/ viernes 24 de mayo de 2024

Polka tamaulipeca y la influencia europea en el “tradicional baile mexicano”

Explora cómo la polka europea se arraigó en México en el siglo XIX dando origen a la polka tamaulipeca

Algunas fuentes señalan que la polka (o polca) surgió en 1830, en la ciudad de Bohemia, en la República Checa; otros afirman que comenzó en Polonia en el siglo XIX. De origen europeo, el baile llegó a México aproximadamente en 1845 y se arraigó principalmente en las zonas norte y noreste del país. Con el tiempo, apareció “la polka tamaulipeca”.

De acuerdo con Radko Tichavský, cónsul checo en México, la polka llegó a la frontera entre Texas y Tamaulipas en 1845, de la mano de migrantes europeos. Desde ese momento, apunta el repositorio Memórica, empezó a bailarse en salones de baile, iglesias, fiestas patronales y ferias.

Diferentes tipos de polka: Polonia, República Checa y México

La RAE define el término “polka” como “danza de origen polaco de movimiento rápido y en compás de dos por cuatro”.

En la misma línea, el Diccionario del Español de México (DEM) puntualiza que se trata de una “danza de dos tiempos, rápida, originaria de Polonia, muy popular durante el siglo xɪx y ahora parte de la música popular del norte de México, como “El barrilito”, “Las coronelas” o “Las bicicletas”; se baila en parejas y haciendo figuras colectivas, como túneles y cadenas”.

Sin embargo, el Centro de Música Polaca de la Universidad del Sur de Carolina (USC, por sus siglas en inglés), citando al Diccionario de música y músicos de New Grove, afirma que la polka surgió en el siglo XIX en República Checa.

➡️ Te recomendamos leer: Fiebre de "¿Y dónde están las rubias?" llega a TikTok: usuarios arman reta de baile

@emt1808 Concurso Nacional de Polka “Del Norte a La Laguna” polkas estilo Tamaulipas Pareja #76 Pink 💗 FINALISTAS @Grecia Carolina gracias por concursar conmigo, fue una experiencia que jamas olvidare. @Folclórico Yolotli gracias a mi ballet y a mi profesor Alejandro Rojas por guiarme y enseñarme todo lo que se 🫶🏻 #folclore #polka #mexico🇲🇽 #polkasnorteñas #polkasdetamaulipas ♬ sonido original - EmilianoMT

La misma opinión es expresada por Radko Tichavský, cónsul checho y autor del libro “Polka, raíces de una tradición musical”, quien asegura que la polca proviene de su país..

La polka en Tamaulipas: características

El Gobierno del Estado de Tamaulipas enuncia que la polka, la redova y el chotis son bailes de estilos polaco, escocés y checoslovaco. Los movimientos se describen como recios y alegres, esto por el zapateado y los faldeos.

Radko Tichavský afirma que la separación entre la polka checa y la polka mexicana surgió casi inmediatamente. Mientras que en Europa se usaba el acordeón, el violín y el contrabajo, en México se incorporó la guitarra y el ritmo de la música aumentó de manera considerable.

➡️ Te recomendamos leer: En TikTok presumen a playa Miramar como “mi lugar feliz”: el significado tras dicha frase

Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp

Además, agrega Tichavský, contrario a lo que sucede en Europa, donde la mayor parte de las personas que se interesan por la polka son adultos mayores; en América Latina se baila desde temprana edad.

En el libro “Polka, raíces de una tradición musical” se encuentra la fotografía de una familia checa que emigró en el siglo XIX a Matamoros, Tamaulipas, trayendo consigo parte de la cultura de su país. Casi dos siglos después, en el norte y noreste de México, la polka se volvió un baile nacional.

Algunas fuentes señalan que la polka (o polca) surgió en 1830, en la ciudad de Bohemia, en la República Checa; otros afirman que comenzó en Polonia en el siglo XIX. De origen europeo, el baile llegó a México aproximadamente en 1845 y se arraigó principalmente en las zonas norte y noreste del país. Con el tiempo, apareció “la polka tamaulipeca”.

