/ sábado 25 de mayo de 2024

140 años de patrimonio comercial: La historia del edificio "Alicia" en Tampico

Entre la historia que guarda esta construcción en pleno centro histórico de la ciudad está que en algún momento hospedó a Porfirio Díaz

Entre los primeros trazos de la ciudad se ubicó una plaza, llamada desde entonces “La Libertad”, la cual estaría frente al río y que será la puerta de entrada al mundo a esta región de México. En esa zona florecerá el comercio y para la década de 1960 tendrá ya varios edificios, entre ellos hoteles, tiendas de ultramarinos y farmacias.

En esa zona se construirá la primera aduana de Tampico, que después será la sede de telégrafos de México y de Correos, además se instala una de las primeras boticas del país, así como uno de los comercios donde inició la venta de fonógrafos y de aparatos de venta de radios.

Hospedaje de grandes personajes y famosos comercios

Ahí en este primer centro de comercio de Tampico, se construirá de cara al río, en 1884, hace 140 años, un edificio que servirá como hospedaje de nombre “Del Sol”, propiedad de un matrimonio de ascendencia francesa, Juan y Juana Duval. En su parte inferior funcionará un local de comida que derivará en una de las primeras cantinas del puerto, que se llamó también “Del Sol”.

Entre los edificios más antiguos está el Alicia / Cortesía: Archivo Jesús Isquierdo

El historiador Adrián Pérez Sobrevilla, señala que posteriormente en 1905 fue la sede de un comercio de ropa llamado “Las Fabricas de Francia”, en el año 1920 fue reconstruido por el Ing. Jorge L. Goca en el estilo Neoclásico y durante el auge petrolero lo ocuparon como oficinas de diversas compañías que llegaron a establecerse a la ciudad.

➡️ También lee: Colonia Árbol Grande, donde nació la primera refinería del norte de México [Video]

Entre la mucha historia que guarda esta construcción en pleno centro histórico de la ciudad está que en algún momento hospedó a Porfirio Díaz, en una de sus visitas para proyectar la reconstrucción del puerto de Tampico, hay que mencionar que en contra esquina, el edificio “Mercedes”, era propiedad de la que sería su esposa Carmen Romero Rubio.

Al Libro Mayor operó por muchos años en ese inmueble / Cortesía: México en Fotos

Además que en 1929, también fue sede de uno de los discursos más emblemáticos de José Vasconcelos, cuando quiso ser presidente de México, quien vino a la ciudad a dar un mensaje a los trabajadores sobre la lucha por cambiar a un gobierno civil, lo que le costó la candidatura, pues perdió la elección.

Sigue activo a más de 100 años de haberse instalado en el centro histórico

El Edificio Alicia fue después propiedad del oftalmólogo Andrés Rodriguez, quien era esposo de Alicia Alonso, por lo que en su remodelación hacia la década de 1930 se empezará a llamar Edificio “Alicia”, añade el historiador, quien afirma que la parte inferior siempre fue dedicada a locales comerciales.

“En esta esquina se encontraba la antigua Joyería `La Perla´, de los alemanes Husseman y Grebe, la cual tenia gran renombre y aparecía mencionada en el libro `El Tesoro de la Sierra Madre´ como uno de los comercios donde se podía ver la opulencia que se vivía en aquel entonces en la ciudad”, agrega.

Menciona Pérez Sobrevilla que “luego se instalaría la también joyería Petit Palais, de los españoles Alejandro Luna y José Vigil ,en la parte superior se instalaría posteriormente La Secretaría de Hacienda, además un partido político, mientras que ya en la segunda mitad del siglo pasado también se instaló la papelería “Al Libro Mayor de D´ Jesús García Pereda”.

➡️ Te puede gustar: Entre ciclones y petróleo: cuando Playa Miramar se reinventó como destino turístico [Video]

El inmueble ha sufrido varias remodelaciones a los largo de sus 140 años de haber sido edificado y sigue como un testigo de la vocación comercial del puerto, que nació desde la llegada de los altamirenses y dio a Tampico un lugar en la actividad empresarial del mundo a principios del siglo pasado.

Entre los primeros trazos de la ciudad se ubicó una plaza, llamada desde entonces “La Libertad”, la cual estaría frente al río y que será la puerta de entrada al mundo a esta región de México. En esa zona florecerá el comercio y para la década de 1960 tendrá ya varios edificios, entre ellos hoteles, tiendas de ultramarinos y farmacias.

En esa zona se construirá la primera aduana de Tampico, que después será la sede de telégrafos de México y de Correos, además se instala una de las primeras boticas del país, así como uno de los comercios donde inició la venta de fonógrafos y de aparatos de venta de radios.

