/ domingo 26 de mayo de 2024

Hablando de medicina y salud / Prediabetes: un llamado de atención temprano a la prevención

La prediabetes es una condición cada vez más diagnosticada, que requiere un entendimiento amplio de las implicaciones sobre la salud de quien la padece.

Esta se define por niveles de azúcar en sangre más altos de lo normal, pero sin llegar a ser diabetes. Representa un área de oportunidad hacia la prevención no solo de la diabetes sino de la enfermedad cardiovascular, la prevención de otras enfermedades asociadas a la diabetes como la retinopatía y la neuropatía. Así mismo una ventana para el control del peso en quienes se asocia esta condición con sobrepeso y obesidad.

Pero definamos primeramente la prediabetes, ésta se define por niveles anormales de glucosa en sangre, pero sin llegar a ser diabetes. Uno de los criterios es tener la glucosa en ayunas arriba de 100 y menos de 125 mg/dl, una curva de tolerancia a la glucosa con valores entre 140 y 199 mg/dl y una hemoglobina glucosilada entre 5.7% y 6.4%; si tú te encuentras con cifras entre estos valores tu cuerpo puede estar teniendo dificultades para mantener la glucosa de manera eficiente.

Algunos de los factores que aumentan el riesgo de esta condición son la edad, a medida que pasan los años el riesgo aumenta especialmente en personas arriba de 45 años. El peso sin duda es un factor de riesgo para desarrollar prediabetes, la historia familiar de diabetes, el sedentarismo también juega un papel importante en el desarrollo de esta, una alimentación poco saludable rica en carbohidratos y grasa y algunas condiciones como el síndrome de ovario poliquístico en mujeres se asocia con este estado de salud.

En la mayoría de los casos la prediabetes se presenta asintomática. Sin embargo, los signos y síntomas pueden incluir aumento de sed, fatiga, mucha orina, visión borrosa, presencia de piel oscura en pliegues y verrugas en el cuerpo. Debido a que muchos pacientes son asintomáticos es esencial las pruebas regulares especialmente si tienes factores de riesgo.

No todo está perdido y podemos hacer labor de prevención para revertir el avance de prediabetes a diabetes y así revertir esta condición. Algunas de las medidas que ayudan a prevenir esta alteración son: 1. Alimentación adecuada: incluir frutas y verduras, granos integrales, proteínas magras y bajas en azucares refinados y grasas saturadas, 2. Ejercicio regular: realizar al menos 150 minutos de actividad física moderada acumulada a la semana, como caminar, nadar o andar en bicicleta, 3. pérdida de peso: una reducción de peso modesta (de entre 5-7% de peso) logra un impacto significativo, 4. Monitoreo regular: mantener el control de tus cifras de glucosa en sangre es importante y 5. Evitar el tabaco y el consumo de alcohol en exceso.

Algunos medicamentos pueden ayudar para controlar los niveles de glucosa en personas con prediabetes. Algunas de las opciones más comunes incluyen la metformina, este es el medicamento más utilizado en el manejo de la prediabetes, que ayuda a disminuir la resistencia a la insulina y reduce la producción de glucosa por el hígado y es especialmente útil en personas con obesidad o mujeres con síndrome de ovario poliquístico. Los inhibidores de alfa-glucosidasa como la acarbosa impiden la absorción de glucosa en el intestino, lo cual reduce la glucosa después de las comidas. Un grupo reciente de medicamentos conocidos como SGLT2 (Co-trasportadores de sodio glucosa tipo 2) que actúan a nivel renal y ocasionando eliminación de azúcar en orina han demostrado en algunos estudios ser capaz de prevenir diabetes en personas con diabetes. Aún falta demostrar el papel de los medicamentos como semaglutide y tirzepatide ambos del grupo de los análogos del receptor de GLP1 en la prevención de la diabetes en personas con diabetes; su capacidad para mejorar el control glucémico y de la obesidad esta más que demostrado.

La prediabetes representa una oportunidad para mejorar el estilo de vida en quienes tienen esta condición, una buena alimentación y actividad física pueden ayudar a prevenir el paso de prediabetes a diabetes y reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular, los medicamentos deben ser prescritos por los médicos. Cuida tu salud y comienza hoy!

