/ jueves 5 de octubre de 2017

Continúa la escalada de tensiones tras el referéndum en Cataluña

Por su parte Mariano Rajoy dice que habrá diálogo si Generalitat desiste de su idea de separación de España

PARÍS, Francia.-  El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, rechazó en términos enérgicos el mensaje del rey Felipe VI y criticó la supuesta intransigencia del presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, frente a las “opciones de mediación que hay sobre la mesa”.

“¡Majestad, así no! Usted ha decepcionado a mucha gente en Cataluña […] que esperaba de usted una apelación al diálogo y a la concordia”, le dijo al monarca en un discurso pronunciado desde el Palau de la Generalitat, en el centro de Barcelona, exactamente 24 horas después de la alocución del soberano.

También lo acusó de ponerse “al lado de las políticas” del partido de Rajoy.

Deploró que el rey hubiera ignorado deliberadamente a los millones de catalanes que no piensan como el gobierno y lamentó que tampoco haya “tenido el papel moderador que le otorga la Constitución”.

Después de decir que la independencia está “más cerca que nunca”, Puigdemont dijo a los catalanes: “Nos tenemos que mantener como un solo pueblo”.

Por último, se manifestó sorprendido por la ausencia de respuesta a las diferentes “opciones de mediación que hay sobre la mesa”.

Las dos menciones al diálogo y mediación formuladas por Puigdemont en su mensaje parecen indicar que los dirigentes independentistas no cerraron por completo la puerta a una negociación.

Poco antes de ese discurso, Rajoy había rechazado la propuesta de mediación lanzada por el partido de ultra izquierda Unidos Podemos con el apoyo de varios partidos y centrales sindicales.

En su respuesta, Rajoy afirmó que la única condición para el diálogo es que Puigdemont retire la declaración de independencia. “Eso no es negociable”, indicó. “Lo único que tiene que hacer Puigdemont es renunciar a la declaración de independencia. No se puede tratar con quienes plantean un chantaje tan brutal al Estado”, insistió.

En esa situación de tensión, Puigdemont y los otros líderes secesionistas continuaron avanzando a paso acelerado hacia una declaración de independencia de Cataluña. Esa decisión histórica podría concretarse en la sesión del Parlamento catalán prevista para el próximo lunes, según Mireia Boya, la diputada del movimiento de ultra izquierda CUP (Candidatura de Unidad Popular). Otro diputado del mismo partido, Benet Salellas, indicó que la sesión era para “declarar la independencia o para proclamar la república”.

PARÍS, Francia.-  El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, rechazó en términos enérgicos el mensaje del rey Felipe VI y criticó la supuesta intransigencia del presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, frente a las “opciones de mediación que hay sobre la mesa”.

“¡Majestad, así no! Usted ha decepcionado a mucha gente en Cataluña […] que esperaba de usted una apelación al diálogo y a la concordia”, le dijo al monarca en un discurso pronunciado desde el Palau de la Generalitat, en el centro de Barcelona, exactamente 24 horas después de la alocución del soberano.

También lo acusó de ponerse “al lado de las políticas” del partido de Rajoy.

Deploró que el rey hubiera ignorado deliberadamente a los millones de catalanes que no piensan como el gobierno y lamentó que tampoco haya “tenido el papel moderador que le otorga la Constitución”.

Después de decir que la independencia está “más cerca que nunca”, Puigdemont dijo a los catalanes: “Nos tenemos que mantener como un solo pueblo”.

Por último, se manifestó sorprendido por la ausencia de respuesta a las diferentes “opciones de mediación que hay sobre la mesa”.

Las dos menciones al diálogo y mediación formuladas por Puigdemont en su mensaje parecen indicar que los dirigentes independentistas no cerraron por completo la puerta a una negociación.

Poco antes de ese discurso, Rajoy había rechazado la propuesta de mediación lanzada por el partido de ultra izquierda Unidos Podemos con el apoyo de varios partidos y centrales sindicales.

En su respuesta, Rajoy afirmó que la única condición para el diálogo es que Puigdemont retire la declaración de independencia. “Eso no es negociable”, indicó. “Lo único que tiene que hacer Puigdemont es renunciar a la declaración de independencia. No se puede tratar con quienes plantean un chantaje tan brutal al Estado”, insistió.

En esa situación de tensión, Puigdemont y los otros líderes secesionistas continuaron avanzando a paso acelerado hacia una declaración de independencia de Cataluña. Esa decisión histórica podría concretarse en la sesión del Parlamento catalán prevista para el próximo lunes, según Mireia Boya, la diputada del movimiento de ultra izquierda CUP (Candidatura de Unidad Popular). Otro diputado del mismo partido, Benet Salellas, indicó que la sesión era para “declarar la independencia o para proclamar la república”.

Local

En alerta autoridades por aumento en la probabilidad de formación de ciclón en el Golfo

Este martes rendirán un informe del inventario, personal y equipo que cada dependencia tiene

Local

Día del Padre reactiva ventas y deja una derrama de 700 mdp en comercios de la zona sur

Los restaurantes, en particular, registraron un incremento notable en sus ventas durante los festejos a los padres de familia

Local

Costo de frutas y verduras se duplica en Tampico: el kilo de chayote alcanza los 100 pesos

Diversos productos de la canasta básica han sufrido modificaciones en sus precios

Policiaca

Aseguran vehículo monstruo tras persecución en Reynosa, Tamaulipas

Reconocen a la entidad por ser uno de los estados en el que más se han destruido este tipo de unidades utilizadas por el crimen organizado

Local

Marcha del Orgullo del sur de Tamaulipas: estas son las exigencias de la comunidad LGBTQ+

Cientos de personas recorrieron las calles del puerto para terminar en el festival pride

Local

Sube a 70% la posibilidad de ciclón en el Golfo de México, ¿se avecinan lluvias?

Se prevén lluvias fuertes para mediados de la semana 25 del año, acompañadas de altas temperaturas