/ sábado 25 de mayo de 2024

Ingenieros civiles urgen dragado del sistema lagunario para evitar nueva crisis hídrica

Advierten los profesionistas que se necesita tomar acciones para evitar otra crisis del agua

Ante la crisis hídrica que está viviendo el sur de Tamaulipas, se están tomando medidas para resolverlo. Ante ello, el Colegio de Ingenieros Civiles de Tamaulipas pidió a las autoridades aplicar acciones pertinentes para evitar en 2025 otra dificultad como ésta.

Obras de dragado, desazolve y la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales son acciones que no deben dejarse de lado para próximos meses.

“Lo que nos indican los niveles del sistema lagunario es que es un tema que se ha recrudecido este año, pero lo estamos arrastrando desde hace ocho años. Se están tomando acciones para resolverlo, aunque se tiene que racionalizar el agua como una cultura de consumo. No deja de causar molestias por el tema de las presiones”, dijo Darío Brambila Mendoza, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Tamaulipas.

Una responsabilidad compartida

Por su parte, Mario Palomares, integrante de la Comisión del Agua en el Colegio de Ingenieros Civiles señaló que aunque estamos en situación crítica, no se llegará al punto de quedar sin agua. “Todos somos responsables porque usamos el agua, desde los usuarios de la ciudad, hasta los pecuarios y agrícolas. Esta situación será un parteaguas para la zona sur, que pensábamos que teníamos una fuente inagotable”.

➡️ También lee: Leticia Ramos y su servicio de lavandería en tiempos de sequía en Pueblo Viejo

Agregó que se requiere una buena planeación ante una crisis que deja todo un aprendizaje. “Se necesita ver a mediano plazo qué vamos a hacer. Si el próximo año vamos a estar igual, hay que tomar acciones”.

Lluvias en 2025

Darío Brambila indicó que, si en 2025 va a llover menos y se van a recuperar un poco los niveles, todos los usuarios deben tomar medidas para no agotar la fuente.

“No se sabe cuándo ni cuánto va a llover. Debe ser al final de mayo cuando empecemos a tener un poco de lluvia y se llene la cuenca. Estamos en la parte más baja, por ello el que llueva aquí no beneficia mucho; dependemos de lo que llueva en la parte alta. Estamos aprendiendo con la situación qué es lo que debemos hacer, cómo dragar y hacer canales”, comentó el integrante de la Comisión del Agua, Federico Vollbrechtshausen Bastiani.

Francisco Bolado, Mario Palomares, Federico Vollbrechtshausen y Dario Brambila, del Colegio de Ingenieros Civiles / Teresa Macías

Explicó que la cuenca de la que toma agua el sur de Tamaulipas es de arrastre, por lo que cada vez que llueve viene cargada de azolve, y los ríos Guayalejo, Champayán y Chairel deben ser desazolvados. Desde los años 50 se debió haber hecho esto.

Por su parte, Francisco Bolado Laurents, vicepresidente del Colegio de Ingenieros Civiles resaltó que hay que prepararse para los siguientes años y no estar reaccionando de emergencia.

“Se tienen que tomar acciones a futuro. Quizá esto obligue a que se aceleren las plantas de tratamiento de agua. Ya el tema de los diques se resolvió y no se pierde agua por ese lado. Lo que tenemos es una crisis climática, y a partir de esta situación hay que cuidar el agua. Para ello se necesitan acciones de control”, afirmó.

Así luce actualmente la laguna el Champayán / Vladimir Meza


“La poca agua disponible debe distribuirse de manera más eficiente y controlar las fugas, recuperar esa agua que físicamente se pierde. Esto se logra al mejorar la red de distribución, rehabilitar y cambiar tuberías y circuitos para controlar más lo que entra, se mida y se facture”.

A nivel nacional, el 35% del agua se pierde por la poca eficiencia. De cada metro cúbico, 300 litros se pierden y es importante recuperarlos.

