/ viernes 24 de mayo de 2024

Vida y muerte de Ana Bolena: la reina consorte de Inglaterra que fue decapitada

El 19 de mayo de 1536, decapitan a Bolena acusada de traición, conspiración de asesinato al rey, adulterio y brujería

El martes 19 de mayo de 1536, Ana Bolena, hasta ese momento reina consorte de Inglaterra, es decapitada en la Torre de Londres acusada de los cargos de traición, adulterio y brujería. Su hija, Elizabeth I reclamará el trono, 22 años después de la muerte de su madre, y se convertiría en una de las monarcas más poderosas del mundo. Esta es la historia.

Bolena nació en Blickling, Reino Unido, en 1501. De familia noble, primero fue dama de la corte de Margarita de Austria, después de María Tudor y de Claudia de Francia. En 1525, a los 24 años de edad, formó parte del séquito de mujeres que acompañaban a Catalina de Aragón.

➡️ También puedes leer: Primavera en la perspectiva de cinco pintores emblemáticos: de Japón a Roma [Fotos]

Ahí entabló conversaciones con Enrique VIII. Él le pidió que se convirtiera en su amante. Ella le dio una contraoferta, quería la corona. Él aceptó, pero su historia no fue un cuento de amor.

El contexto político de la época

La siguiente información fue recopilada de los artículos “Ana Bolena, de reina de Inglaterra al patíbulo” de Antonio Fernández para National Geographic; y “Ana Bolena” de Mark Cartwright para la Enciclopedia de Historia Mundial (WHE, por sus siglas originales).

En 1526, en Inglaterra, el panorama político y religioso se dividía en dos principales bandos: católicos y luteranos. Catalina de Aragón, esposa de Enrique VIII desde 1509, formaba parte del primer bando. Los Bolena, en tanto, eran miembros del segundo grupo.

Antes de ser esposa de Enrique VIII, Aragón estuvo unida brevemente a Arturo Tudor, con quien contrajo nupcias en 1501 y quien falleció en 1502.

De los seis hijos que tuvieron Aragón y Enrique VIII, solo sobrevivió una niña de nombre María Tudor. El problema es que el rey y la corte querían un heredero. Muy probablemente, Ana Bolena entendió y prometió cumplir el deseo del monarca.

➡️ También puedes leer: Marie-Louise-Élisabeth Vigée-Lebrun: la pintora detrás de María Antonieta

El bando de los Bolena, de mayoría luterana, con Thomas Cranmer a la cabeza abogaron por la formación de una nueva iglesia de Inglaterra, que no dependiera de Roma. La cual desconocía el matrimonio previo de Enrique VIII.

Los partidarios del catolicismo, cuya figura principal era Thomas Wolsey, arzobispo de Canterbury, por el contrario, insistían en la permanencia de la corte inglesa a la iglesia de Roma, liderada en ese momento por Clemente VII.

Sin embargo, el 23 de mayo de 1533, Thomas Cranmer, nuevo arzobispo de Canterbury, declara nulo el matrimonio de Catalina de Aragón y Enrique VIII. Para ese momento, Ana Bolena y el rey llevan casados en secreto cuatro meses (25 de enero de 1533).

Algunas fuentes indican que Bolena fue coronada reina consorte de Inglaterra el 31 de mayo, otras afirman que fue el 1 de junio de 1533. En ese momento, a los 32 años, estaba embarazada por primera vez.

El heredero deseado no llega

El 7 de septiembre de 1533, Ana Bolena da a luz a una niña, quien pasaría a la historia como Elizabeth I de Inglaterra. En ese punto, indican los rumores, comienza la tensión en el matrimonio.

➡️ También puedes leer: Jeanne Hébuterne: historia de la pintora que saltó por una ventana estando embarazada

En el transcurso de mil días, de 1533 a 1536, Ana Bolena afrontaría dos abortos y el nacimiento de un bebé muerto. También en ese periodo, Enrique VIII comenzaría una relación alterna con Juana Seymour, quien se volvería su amante ocasional y, a la postre, su tercera esposa. Se dice que Bolena reclamaba el engaño con vehemencia, costumbre no acorde a la época.

El 2 de mayo de 1536, Bolena fue acusada de adulterio, traición, conspiración para asesinar al rey y brujería. Solicita clemencia a Enrique VIII, promete renunciar a la corona y retirarse a una vida de encierro, pero él no acepta.

En su lugar el rey solicita que un hábil verdugo de Francia, acuda a la Torre de Londres, en Inglaterra, para dar muerte a Bolena. La espada produce un solo corte mortal, mientras que usando un hacha, como es la costumbre, se requiere propinar varios golpes para desprender la cabeza del cuerpo.

Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp

El nombre de Ana Bolena persiste en la historia. Para algunos fue una mujer astuta, que se vio rebasada por las circunstancias de la época. Alguien que no tal vez previo la conducta violenta de quien intentaba seducir. Enrique VIII mandó ejecutar a dos de sus seis esposas.

El martes 19 de mayo de 1536, Ana Bolena, hasta ese momento reina consorte de Inglaterra, es decapitada en la Torre de Londres acusada de los cargos de traición, adulterio y brujería. Su hija, Elizabeth I reclamará el trono, 22 años después de la muerte de su madre, y se convertiría en una de las monarcas más poderosas del mundo. Esta es la historia.

