/ domingo 15 de octubre de 2017

Advierten menos inversiones y desempleo si EU deja el TLCAN

Expuso que hay una cláusula en el mismo TLCAN de que si algún país lo abandona, permanece con las tasas preferenciales mientras se sale

Menos inversiones y desempleo, serían las primeras consecuencias de una eventual salida de Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN) estimó Domingo Ramos, presidente del Colegio de Economistas de Baja California.

 

Indicó que al ciudadano común esto le afectaría por la inhibición de la inversión y que haya menos empleo, sobre todo por las consecuencias que de ello se derivan, menos poder adquisitivo y aumento de la pobreza.

 

“La posible salida de Estados Unidos ya repercutió en el peso la semana pasada, perdió terreno  sobre todo por la posibilidad real de que los norteamericanos se salgan. Lo que se ha planteado es que los negociadores estadunidenses están proponiendo cosas irreales, que más bien mandan un mensaje de que no quieren negociar para salirse.

 

Expuso que hay una cláusula en el mismo TLCAN de que si algún país lo abandona, permanece con las tasas preferenciales mientras se sale y entra la Organización Mundial de Comercio (OMC) a las negociaciones.

 

Agregó que en Estados Unidos pretenden acuerdos individuales y no tripartitas y que además les importa mucho el tema automotriz, sobre todo la proveeduría en el sector por las reglas de origen.

 

“El escenario para las empresas americanas locales es complicado, al darse el rompimiento se dará un perjuicio a los mercados, pero claro no sería de la noche a la mañana, todos tendrían que ajustarse a las normas distintas y habría pérdida de mercado”.

 

Destacó que es necesario avanzar en la proveeduría de  insumos en el país y desarrollar ese sector, porque si se rompe el tratado, esto le pegará a los mercados. Apuntó que al inhibirse la inversión las condiciones cambiarían, ya no llegarían las inversiones que están en puerta y las que están empezarían a buscar otros lugares.

 

“Se ha hablado de las condiciones laborales en el país, en relación con Canadá y Estados Unidos, y veo complicado que México logre eso de la noche a la mañana”.

 

Menos inversiones y desempleo, serían las primeras consecuencias de una eventual salida de Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN) estimó Domingo Ramos, presidente del Colegio de Economistas de Baja California.

 

Indicó que al ciudadano común esto le afectaría por la inhibición de la inversión y que haya menos empleo, sobre todo por las consecuencias que de ello se derivan, menos poder adquisitivo y aumento de la pobreza.

 

“La posible salida de Estados Unidos ya repercutió en el peso la semana pasada, perdió terreno  sobre todo por la posibilidad real de que los norteamericanos se salgan. Lo que se ha planteado es que los negociadores estadunidenses están proponiendo cosas irreales, que más bien mandan un mensaje de que no quieren negociar para salirse.

 

Expuso que hay una cláusula en el mismo TLCAN de que si algún país lo abandona, permanece con las tasas preferenciales mientras se sale y entra la Organización Mundial de Comercio (OMC) a las negociaciones.

 

Agregó que en Estados Unidos pretenden acuerdos individuales y no tripartitas y que además les importa mucho el tema automotriz, sobre todo la proveeduría en el sector por las reglas de origen.

 

“El escenario para las empresas americanas locales es complicado, al darse el rompimiento se dará un perjuicio a los mercados, pero claro no sería de la noche a la mañana, todos tendrían que ajustarse a las normas distintas y habría pérdida de mercado”.

 

Destacó que es necesario avanzar en la proveeduría de  insumos en el país y desarrollar ese sector, porque si se rompe el tratado, esto le pegará a los mercados. Apuntó que al inhibirse la inversión las condiciones cambiarían, ya no llegarían las inversiones que están en puerta y las que están empezarían a buscar otros lugares.

 

“Se ha hablado de las condiciones laborales en el país, en relación con Canadá y Estados Unidos, y veo complicado que México logre eso de la noche a la mañana”.

 

Local

En alerta autoridades por aumento en la probabilidad de formación de ciclón en el Golfo

Este martes rendirán un informe del inventario, personal y equipo que cada dependencia tiene

Local

Día del Padre reactiva ventas y deja una derrama de 700 mdp en comercios de la zona sur

Los restaurantes, en particular, registraron un incremento notable en sus ventas durante los festejos a los padres de familia

Local

Costo de frutas y verduras se duplica en Tampico: el kilo de chayote alcanza los 100 pesos

Diversos productos de la canasta básica han sufrido modificaciones en sus precios

Policiaca

Aseguran vehículo monstruo tras persecución en Reynosa, Tamaulipas

Reconocen a la entidad por ser uno de los estados en el que más se han destruido este tipo de unidades utilizadas por el crimen organizado

Local

Marcha del Orgullo del sur de Tamaulipas: estas son las exigencias de la comunidad LGBTQ+

Cientos de personas recorrieron las calles del puerto para terminar en el festival pride

Local

Sube a 70% la posibilidad de ciclón en el Golfo de México, ¿se avecinan lluvias?

Se prevén lluvias fuertes para mediados de la semana 25 del año, acompañadas de altas temperaturas