¿Por qué debo consumir alimentos con vitamina C? La naranja no es la única fruta que la contiene

Ya que el cuerpo no la produce, es necesario obtener este nutriente a partir de una dieta de frutas y verduras

Roberto González | El Sol de Tampico

  · viernes 25 de agosto de 2023

La vitamina C, es un nutriente que el cuerpo necesita para formar vasos sanguíneos, cartílagos, músculos y colágeno en los huesos | María Martínez/Cuartoscuro

Por sus cualidades para fortalecer el sistema inmune, y su protección contra las enfermedades respiratorias durante la temporada de invierno, el consumo de vitamina C es muy beneficioso.

Y si bien es conocido que las naranjas son la principal fuente de esta vitamina, aunque no es el único alimento en el que podemos encontrarla.

La sandía es de sabor dulce, oriunda de África, pero que ha cobrado gran popularidad en México | Margarito Pérez/Cuartoscuro

De acuerdo a la organización Mayo Clinic el ácido ascórbico, o vitamina C, es un nutriente que el cuerpo necesita para formar vasos sanguíneos, cartílagos, músculos y colágeno en los huesos.

Porque al consumirse cumple una función muy importante en el proceso de curación del cuerpo, toda vez que el cuerpo no la produce, por lo tanto, es necesario obtenerla a partir de una dieta.

¿Qué frutas y verduras contienen vitamina C?

La Secretaría de Salud federal ha indicado que es recomendable el consumo diario de dos a cuatro frutas con vitamina C, muchas de ellas son fáciles de conseguir y de bajo costo. Entre ellas se encuentran:

  • Naranja
  • Lima
  • Tejocote
  • Guayaba
  • Mandarina
  • Toronja
  • Guayaba
  • Tejocote
  • Kiwi

La Secretaría de Salud federal ha indicado que es recomendable el consumo diario de dos a cuatro frutas con vitamina C | Isaac Esquivel/Cuartoscuro

Sin embargo, no se recomienda consumir las frutas en jugo, debido a que si no se consume de forma inmediata, pierde su contenido vitamínico y solo se convierte en una bebida azucarada.

Te puede interesar: Cuida tu piel con una crema natural de aguacate: estos son los pasos para elaborarla

Estos productos están regularizados por la Secretaría de Salud | Cortesía: (Captura de pantalla/YouTube)

Asimismo, las verduras contienen propiedades antioxidantes que ayudan a prevenir cuadros gripales, como lo son contrarrestar los jitomates, brócoli, chile morrón, espinaca, col y coliflor. Igualmente son efectivos contra los resfriados la cebolla y el ajo, ya que cuentan con propiedades antisépticas y favorecen la expulsión de moco.

También puedes leer: Tener más energía y otros 8 beneficios que notarás si comes más frutas y verduras

¿Qué pasa si no integro la vitamina C a mi dieta?

La vitamina C, indica la Secretaría de Salud, es un nutriente que el cuerpo elimina de forma muy rápida a través de la orina, de ahí que para garantizar una dosis adecuada en el organismo, es necesario consumirla diariamente.

Una dieta con falta de vitamina C puede provocar una enfermedad llamada escorbuto, que causa anemia, sangrado de las encías, hematomas y mala cicatrización de heridas.

Recibe las noticias de El Sol de Tampico directo en tu WhatsApp, suscríbete aquí

Por lo que recalcan que además del consumo de frutas y verduras con vitamina C, para contar con una buena salud es necesario llevar una alimentación adecuada basada en verduras, frutas, cereales, tubérculos, leguminosas y alimentos de origen animal. Así que no solo la naranja, hay frutas y verduras de las que puedes obtener vitamina C para prevenir enfermedades.