"En una guardería privada no hay tantos niños, ahí se puede controlar mejor la sana distancia. Es más peligroso que abran los salones de fiesta o la playa", opinó la mujer que tiene un negocio de venta en línea.

"Yo tengo que hacer entregas, salir de casa, usar transporte público, al niño lo dejo con familiares pero siempre está la incertidumbre de si está bien o no, o de si podrán cuidarlo", explicó la mujer que antes de la pandemia tenía inscrito a su niño en una estancia llamada "La Maquinita" en Tampico.

Destacó que las madres de familia que apoyan a sus hijos a estudiar en línea requieren de este servicio para atender a sus bebés.

"Si hubiera guarderías disponibles, las mamás podrían prestar atención a los más grandes mientras que los otros están bien atendidos en las guarderías", sostuvo. Los propietarios de estas estancias revelaron que desde que se les les retiró el apoyo de Sedesol, este giro ha ido a la baja puesto que en el 2018 había unas 70 guarderías, mientras que cuando inició la pandemia en marzo había a unas 40, que a la fecha están esperando su reactivación.

Madres de familias urgieron a las autoridades la apertura de las guarderías privadas debido a que desde hace más de 3 meses están cerradas afectando a por los menos 1,400 niños del sur de Tamaulipas.

Suscríbete a la edición digital de El Sol de Tampico aquí

Madres de familias urgieron a las autoridades la apertura de las guarderías privadas debido a que desde hace más de 3 meses están cerradas afectando a por los menos 1,400 niños del sur de Tamaulipas.

De acuerdo con propietarios de estancias infantiles que anteriormente pertenecían a la extinta Secretaría de Desarrollo Social, en la actualidad hay en Tampico y Ciudad Madero unas 40 guarderías cerradas por disposición de la Comisión Estatal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Coepris).

"Muchas mujeres somos empresarias y estamos batallando bastante porque no tenemos seguro y las guarderías privadas están cerradas, necesitamos el servicio con urgencia", dijo a El Sol de Tampico, Elizabeth Pérez, madre de un niño que se llama Mauricio y que tiene 2 años.

Dijo no entender el motivo por el que las guarderías subrogadadas del Seguro Social ya puedan operar y las privadas, donde hay un menor número de niños, no cuenten con fecha de apertura.

"En una guardería privada no hay tantos niños, ahí se puede controlar mejor la sana distancia. Es más peligroso que abran los salones de fiesta o la playa", opinó la mujer que tiene un negocio de venta en línea.

"Yo tengo que hacer entregas, salir de casa, usar transporte público, al niño lo dejo con familiares pero siempre está la incertidumbre de si está bien o no, o de si podrán cuidarlo", explicó la mujer que antes de la pandemia tenía inscrito a su niño en una estancia llamada "La Maquinita" en Tampico.

Destacó que las madres de familia que apoyan a sus hijos a estudiar en línea requieren de este servicio para atender a sus bebés.

"Si hubiera guarderías disponibles, las mamás podrían prestar atención a los más grandes mientras que los otros están bien atendidos en las guarderías", sostuvo. Los propietarios de estas estancias revelaron que desde que se les les retiró el apoyo de Sedesol, este giro ha ido a la baja puesto que en el 2018 había unas 70 guarderías, mientras que cuando inició la pandemia en marzo había a unas 40, que a la fecha están esperando su reactivación.

Local

En alerta autoridades por aumento en la probabilidad de formación de ciclón en el Golfo

Este martes rendirán un informe del inventario, personal y equipo que cada dependencia tiene

Local

Día del Padre reactiva ventas y deja una derrama de 700 mdp en comercios de la zona sur

Los restaurantes, en particular, registraron un incremento notable en sus ventas durante los festejos a los padres de familia

Local

Costo de frutas y verduras se duplica en Tampico: el kilo de chayote alcanza los 100 pesos

Diversos productos de la canasta básica han sufrido modificaciones en sus precios

Policiaca

Aseguran vehículo monstruo tras persecución en Reynosa, Tamaulipas

Reconocen a la entidad por ser uno de los estados en el que más se han destruido este tipo de unidades utilizadas por el crimen organizado

Local

Marcha del Orgullo del sur de Tamaulipas: estas son las exigencias de la comunidad LGBTQ+

Cientos de personas recorrieron las calles del puerto para terminar en el festival pride

Local

Sube a 70% la posibilidad de ciclón en el Golfo de México, ¿se avecinan lluvias?

Se prevén lluvias fuertes para mediados de la semana 25 del año, acompañadas de altas temperaturas