Dragan el Chairel

El plan emergente para que los hogares de la zona sur sigan recibiendo agua está integrado por el bombeo y dragado en la Laguna del Chairel en Tampico.

Personal de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Comapa) Sur se encuentra dragando la Laguna del Chairel a la altura del puente del Libramiento Poniente, para dar mayor profundidad y que se pueda almacenar el agua que está siendo bombeada.

Comapa informó que trabajan en la bocatoma del Chairel con ocho bombas y pronto llegarán dos más para que sean 10 en total. También reveló que hay cuatro bombas funcionando en la planta de Laguna de la Puerta.

Traen agua de Ciudad Mante

En días pasados, se informó que para aumentar el volumen en la zona lagunaria del sur de Tamaulipas se está trayendo agua del distrito 02 del Mante.

➡️ Te puede gustar: Don Gabriel, un pescador de Pueblo Viejo que no se rinde y sigue luchando por su oficio

“La idea es que, en lugar de alimentar las lagunas, el agua vaya directo a las bocatomas de Tampico y Altamira, restringiendo a otros usuarios y con ello rescatando el gasto de agua que se genera para el riego. Con ello se busca solucionar el tema de la baja disponibilidad”, indicó Raúl Quiroga, secretario de Recursos Hidráulicos y Desarrollo Social.

Son unos 3 metros cúbicos por segundo que se pusieron a disposición a través del río Mante, que deposita sus aguas en el río Guayalejo, para tener volumen y gasto para la zona conurbada.


Ante la crisis hídrica que está viviendo el sur de Tamaulipas, se están tomando medidas para resolverlo. Ante ello, el Colegio de Ingenieros Civiles de Tamaulipas pidió a las autoridades aplicar acciones pertinentes para evitar en 2025 otra dificultad como ésta.

Obras de dragado, desazolve y la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales son acciones que no deben dejarse de lado para próximos meses.

“Lo que nos indican los niveles del sistema lagunario es que es un tema que se ha recrudecido este año, pero lo estamos arrastrando desde hace ocho años. Se están tomando acciones para resolverlo, aunque se tiene que racionalizar el agua como una cultura de consumo. No deja de causar molestias por el tema de las presiones”, dijo Darío Brambila Mendoza, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Tamaulipas.

Una responsabilidad compartida

Por su parte, Mario Palomares, integrante de la Comisión del Agua en el Colegio de Ingenieros Civiles señaló que aunque estamos en situación crítica, no se llegará al punto de quedar sin agua. “Todos somos responsables porque usamos el agua, desde los usuarios de la ciudad, hasta los pecuarios y agrícolas. Esta situación será un parteaguas para la zona sur, que pensábamos que teníamos una fuente inagotable”.

➡️ También lee: Leticia Ramos y su servicio de lavandería en tiempos de sequía en Pueblo Viejo

Agregó que se requiere una buena planeación ante una crisis que deja todo un aprendizaje. “Se necesita ver a mediano plazo qué vamos a hacer. Si el próximo año vamos a estar igual, hay que tomar acciones”.

Lluvias en 2025

Darío Brambila indicó que, si en 2025 va a llover menos y se van a recuperar un poco los niveles, todos los usuarios deben tomar medidas para no agotar la fuente.

“No se sabe cuándo ni cuánto va a llover. Debe ser al final de mayo cuando empecemos a tener un poco de lluvia y se llene la cuenca. Estamos en la parte más baja, por ello el que llueva aquí no beneficia mucho; dependemos de lo que llueva en la parte alta. Estamos aprendiendo con la situación qué es lo que debemos hacer, cómo dragar y hacer canales”, comentó el integrante de la Comisión del Agua, Federico Vollbrechtshausen Bastiani.

Francisco Bolado, Mario Palomares, Federico Vollbrechtshausen y Dario Brambila, del Colegio de Ingenieros Civiles / Teresa Macías

Explicó que la cuenca de la que toma agua el sur de Tamaulipas es de arrastre, por lo que cada vez que llueve viene cargada de azolve, y los ríos Guayalejo, Champayán y Chairel deben ser desazolvados. Desde los años 50 se debió haber hecho esto.