Bolena nació en Blickling, Reino Unido, en 1501. De familia noble, primero fue dama de la corte de Margarita de Austria, después de María Tudor y de Claudia de Francia. En 1525, a los 24 años de edad, formó parte del séquito de mujeres que acompañaban a Catalina de Aragón.

➡️ También puedes leer: Primavera en la perspectiva de cinco pintores emblemáticos: de Japón a Roma [Fotos]

Ahí entabló conversaciones con Enrique VIII. Él le pidió que se convirtiera en su amante. Ella le dio una contraoferta, quería la corona. Él aceptó, pero su historia no fue un cuento de amor.

El contexto político de la época

La siguiente información fue recopilada de los artículos “Ana Bolena, de reina de Inglaterra al patíbulo” de Antonio Fernández para National Geographic; y “Ana Bolena” de Mark Cartwright para la Enciclopedia de Historia Mundial (WHE, por sus siglas originales).

En 1526, en Inglaterra, el panorama político y religioso se dividía en dos principales bandos: católicos y luteranos. Catalina de Aragón, esposa de Enrique VIII desde 1509, formaba parte del primer bando. Los Bolena, en tanto, eran miembros del segundo grupo.

Antes de ser esposa de Enrique VIII, Aragón estuvo unida brevemente a Arturo Tudor, con quien contrajo nupcias en 1501 y quien falleció en 1502.

De los seis hijos que tuvieron Aragón y Enrique VIII, solo sobrevivió una niña de nombre María Tudor. El problema es que el rey y la corte querían un heredero. Muy probablemente, Ana Bolena entendió y prometió cumplir el deseo del monarca.

➡️ También puedes leer: Marie-Louise-Élisabeth Vigée-Lebrun: la pintora detrás de María Antonieta

El bando de los Bolena, de mayoría luterana, con Thomas Cranmer a la cabeza abogaron por la formación de una nueva iglesia de Inglaterra, que no dependiera de Roma. La cual desconocía el matrimonio previo de Enrique VIII.

Los partidarios del catolicismo, cuya figura principal era Thomas Wolsey, arzobispo de Canterbury, por el contrario, insistían en la permanencia de la corte inglesa a la iglesia de Roma, liderada en ese momento por Clemente VII.

Sin embargo, el 23 de mayo de 1533, Thomas Cranmer, nuevo arzobispo de Canterbury, declara nulo el matrimonio de Catalina de Aragón y Enrique VIII. Para ese momento, Ana Bolena y el rey llevan casados en secreto cuatro meses (25 de enero de 1533).

Algunas fuentes indican que Bolena fue coronada reina consorte de Inglaterra el 31 de mayo, otras afirman que fue el 1 de junio de 1533. En ese momento, a los 32 años, estaba embarazada por primera vez.

El heredero deseado no llega

El 7 de septiembre de 1533, Ana Bolena da a luz a una niña, quien pasaría a la historia como Elizabeth I de Inglaterra. En ese punto, indican los rumores, comienza la tensión en el matrimonio.

➡️ También puedes leer: Jeanne Hébuterne: historia de la pintora que saltó por una ventana estando embarazada

En el transcurso de mil días, de 1533 a 1536, Ana Bolena afrontaría dos abortos y el nacimiento de un bebé muerto. También en ese periodo, Enrique VIII comenzaría una relación alterna con Juana Seymour, quien se volvería su amante ocasional y, a la postre, su tercera esposa. Se dice que Bolena reclamaba el engaño con vehemencia, costumbre no acorde a la época.

El 2 de mayo de 1536, Bolena fue acusada de adulterio, traición, conspiración para asesinar al rey y brujería. Solicita clemencia a Enrique VIII, promete renunciar a la corona y retirarse a una vida de encierro, pero él no acepta.

En su lugar el rey solicita que un hábil verdugo de Francia, acuda a la Torre de Londres, en Inglaterra, para dar muerte a Bolena. La espada produce un solo corte mortal, mientras que usando un hacha, como es la costumbre, se requiere propinar varios golpes para desprender la cabeza del cuerpo.

Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp

El nombre de Ana Bolena persiste en la historia. Para algunos fue una mujer astuta, que se vio rebasada por las circunstancias de la época. Alguien que no tal vez previo la conducta violenta de quien intentaba seducir. Enrique VIII mandó ejecutar a dos de sus seis esposas.

Policiaca

Tamaulipas descarta secuestros de autobuses ante alerta de Estados Unidos

La Vocería pidió a los medios de comunicación y a los ciudadanos recurrir a las fuentes oficiales

Cine

12 películas para disfrutar el Día del Padre: pasa un domingo en el sofá

La selección incluye cintas de drama, comedia, terror y romance y se sugiere acompañar con papas, salsa y refresco

Local

Bebé cae de un segundo piso en Tamaulipas, su estado de salud es delicado

Las autoridades en Protección Civil hacen un llamado a los papás para que durante este periodo de vacaciones de verano

Local

Alertan sobre falsos vacunadores en Tampico y Madero: ¡cuidado con tus mascotas!

Se han recibido múltiples reportes de personas que se presentan en los hogares afirmando ser empleados de zoonosis en la zona

Finanzas

¡Boom de la construcción! Ciudad Madero resurge con nuevas inversiones inmobiliarias

En los primeros meses del 2024 se han inyectado más de mil 200 millones de pesos en inversiones

Doble Vía

Los sabores inigualables de pastelerías Pepis, una delicia en el Día del Padre

Con 78 años años de trayectoria, Pepis ha deleitado a generaciones con sus exquisitos pasteles, panes y otros productos horneados