Entre ciclones y petróleo: cuando Playa Miramar se reinventó como destino turístico [Video]

Era común, en algún tiempo, que los bañistas trajeran entre sus artículos para ir a la playa una botella con petróleo

Paulo Monsiváis / El Sol de Tampico

  · sábado 27 de abril de 2024

Los trajes de baño eran mayormente de color negro para disimular las manchas de chapapote / Mediateca INAH

Por un siglo playa Miramar perteneció a Tampico, será en este tiempo cuando los ingleses, que llegaron a fines de 1800 a trabajar en las compañías petroleras y que habitaban cerca de la costa, iniciarán la costumbre de tomar la orilla del mar como un paseo dominical.

Esta tradición que inició hace más de 100 años, como la distracción de los obreros del petróleo que trataban de realizar lo que en sus países de origen se acostumbraba, fue transmitida a la demás población y se quedará hasta convertir a la playa en el mayor atractivo turístico de Tamaulipas.

Estación de tren en la década de 1920 en la colonia Tinaco / México en fotos

➡️ También te puede interesar: Uno de los faros más altos de México está en Tamaulipas: su historia comenzó en el porfiriato

El presidente de Rescate Histórico de México, A.C. David Granados Ramírez, señala que ya para 1917 la playa tenía varios establecimientos, "se convierte en la primera playa turística de México y eso está documentado, entonces se contaba con la infraestructura para soportar a los visitantes que llegaban de turistas atraídos por el auge del petróleo".

En los años siguientes los petroleros promoverán la división de los territorios que dará paso a Villa Cecilia, en 1924, justo después del centenario de Tampico, y que será nombrada como Ciudad Madero en 1930.

Para la década de 1930 ya era un paseo concurrido / Mediateca INAH


Es a inicios de esa década, ya como municipio ajeno al puerto, cuando se comienza a construir infraestructura más sofisticada como el Gran Casino Miramar.

Cada año ha ido creciendo el número de visitantes en la playa de Ciudad Madero / Paulo Monsiváis



Después se edificará el primer hotel Casino que se llamó El Oriente; seguirían:

  • El Casino Villa del Mar, en el acceso por la parada de los tranvía
  • El Casino Pánuco, junto a las escolleras
  • Y ya como balnearios el Sardinero
  • El Galveston

Y otros más, que marcaron toda una época en bailes, lunadas y fiestas, además de paseos familiares y en pareja.

Para la década de 1930 ya era un paseo concurrido / Mediateca INAH

Playa Miramar vivió dos momentos claves en su historia

La playa vivió dos momentos cruciales: en 1933 cuando azota un ciclón en la zona destruyendo parte de la infraestructura y en 1955, con la catástrofe del Hilda, que arrasó con todo lo que se había construido y en los años posteriores la costa tuvo varios fenómenos más y se vio en la necesidad de redoblar esfuerzos para volver a posicionarse como destino turístico.

El Ejército realizaba diversos ejercicios en esta zona / Mediateca INAH



Madero nació como ciudad obrera del petróleo y este elemento siempre estará relacionado con la playa, ya sea en sus inicios con la incursión de petroleros para construir su primera infraestructura; así como en el tiempo de la independencia de Tampico y hasta sus primeros días de turismo, cuando en su arena los bañistas se encontraban con el hidrocarburo.

➡️ También te puede interesar: Domingos en playa Miramar, una tradición muy inglesa [Video]

En la época vacacional de Semana Santa llegan por cientos de miles los turistas / Paulo Monsiváis


¿Por qué los bañistas llevaban a Miramar botellas con petróleo?


Por eso era común, en algún tiempo que los bañistas trajeran entre sus artículos para ir a la playa una botella con petróleo, pues muchas de las veces se les pegaban manchas de chapapote en el cuerpo.

Incluso en los balnearios se ofrecían estopas con el solvente para que se limpiaran antes de ir a las regaderas.

➡️ También te puede interesar: Los sitios más románticos del antiguo Tampico (a donde nuestros padres y/o abuelos iban a 'echar novio')

Ahora la playa tiene diversas certificaciones / Paulo Monsiváis

Los mismos establecimientos que se ubicaban en la playa y que rentaban trajes de baño, tenían los atuendos en colores oscuros, con la finalidad de disimular las manchas del chapapote que pudieran "atrapar" los bañistas, pues invariablemente esta distancia aparecía en la costa en diferentes épocas del año.

Ahora Miramar es un destino turístico importante / Paulo Monsiváis



Con el paso de los años la playa de Madero fue transformándose con diversos proyectos de infraestructura y servicios, entre ellos la certificación en gestión ambiental, siendo una de las pocas en México que ha alcanzado y mantenido está distinción a lo largo de varios años, que le ha dado un prestigio en el país.

➡️ También te puede interesar: El origen de los carros de ruta: conquistaron las calles de Tampico hace casi un siglo [Video]

Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp

Hoy Miramar es un polo turístico que impulsa el desarrollo de la industria sin chimeneas en todo Tamaulipas, pues se convirtió en el tercer destino carretero de la república con un promedio de un millón de visitantes en los últimos años, durante la temporada de vacaciones de primavera.