/ viernes 4 de junio de 2021

Kamala Harris no visitará el Senado, confirma Marcelo Ebrard

El canciller dio a conocer la agenda de la vicepresidenta de EU durante su visita el próximo lunes en México

El canciller Marcelo Ebrard descartó que la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, vaya el Senado de la República durante su visita a México este 8 de junio y adelantó que se reunirá con el presidente López Obrador en Palacio Nacional.

"El Senado tomó su propia postura, y yo creo es una postura prudente porque está cercano el proceso electoral", dijo.

En el marco de la cooperación bilateral, Estados Unidos debe reducir drásticamente el trasiego de armas de alto poder para los cárteles del crimen organizado, mientras México se compromete a disminuir la exportación de drogas, aseveró el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón.

Durante la conferencia matutina, el canciller detalló que durante su reunión con Anthony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, y en las reuniones de funcionarios de la CIA con funcionarios mexicanos se trataron esos temas de manera general.

Reconoció que en una década no se han reportado avances en ambos compromisos, por lo que es uno de los temas que forman parte de la agenda bilateral, aunque no serán el centro de la charla con la vicepresidenta estadounidense Kamala Harris, quien llegará a México el 7 de junio a las 23:00 horas aproximadamente.

Al dar a conocer detalles de la visita de Harris a México, destacó que el 8 de junio se reunirá con el presidente Andrés Manuel López Obrador a las 10:00 horas, en Palacio Nacional, y se irá de México el mismo día a las 18:00.

Ebrard Casaubón remarcó que, a pesar de las informaciones publicadas en varios medios internacionales, el país no tiene una mala imagen ante la opinión internacional.

"México es una de las democracias más consolidadas de América Latina", por lo que la gobernabilidad del país no será tema en la reunión con Kamala Harris.

Ebrard Casaubón criticó a la revista The Economist por los artículos que publicó contra el presidente López Obrador y dijo que a la Secretaría de Relaciones Exteriores le preocupa el tema

"Nunca había visto una revista con semejante pretensión de influir en la elección de México con argumentos tan superficiales, casi panfletaria”, acusó el canciller y remarcó que el país no tiene una mala imagen ante la opinión internacional.

➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

Sobre la circular publicada el 3 junio por el gobierno estadounidense en el sentido de que no dejará de financiar a organizaciones no gubernamentales relacionadas con el combate a la corrupción, el canciller aseguró que se trata de su política de Estado.

Negó que se refiriera a la nota diplomática presentada por el Gobierno de México sobre el financiamiento de organizaciones en México. "Son dos cosas diferentes", aseguró.

Precisó que la nota diplomática se fundamenta en la propia legislación estadounidense que prohíbe que las organizaciones financiadas por gobiernos extranjeros busquen desastibilizar a un gobierno o, en este caso, al presidente.

Aseveró que México plantea que las organizaciones que reciban recursos de Estados Unidos no puedan intervenir o influenciar el proceso político en México, tal y como lo establece la legislación del vecino país.

El canciller Marcelo Ebrard descartó que la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, vaya el Senado de la República durante su visita a México este 8 de junio y adelantó que se reunirá con el presidente López Obrador en Palacio Nacional.

"El Senado tomó su propia postura, y yo creo es una postura prudente porque está cercano el proceso electoral", dijo.

En el marco de la cooperación bilateral, Estados Unidos debe reducir drásticamente el trasiego de armas de alto poder para los cárteles del crimen organizado, mientras México se compromete a disminuir la exportación de drogas, aseveró el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón.

Durante la conferencia matutina, el canciller detalló que durante su reunión con Anthony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, y en las reuniones de funcionarios de la CIA con funcionarios mexicanos se trataron esos temas de manera general.

Reconoció que en una década no se han reportado avances en ambos compromisos, por lo que es uno de los temas que forman parte de la agenda bilateral, aunque no serán el centro de la charla con la vicepresidenta estadounidense Kamala Harris, quien llegará a México el 7 de junio a las 23:00 horas aproximadamente.

Al dar a conocer detalles de la visita de Harris a México, destacó que el 8 de junio se reunirá con el presidente Andrés Manuel López Obrador a las 10:00 horas, en Palacio Nacional, y se irá de México el mismo día a las 18:00.

Ebrard Casaubón remarcó que, a pesar de las informaciones publicadas en varios medios internacionales, el país no tiene una mala imagen ante la opinión internacional.

"México es una de las democracias más consolidadas de América Latina", por lo que la gobernabilidad del país no será tema en la reunión con Kamala Harris.

Ebrard Casaubón criticó a la revista The Economist por los artículos que publicó contra el presidente López Obrador y dijo que a la Secretaría de Relaciones Exteriores le preocupa el tema

"Nunca había visto una revista con semejante pretensión de influir en la elección de México con argumentos tan superficiales, casi panfletaria”, acusó el canciller y remarcó que el país no tiene una mala imagen ante la opinión internacional.

➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

Sobre la circular publicada el 3 junio por el gobierno estadounidense en el sentido de que no dejará de financiar a organizaciones no gubernamentales relacionadas con el combate a la corrupción, el canciller aseguró que se trata de su política de Estado.

Negó que se refiriera a la nota diplomática presentada por el Gobierno de México sobre el financiamiento de organizaciones en México. "Son dos cosas diferentes", aseguró.

Precisó que la nota diplomática se fundamenta en la propia legislación estadounidense que prohíbe que las organizaciones financiadas por gobiernos extranjeros busquen desastibilizar a un gobierno o, en este caso, al presidente.

Aseveró que México plantea que las organizaciones que reciban recursos de Estados Unidos no puedan intervenir o influenciar el proceso político en México, tal y como lo establece la legislación del vecino país.

Arte

El Arte de Adán Rodríguez: Desde Grafiti hasta Caballete

Junto a su hermano Juan Pablo forma parte del proyecto de arte urbano "Duotag"

Local

Costo de frutas y verduras se duplica en Tampico: el kilo de chayote alcanza los 100 pesos

Diversos productos de la canasta básica han sufrido modificaciones en sus precios

Local

En alerta autoridades por aumento en la probabilidad de formación de ciclón en el Golfo

Este martes rendirán un informe del inventario, personal y equipo que cada dependencia tiene

Local

Día del Padre reactiva ventas y deja una derrama de 700 mdp en comercios de la zona sur

Los restaurantes, en particular, registraron un incremento notable en sus ventas durante los festejos a los padres de familia

Regional

Inauguran la Exposición Binacional Cultural en Tamaulipas

Se exhiben más de 30 obras que marcan el inicio y la historia del petróleo en el estado de Tamaulipas, además de ocho obras de estilo aborigen australiano

Policiaca

Aseguran vehículo monstruo tras persecución en Reynosa, Tamaulipas

Reconocen a la entidad por ser uno de los estados en el que más se han destruido este tipo de unidades utilizadas por el crimen organizado