Por su parte, Francisco Bolado Laurents, vicepresidente del Colegio de Ingenieros Civiles resaltó que hay que prepararse para los siguientes años y no estar reaccionando de emergencia.

“Se tienen que tomar acciones a futuro. Quizá esto obligue a que se aceleren las plantas de tratamiento de agua. Ya el tema de los diques se resolvió y no se pierde agua por ese lado. Lo que tenemos es una crisis climática, y a partir de esta situación hay que cuidar el agua. Para ello se necesitan acciones de control”, afirmó.

Así luce actualmente la laguna el Champayán / Vladimir Meza


“La poca agua disponible debe distribuirse de manera más eficiente y controlar las fugas, recuperar esa agua que físicamente se pierde. Esto se logra al mejorar la red de distribución, rehabilitar y cambiar tuberías y circuitos para controlar más lo que entra, se mida y se facture”.

A nivel nacional, el 35% del agua se pierde por la poca eficiencia. De cada metro cúbico, 300 litros se pierden y es importante recuperarlos.

Dragan el Chairel

El plan emergente para que los hogares de la zona sur sigan recibiendo agua está integrado por el bombeo y dragado en la Laguna del Chairel en Tampico.

Personal de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Comapa) Sur se encuentra dragando la Laguna del Chairel a la altura del puente del Libramiento Poniente, para dar mayor profundidad y que se pueda almacenar el agua que está siendo bombeada.

Comapa informó que trabajan en la bocatoma del Chairel con ocho bombas y pronto llegarán dos más para que sean 10 en total. También reveló que hay cuatro bombas funcionando en la planta de Laguna de la Puerta.

Traen agua de Ciudad Mante

En días pasados, se informó que para aumentar el volumen en la zona lagunaria del sur de Tamaulipas se está trayendo agua del distrito 02 del Mante.

➡️ Te puede gustar: Don Gabriel, un pescador de Pueblo Viejo que no se rinde y sigue luchando por su oficio

“La idea es que, en lugar de alimentar las lagunas, el agua vaya directo a las bocatomas de Tampico y Altamira, restringiendo a otros usuarios y con ello rescatando el gasto de agua que se genera para el riego. Con ello se busca solucionar el tema de la baja disponibilidad”, indicó Raúl Quiroga, secretario de Recursos Hidráulicos y Desarrollo Social.

Son unos 3 metros cúbicos por segundo que se pusieron a disposición a través del río Mante, que deposita sus aguas en el río Guayalejo, para tener volumen y gasto para la zona conurbada.


Local

En alerta autoridades por aumento en la probabilidad de formación de ciclón en el Golfo

Este martes rendirán un informe del inventario, personal y equipo que cada dependencia tiene

Local

Día del Padre reactiva ventas y deja una derrama de 700 mdp en comercios de la zona sur

Los restaurantes, en particular, registraron un incremento notable en sus ventas durante los festejos a los padres de familia

Local

Costo de frutas y verduras se duplica en Tampico: el kilo de chayote alcanza los 100 pesos

Diversos productos de la canasta básica han sufrido modificaciones en sus precios

Policiaca

Aseguran vehículo monstruo tras persecución en Reynosa, Tamaulipas

Reconocen a la entidad por ser uno de los estados en el que más se han destruido este tipo de unidades utilizadas por el crimen organizado

Local

Marcha del Orgullo del sur de Tamaulipas: estas son las exigencias de la comunidad LGBTQ+

Cientos de personas recorrieron las calles del puerto para terminar en el festival pride

Local

Sube a 70% la posibilidad de ciclón en el Golfo de México, ¿se avecinan lluvias?

Se prevén lluvias fuertes para mediados de la semana 25 del año, acompañadas de altas temperaturas