/ jueves 19 de octubre de 2017

Mario Delgado exhibe millonario gasto hecho por la SEP

La Secretaría rentará siete pisos a un costo total mensual de 33 millones 738 mil pesos y el cambio de sede significaría un aumento del 55% en este concepto por rentas

El presidente de la Comisión del Distrito Federal del Senado, Mario Delgado Carrillo exigió a la Secretaría de Educación Pública  transparentar su proceso de arrendamiento de nuevas oficinas en el desarrollo inmobiliario Mikita de Fibra Uno,  que se ubica en la colonia Xoco, perteneciente a la delegación Benito Juárez.

Mientras tanto, las comisiones de Distrito Federal y de Educación en la Cámara Alta solicitarán a la SEP un informe respecto al proceso de licitación y arrendamiento de las oficinas en el edificio conocido como “Bancomer”; propiedad cuyo costo por metro cuadrado es de 303.14 pesos, y la SEP quiere 106 mil metros que le incluyen 259 cajones de estacionamiento, servicio de red de voz y de datos y hasta helipuerto.

Conminó a la SEP a arrendar inmuebles, pero para las  dos mil 316  escuelas que aún permanecen fuera de servicio, tras el sismo del pasado 19 de septiembre y subrayó la necesidad de transparentar el proceso arrendatario, ya que la política de austeridad recientemente anunciada por el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, busca evitar gastos excesivos para destinar esos recursos en las labores de reconstrucción y en favor de los damnificada.

Indicó que de acuerdo un informe del  Instituto de Administración y Avalúo de Bienes Nacionales (IAABN) que analiza el Senado, la nueva sede de oficinas de la SEP rentará siete pisos a un costo total mensual de 33 millones 738 mil pesos y que  el cambio de sede significaría un aumento del 55% en este concepto por rentas.

“Queremos conocer el motivo de este cambio de sedes en la SEP y más en este momento en donde se requieren recursos para la reconstrucción de escuelas en la Ciudad de México y más aún cuando hay más de dos mil planteles que aún no tiene clases porque no han concluido los peritajes”, indicó el legislador del Partido del Trabajo, quien de igual forma solicitará a la Comisión de Educación y su presidente, Juan Carlos Romero Hicks, revisar el proceso de arrendamiento, así como la situación de los dictámenes que se han emitido para certificar la seguridad de las escuelas en la Ciudad de México.

El presidente de la Comisión del Distrito Federal del Senado, Mario Delgado Carrillo exigió a la Secretaría de Educación Pública  transparentar su proceso de arrendamiento de nuevas oficinas en el desarrollo inmobiliario Mikita de Fibra Uno,  que se ubica en la colonia Xoco, perteneciente a la delegación Benito Juárez.

Mientras tanto, las comisiones de Distrito Federal y de Educación en la Cámara Alta solicitarán a la SEP un informe respecto al proceso de licitación y arrendamiento de las oficinas en el edificio conocido como “Bancomer”; propiedad cuyo costo por metro cuadrado es de 303.14 pesos, y la SEP quiere 106 mil metros que le incluyen 259 cajones de estacionamiento, servicio de red de voz y de datos y hasta helipuerto.

Conminó a la SEP a arrendar inmuebles, pero para las  dos mil 316  escuelas que aún permanecen fuera de servicio, tras el sismo del pasado 19 de septiembre y subrayó la necesidad de transparentar el proceso arrendatario, ya que la política de austeridad recientemente anunciada por el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, busca evitar gastos excesivos para destinar esos recursos en las labores de reconstrucción y en favor de los damnificada.

Indicó que de acuerdo un informe del  Instituto de Administración y Avalúo de Bienes Nacionales (IAABN) que analiza el Senado, la nueva sede de oficinas de la SEP rentará siete pisos a un costo total mensual de 33 millones 738 mil pesos y que  el cambio de sede significaría un aumento del 55% en este concepto por rentas.

“Queremos conocer el motivo de este cambio de sedes en la SEP y más en este momento en donde se requieren recursos para la reconstrucción de escuelas en la Ciudad de México y más aún cuando hay más de dos mil planteles que aún no tiene clases porque no han concluido los peritajes”, indicó el legislador del Partido del Trabajo, quien de igual forma solicitará a la Comisión de Educación y su presidente, Juan Carlos Romero Hicks, revisar el proceso de arrendamiento, así como la situación de los dictámenes que se han emitido para certificar la seguridad de las escuelas en la Ciudad de México.

Elecciones 2024

Tamaulipas en elecciones 2024: minuto a minuto de la jornada electoral

Cada vez falta menos para que termine el proceso electoral de este 2 de junio de 2024

Local

Tras emitir su voto, ciudadanos forman largas filas para disfrutar de la barbacoa

Los comerciantes dedicados a la venta de este alimento se prepararon ante la gran afluencia que esperaban recibir

Elecciones 2024

Elecciones 2024: mexicanos hacen fila hasta en Estados Unidos para votar

Los consulados se encuentran abarrotados este 2 de junio con la finalidad de participar en los comicios electorales

Local

Inicia el llenado de la laguna Champayán en Altamira con trasvase del río Tamesí

Luego de llevar a cabo un plan estratégico para dar garantía en el abasto de agua, la Comapa afirma que usuarios volverán a contar con el vital líquido

Regional

Las guayas el delicioso fruto que es poco conocido

Se comercializa a baja escala ya que no hay cultivos establecidos

Local

La huella del Covid-19: una de cada cuatro rutas sigue sin servicio en el sur de Tamaulipas

Fue en abril de 2020 cuando fueron suspendidos estos servicios en favor de la ciudadanía, como parte de la estrategia de salud para no expandir el virus