La prediabetes es una condición cada vez más diagnosticada, que requiere un entendimiento amplio de las implicaciones sobre la salud de quien la padece.

Esta se define por niveles de azúcar en sangre más altos de lo normal, pero sin llegar a ser diabetes. Representa un área de oportunidad hacia la prevención no solo de la diabetes sino de la enfermedad cardiovascular, la prevención de otras enfermedades asociadas a la diabetes como la retinopatía y la neuropatía. Así mismo una ventana para el control del peso en quienes se asocia esta condición con sobrepeso y obesidad.

Pero definamos primeramente la prediabetes, ésta se define por niveles anormales de glucosa en sangre, pero sin llegar a ser diabetes. Uno de los criterios es tener la glucosa en ayunas arriba de 100 y menos de 125 mg/dl, una curva de tolerancia a la glucosa con valores entre 140 y 199 mg/dl y una hemoglobina glucosilada entre 5.7% y 6.4%; si tú te encuentras con cifras entre estos valores tu cuerpo puede estar teniendo dificultades para mantener la glucosa de manera eficiente.

Algunos de los factores que aumentan el riesgo de esta condición son la edad, a medida que pasan los años el riesgo aumenta especialmente en personas arriba de 45 años. El peso sin duda es un factor de riesgo para desarrollar prediabetes, la historia familiar de diabetes, el sedentarismo también juega un papel importante en el desarrollo de esta, una alimentación poco saludable rica en carbohidratos y grasa y algunas condiciones como el síndrome de ovario poliquístico en mujeres se asocia con este estado de salud.

En la mayoría de los casos la prediabetes se presenta asintomática. Sin embargo, los signos y síntomas pueden incluir aumento de sed, fatiga, mucha orina, visión borrosa, presencia de piel oscura en pliegues y verrugas en el cuerpo. Debido a que muchos pacientes son asintomáticos es esencial las pruebas regulares especialmente si tienes factores de riesgo.

No todo está perdido y podemos hacer labor de prevención para revertir el avance de prediabetes a diabetes y así revertir esta condición. Algunas de las medidas que ayudan a prevenir esta alteración son: 1. Alimentación adecuada: incluir frutas y verduras, granos integrales, proteínas magras y bajas en azucares refinados y grasas saturadas, 2. Ejercicio regular: realizar al menos 150 minutos de actividad física moderada acumulada a la semana, como caminar, nadar o andar en bicicleta, 3. pérdida de peso: una reducción de peso modesta (de entre 5-7% de peso) logra un impacto significativo, 4. Monitoreo regular: mantener el control de tus cifras de glucosa en sangre es importante y 5. Evitar el tabaco y el consumo de alcohol en exceso.

Algunos medicamentos pueden ayudar para controlar los niveles de glucosa en personas con prediabetes. Algunas de las opciones más comunes incluyen la metformina, este es el medicamento más utilizado en el manejo de la prediabetes, que ayuda a disminuir la resistencia a la insulina y reduce la producción de glucosa por el hígado y es especialmente útil en personas con obesidad o mujeres con síndrome de ovario poliquístico. Los inhibidores de alfa-glucosidasa como la acarbosa impiden la absorción de glucosa en el intestino, lo cual reduce la glucosa después de las comidas. Un grupo reciente de medicamentos conocidos como SGLT2 (Co-trasportadores de sodio glucosa tipo 2) que actúan a nivel renal y ocasionando eliminación de azúcar en orina han demostrado en algunos estudios ser capaz de prevenir diabetes en personas con diabetes. Aún falta demostrar el papel de los medicamentos como semaglutide y tirzepatide ambos del grupo de los análogos del receptor de GLP1 en la prevención de la diabetes en personas con diabetes; su capacidad para mejorar el control glucémico y de la obesidad esta más que demostrado.

La prediabetes representa una oportunidad para mejorar el estilo de vida en quienes tienen esta condición, una buena alimentación y actividad física pueden ayudar a prevenir el paso de prediabetes a diabetes y reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular, los medicamentos deben ser prescritos por los médicos. Cuida tu salud y comienza hoy!