Hospedaje de grandes personajes y famosos comercios

Ahí en este primer centro de comercio de Tampico, se construirá de cara al río, en 1884, hace 140 años, un edificio que servirá como hospedaje de nombre “Del Sol”, propiedad de un matrimonio de ascendencia francesa, Juan y Juana Duval. En su parte inferior funcionará un local de comida que derivará en una de las primeras cantinas del puerto, que se llamó también “Del Sol”.

Entre los edificios más antiguos está el Alicia / Cortesía: Archivo Jesús Isquierdo

El historiador Adrián Pérez Sobrevilla, señala que posteriormente en 1905 fue la sede de un comercio de ropa llamado “Las Fabricas de Francia”, en el año 1920 fue reconstruido por el Ing. Jorge L. Goca en el estilo Neoclásico y durante el auge petrolero lo ocuparon como oficinas de diversas compañías que llegaron a establecerse a la ciudad.

➡️ También lee: Colonia Árbol Grande, donde nació la primera refinería del norte de México [Video]

Entre la mucha historia que guarda esta construcción en pleno centro histórico de la ciudad está que en algún momento hospedó a Porfirio Díaz, en una de sus visitas para proyectar la reconstrucción del puerto de Tampico, hay que mencionar que en contra esquina, el edificio “Mercedes”, era propiedad de la que sería su esposa Carmen Romero Rubio.

Al Libro Mayor operó por muchos años en ese inmueble / Cortesía: México en Fotos

Además que en 1929, también fue sede de uno de los discursos más emblemáticos de José Vasconcelos, cuando quiso ser presidente de México, quien vino a la ciudad a dar un mensaje a los trabajadores sobre la lucha por cambiar a un gobierno civil, lo que le costó la candidatura, pues perdió la elección.

Sigue activo a más de 100 años de haberse instalado en el centro histórico

El Edificio Alicia fue después propiedad del oftalmólogo Andrés Rodriguez, quien era esposo de Alicia Alonso, por lo que en su remodelación hacia la década de 1930 se empezará a llamar Edificio “Alicia”, añade el historiador, quien afirma que la parte inferior siempre fue dedicada a locales comerciales.

“En esta esquina se encontraba la antigua Joyería `La Perla´, de los alemanes Husseman y Grebe, la cual tenia gran renombre y aparecía mencionada en el libro `El Tesoro de la Sierra Madre´ como uno de los comercios donde se podía ver la opulencia que se vivía en aquel entonces en la ciudad”, agrega.

Menciona Pérez Sobrevilla que “luego se instalaría la también joyería Petit Palais, de los españoles Alejandro Luna y José Vigil ,en la parte superior se instalaría posteriormente La Secretaría de Hacienda, además un partido político, mientras que ya en la segunda mitad del siglo pasado también se instaló la papelería “Al Libro Mayor de D´ Jesús García Pereda”.

➡️ Te puede gustar: Entre ciclones y petróleo: cuando Playa Miramar se reinventó como destino turístico [Video]

El inmueble ha sufrido varias remodelaciones a los largo de sus 140 años de haber sido edificado y sigue como un testigo de la vocación comercial del puerto, que nació desde la llegada de los altamirenses y dio a Tampico un lugar en la actividad empresarial del mundo a principios del siglo pasado.

Local

En alerta autoridades por aumento en la probabilidad de formación de ciclón en el Golfo

Este martes rendirán un informe del inventario, personal y equipo que cada dependencia tiene

Local

Día del Padre reactiva ventas y deja una derrama de 700 mdp en comercios de la zona sur

Los restaurantes, en particular, registraron un incremento notable en sus ventas durante los festejos a los padres de familia

Local

Costo de frutas y verduras se duplica en Tampico: el kilo de chayote alcanza los 100 pesos

Diversos productos de la canasta básica han sufrido modificaciones en sus precios

Policiaca

Aseguran vehículo monstruo tras persecución en Reynosa, Tamaulipas

Reconocen a la entidad por ser uno de los estados en el que más se han destruido este tipo de unidades utilizadas por el crimen organizado

Local

Marcha del Orgullo del sur de Tamaulipas: estas son las exigencias de la comunidad LGBTQ+

Cientos de personas recorrieron las calles del puerto para terminar en el festival pride

Local

Sube a 70% la posibilidad de ciclón en el Golfo de México, ¿se avecinan lluvias?

Se prevén lluvias fuertes para mediados de la semana 25 del año, acompañadas de altas temperaturas