De acuerdo con Radko Tichavský, cónsul checo en México, la polka llegó a la frontera entre Texas y Tamaulipas en 1845, de la mano de migrantes europeos. Desde ese momento, apunta el repositorio Memórica, empezó a bailarse en salones de baile, iglesias, fiestas patronales y ferias.

Diferentes tipos de polka: Polonia, República Checa y México

La RAE define el término “polka” como “danza de origen polaco de movimiento rápido y en compás de dos por cuatro”.

En la misma línea, el Diccionario del Español de México (DEM) puntualiza que se trata de una “danza de dos tiempos, rápida, originaria de Polonia, muy popular durante el siglo xɪx y ahora parte de la música popular del norte de México, como “El barrilito”, “Las coronelas” o “Las bicicletas”; se baila en parejas y haciendo figuras colectivas, como túneles y cadenas”.

Sin embargo, el Centro de Música Polaca de la Universidad del Sur de Carolina (USC, por sus siglas en inglés), citando al Diccionario de música y músicos de New Grove, afirma que la polka surgió en el siglo XIX en República Checa.

➡️ Te recomendamos leer: Fiebre de "¿Y dónde están las rubias?" llega a TikTok: usuarios arman reta de baile

@emt1808 Concurso Nacional de Polka “Del Norte a La Laguna” polkas estilo Tamaulipas Pareja #76 Pink 💗 FINALISTAS @Grecia Carolina gracias por concursar conmigo, fue una experiencia que jamas olvidare. @Folclórico Yolotli gracias a mi ballet y a mi profesor Alejandro Rojas por guiarme y enseñarme todo lo que se 🫶🏻 #folclore #polka #mexico🇲🇽 #polkasnorteñas #polkasdetamaulipas ♬ sonido original - EmilianoMT

La misma opinión es expresada por Radko Tichavský, cónsul checho y autor del libro “Polka, raíces de una tradición musical”, quien asegura que la polca proviene de su país..

La polka en Tamaulipas: características

El Gobierno del Estado de Tamaulipas enuncia que la polka, la redova y el chotis son bailes de estilos polaco, escocés y checoslovaco. Los movimientos se describen como recios y alegres, esto por el zapateado y los faldeos.

Radko Tichavský afirma que la separación entre la polka checa y la polka mexicana surgió casi inmediatamente. Mientras que en Europa se usaba el acordeón, el violín y el contrabajo, en México se incorporó la guitarra y el ritmo de la música aumentó de manera considerable.

➡️ Te recomendamos leer: En TikTok presumen a playa Miramar como “mi lugar feliz”: el significado tras dicha frase

Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp

Además, agrega Tichavský, contrario a lo que sucede en Europa, donde la mayor parte de las personas que se interesan por la polka son adultos mayores; en América Latina se baila desde temprana edad.

En el libro “Polka, raíces de una tradición musical” se encuentra la fotografía de una familia checa que emigró en el siglo XIX a Matamoros, Tamaulipas, trayendo consigo parte de la cultura de su país. Casi dos siglos después, en el norte y noreste de México, la polka se volvió un baile nacional.

Local

Posible ciclón en el Golfo de México traería lluvias para Tamaulipas: intensifican vigilancia

A municipios como Tampico y Ciudad Madero les urge captar agua para destinarla al consumo humano

Local

Alertan sobre falsos vacunadores en Tampico y Madero: ¡cuidado con tus mascotas!

Se han recibido múltiples reportes de personas que se presentan en los hogares afirmando ser empleados de zoonosis en la zona

Policiaca

Camioneta impacta a motociclista en Altamira, deja un herido grave

El accidente se registró cerca de la media noche de este sábado 15 de junio sobre el bulevar Primex, frente a la planta Mexichem

Finanzas

¡Boom de la construcción! Ciudad Madero resurge con nuevas inversiones inmobiliarias

En los primeros meses del 2024 se han inyectado más de mil 200 millones de pesos en inversiones

Doble Vía

Los sabores inigualables de pastelerías Pepis, una delicia en el Día del Padre

Con 78 años años de trayectoria, Pepis ha deleitado a generaciones con sus exquisitos pasteles, panes y otros productos horneados

Doble Vía

Día del Padre en México: un tributo a los héroes de la familia

Durante esta festividad hacen un llamado a valorar y respetar a la figura paterna sin importar su condición social o económica