Se registra escasez grave de jaiba, ¿qué se necesita para su preservación?

La falta de medición de niveles de contaminación en agua y aire afecta a varias especies nativas

Paulo Monsiváis | El Sol de Tampico

  · viernes 3 de febrero de 2023

Se requiere desarrollar estudios ambientalistas en Tampico | Paulo Monsiváis

En el marco de la conmemoración del Día de los Humedales, autoridades del municipio de Tampico y regidores porteños se reunieron con representantes estatales de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, para tratar diverso temas, entre ellos la contaminación que afecta algunas especies como la jaiba.

Se vive escasez de varios productos en Tampico por la falta de sustentabilidad

Juan Manuel Pizaña Martínez, regidor de la comisión de Ecología y Sustentabilidad, señaló que “se acordó en esta sesión de trabajo que tenemos que accionar ya y una de las formas principales es la inscripción de nuestro municipio al ICLEI (Gobiernos Locales por la Sustentabilidad), que es un organismo internacional que apoya con capacitación proyectos de preservación ambiental".

Mientras que los mapaches han ido proliferando en varias colonias de Tampico e incluso se han tenido problemas en áreas públicas | Paulo Monsiváis

“Pues ya se requiere desarrollar estudios ambientalistas en Tampico y tener no solo los niveles del conteo de los gases de invernadero, sino también la medición de los metales pesados de los mantos acuíferos que afectan a las especies nativas de la zona, como es el caso de la jaiba, que su escasez originó un problema socioeconómico en la región”, dijo.

➡️ Te recomendamos: Jaibas en Tampico: mitos y realidades sobre su escasez

Creímos que una situación de escasez tan grave nunca iba a llegar, dijo, “sin embargo, hoy es una realidad, la falta de varios productos de origen animal disparó el precio de la jaiba, el pollo y otros alimentos, algo que afecta a muchos comercios tanto que la comercializan como materia prima, como los restaurantes y negocios que venden platillos a base de este producto y que ahora no lo tienen”.

➡️ También te puede interesar: Ofertan comerciantes la jaiba de Tabasco en la región, ¿cuál es la razón?

Se requieren mecanismos de preservación de especies en Tampico | Paulo Monsiváis


Se requieren mecanismos de preservación de especies en Tampico

En el caso particular de las especies, que poco a poco han ido desapareciendo, se tendría que ver la posibilidad también de crear tiempos de vedas, que convengan tanto a la comercialización como a la fauna endémica de la zona y que pueda desarrollarse y crecer en forma natural sin ser sobreexplotadas.

Suscríbete a la edición digital de El Sol de Tampico aquí

Se vive escasez de varios productos en Tampico por la falta de sustentabilidad | Paulo Monsiváis

“Insistimos en la inscripción al ICLEI, que incluso es una observadora oficial en las Naciones Unidas, que nos va a ayudar a realizar estudios aquí en nuestra zona y nos va a permitir contar con licencias internacionales en cuanto al cuidado del medio ambiente y el desarrollo sustentable de nuestro municipio", expresó.

Las especies poco a poco han ido desapareciendo | Paulo Monsiváis

Autoridades del municipio de Tampico y regidores porteños se reunieron con representantes estatales de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, para tratar diverso temas, entre ellos la contaminación que afecta algunas especies del sur de Tamaulipas, como la jaiba, esto en el marco de la conmemoración del Día de los Humedales.